
La Agremiación de Agrupaciones de Carnaval no participa de su programación, "no quisieron estar" denuncia la Intendencia.
El director de Cultura de la Intendencia, Eugenio Pozzolo, informó que esta programación se llevará adelante sin la participación de la Agremiación de Agrupaciones de Carnaval, ADAC. De acuerdo a su versión, la Agremiación no participó en la mesa de diálogo convocada por el intendente Nicolás Olivera el viernes 13 de diciembre.
Actualidad27 de diciembre de 2024
La Programación de Carnaval Sigue Adelante Sin la Agremiación de Agrupaciones
La Intendencia de Paysandú ha confirmado que la programación del Carnaval continuará, a pesar de la ausencia de la Agremiación de Agrupaciones de Carnaval. Según las autoridades, se realizaron esfuerzos significativos para establecer un diálogo y alcanzar acuerdos, pero no se obtuvo respuesta favorable de la otra parte.
Esfuerzos por el Diálogo con Invitación a la Mesa de Diálogo
El intendente invitó a referentes de todos los sectores para debatir y resolver diferencias.
Solo algunos sectores respondieron, mientras que otros comunicaron su postura mediante conferencias de prensa.
Compromiso con la Inclusión
La Intendencia reitera su disposición a dialogar y asegura que la programación del Carnaval está abierta para todos aquellos que deseen participar.
El Carnaval Más Allá de competencias o celos internos.
El énfasis de la Intendencia es que el Carnaval no se limita a los concursos oficiales de agrupaciones. La fiesta es mucho más, y se seguirán organizando desfiles y otras actividades para asegurar que la alegría y la celebración lleguen a toda la comunidad.
El director de Cultura de la Intendencia, Eugenio Pozzolo, te lo cuenta en la siguiente nota para Somos de Acá. Noticias de Paysandú


Paysandú Fútbol Club: El sueño profesional que se construye desde el corazón del litoral.
Paysandú Fútbol Club apuesta fuerte al profesionalismo con una ciudad deportiva de primer nivel y un proyecto que busca llevar al club desde la C hasta la élite del fútbol uruguayo.

Sindicato logra reincorporar a trabajador despedido y marca un hito en la defensa laboral.
Los trabajadores de la citrícola San Miguel, asistieron a una audiencia de conciliación en la sede de la oficina local del Ministerio de Trabajo. Se escucharon los argumentos de ambas partes y al finalizar la instancia, resolvieron un receso hasta hoy jueves.

Denuncian persecución laboral y exigen justicia: “Todo esto está mal y tiene que cambiar".
El Sindicato de la empresa San Miguel, se moviliza hacia el Ministerio de Trabajo. Allí se realiza la audiencia que procura reintegrar un trabajador, nada menos que un delegado sindical que fuera despedido y que la empresa no quiere tomarlo nuevamente.

Autismo e Inclusión: Avances, desafíos y el rol clave de la familia en la integración social.
Es posible con ayuda de profesionales que puedan tener inserción laboral. En Araí se realizan talleres para desempeñarse en la vida diaria y tener normas de convivencia. Es un amplio espectro y se ven hermosos avances con el apoyo imprescindible de las familias.

Nueva Costanera: un paseo renovado que transforma la forma de vivir el río.
Se está trabajando a toda intensidad para culminar la obra de Senderos del Río. Horacio Mársico, director general de Obras aceptó que “hay cierto caos en la zona”, pero “es el típico de un final de obra”.

Sindicato logra reincorporar a trabajador despedido y marca un hito en la defensa laboral.
Los trabajadores de la citrícola San Miguel, asistieron a una audiencia de conciliación en la sede de la oficina local del Ministerio de Trabajo. Se escucharon los argumentos de ambas partes y al finalizar la instancia, resolvieron un receso hasta hoy jueves.

Paysandú Fútbol Club: El sueño profesional que se construye desde el corazón del litoral.
Paysandú Fútbol Club apuesta fuerte al profesionalismo con una ciudad deportiva de primer nivel y un proyecto que busca llevar al club desde la C hasta la élite del fútbol uruguayo.
