
Walter Verri reclama justicia para extrabajadores de PILI
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
Las viviendas construidas en calle Vizconde de Maua entre número 6 y 7 para 40 familias, jamás pudieron ser habitadas por un error en la construcción. Hace 3 años iniciaron acciones legales y siguen sin respuesta alguna.
Actualidad11 de marzo de 2024FANY FERRARI/Cooperativa de Viviendas COVIOC-LORENA ESPINOSA/Cooperativa de Viviendas COVIOC
40 familias pertenecientes al Complejo de Viviendas COVIOC, situado en Vizconde de Magua entre número 6 y 7, se encuentran actualmente enfrentando una problemática derivada de fallas constructivas en sus viviendas. Al parecer, estas irregularidades son atribuibles a la omisión por parte de la empresa constructora de emplear el revoque adecuado, el cual había sido previamente autorizado por el Ministerio de Vivienda a través del Latu.
Como consecuencia de estas deficiencias, las viviendas presentan grietas significativas y experimentan un debilitamiento en la estructura metálica, lo que ha llevado a que las mismas no puedan ser habitadas. Lamentablemente, los residentes afectados afirman que hasta el momento no ha habido una asunción de responsabilidad por parte de ninguna entidad o individuo relacionado con la construcción.
Este panorama ha generado una comprensible inquietud y descontento entre los vecinos, quienes se encuentran en la búsqueda de soluciones desde hace varios años.
LORENA ESPINOSA/ FANY FERRARI
Cansados de no tener respuestas, después de varios años, los cooperativistas decidieron iniciar acciones legales contra el Ministerio de Vivienda y la empresa proveedora de los materiales, pero desde entonces han pasado 3 años y se encuentran en el mismo lugar: sin respuestas ni mucho menos, soluciones.
Somos de acá, noticias de Paysandú
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
El equipo sanducero puede consagrarse este domingo campeón de la Tabla Anual de la Divisional C y lograr el ascenso directo a la Segunda División Profesional del fútbol uruguayo siendo el mejor de la temporada.
Con una propuesta tan innovadora como educativa, UCEM participó en una jornada de sensibilización sobre el cáncer colorrectal, junto a instituciones de salud locales. La actividad incluyó un colon inflable gigante y visitas guiadas por el móvil sanitario, promoviendo la prevención desde la experiencia.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.