
BPS e Inefop recorren el interior para impulsar empleo y enfrentar los desafíos de las nuevas tecnologías
Carlos Clavijo advierte sobre la necesidad de generar trabajo de calidad y adaptar la seguridad social a los cambios del mercado laboral
Las viviendas construidas en calle Vizconde de Maua entre número 6 y 7 para 40 familias, jamás pudieron ser habitadas por un error en la construcción. Hace 3 años iniciaron acciones legales y siguen sin respuesta alguna.
Actualidad11 de marzo de 2024FANY FERRARI/Cooperativa de Viviendas COVIOC-LORENA ESPINOSA/Cooperativa de Viviendas COVIOC
40 familias pertenecientes al Complejo de Viviendas COVIOC, situado en Vizconde de Magua entre número 6 y 7, se encuentran actualmente enfrentando una problemática derivada de fallas constructivas en sus viviendas. Al parecer, estas irregularidades son atribuibles a la omisión por parte de la empresa constructora de emplear el revoque adecuado, el cual había sido previamente autorizado por el Ministerio de Vivienda a través del Latu.
Como consecuencia de estas deficiencias, las viviendas presentan grietas significativas y experimentan un debilitamiento en la estructura metálica, lo que ha llevado a que las mismas no puedan ser habitadas. Lamentablemente, los residentes afectados afirman que hasta el momento no ha habido una asunción de responsabilidad por parte de ninguna entidad o individuo relacionado con la construcción.
Este panorama ha generado una comprensible inquietud y descontento entre los vecinos, quienes se encuentran en la búsqueda de soluciones desde hace varios años.
LORENA ESPINOSA/ FANY FERRARI
Cansados de no tener respuestas, después de varios años, los cooperativistas decidieron iniciar acciones legales contra el Ministerio de Vivienda y la empresa proveedora de los materiales, pero desde entonces han pasado 3 años y se encuentran en el mismo lugar: sin respuestas ni mucho menos, soluciones.
Somos de acá, noticias de Paysandú
Carlos Clavijo advierte sobre la necesidad de generar trabajo de calidad y adaptar la seguridad social a los cambios del mercado laboral
Un concurso único en el país reunirá a escolares de 4º, 5º y 6º año en una jornada lúdica y educativa que busca formar a los conductores responsables del mañana.
Una propuesta lúdica y educativa para generar conciencia y hábitos responsables desde la infancia
Estudiantes y docentes trabajan en conjunto para ofrecer asesoramiento legal a personas de bajos recursos, fortaleciendo la formación académica y el compromiso social
El presidente del baby fútbol sanducero habló sobre el crecimiento del proyecto, la importancia de la formación de los niños y el sueño de que el club sea semillero para las divisiones juveniles y la primera.
El emprendimiento recupera un espacio histórico de la ciudad, aportando modernidad, servicios de calidad y oportunidades laborales para la comunidad.
En el marco de los 21 años de trayectoria de Asisper, quedó inaugurado un moderno centro que ofrece servicios de salud mental, odontología, oftalmología, fisioterapia y más, en el histórico predio donde funcionó la planta de PILI.
Ocho equipos buscan asegurar su lugar en la definición, mientras otros pelean por mantener la categoría en la Primera División
Estudiantes y docentes trabajan en conjunto para ofrecer asesoramiento legal a personas de bajos recursos, fortaleciendo la formación académica y el compromiso social