Ediles plantean reparos a la ley de ingresos en intendencias: “Debe respetarse la autonomía departamental”

Alejandro Colacce adelantó que el Congreso Nacional de Ediles presentará en agosto un documento con observaciones a la normativa vigente, reclamando mayor claridad sobre los ascensos y el respeto a la Constitución.

Actualidad04 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

ALEJANDRO COLACCE - Edil Partido Nacional

El Congreso Nacional de Ediles trabaja en la elaboración de un documento que será entregado en el mes de agosto y que plantea objeciones a la actual normativa que regula el ingreso y ascenso de funcionarios en las intendencias. El edil sanducero Alejandro Colacce explicó en entrevista que el proyecto, impulsado durante la gestión del exministro Pablo Mieres y conocido como “ley Peña”, contiene artículos que no están debidamente laudados, y que podrían entrar en contradicción con la jurisdicción departamental.

“La ley que dejó Peña consta de pocos artículos, pero no deja muy claras algunas situaciones”, sostuvo Colacce. Por eso, desde el Congreso de Ediles se definió avanzar en un documento que refleje una postura común y que no contravenga la autonomía departamental consagrada en la Constitución. “Todo aquello que interfiera con los derechos y obligaciones de los gobiernos departamentales, nosotros no lo vamos a apoyar”, señaló.

Uno de los puntos más sensibles es el de los ascensos dentro de la carrera funcionarial. Según explicó el edil, “la ley no dirime con claridad cómo deben instrumentarse los ascensos de quienes ya trabajan dentro de las intendencias, y eso puede dar lugar a situaciones inconstitucionales”.

Para Colacce, es importante que la ciudadanía entienda que los ascensos no son simples ni arbitrarios. “No es que alguien asciende por sorteo o porque le toca. Es un proceso que involucra a representantes de la Junta Departamental, del Ejecutivo y del sindicato. Se analiza carpeta por carpeta, caso por caso, con criterios técnicos y administrativos”, aseguró.

En ese sentido, destacó que la Junta cumple un rol de contralor directo. “Tenemos responsabilidad institucional en la validación de los ascensos. Es un trabajo serio, que muchas veces pasa desapercibido para la población, pero que forma parte del funcionamiento democrático de los gobiernos departamentales”, explicó.

Si bien Colacce valoró que exista una ley que busque ordenar y transparentar los ingresos a la administración pública, también advirtió que no debe implicar la recentralización de las decisiones. “Nos parece bien que haya una normativa, pero debe contemplar la realidad del interior, de las intendencias, y respetar las competencias de los gobiernos locales”, indicó.

“La ley debe ser un marco, no una imposición. No puede venir todo desde el gobierno nacional. Hay que garantizar que los gobiernos departamentales, tanto en su rama legislativa como ejecutiva, mantengan las autonomías necesarias para actuar según su contexto, como lo establece la Constitución”, remarcó Colacce.

El documento que será presentado en agosto incluirá una serie de observaciones y recomendaciones para que la normativa vigente se ajuste a un equilibrio entre control, transparencia y respeto a la institucionalidad departamental.

Además de los aspectos legales, el Congreso de Ediles buscará dejar en claro los procedimientos que hoy ya existen en muchas intendencias y que funcionan con seriedad. “Hay que desmitificar la idea de que todo es a dedo o discrecional. Existen procesos, comisiones, documentación y evaluaciones. Y eso debe respetarse y fortalecerse, no barrerse con una ley genérica”, puntualizó Colacce.

El debate sobre el ingreso a la función pública, tanto por sorteo como por concurso, ha estado en el centro de la discusión en los últimos meses. Este documento, según adelantaron, buscará aportar desde una visión local, institucional y con conocimiento de causa.

“Queremos aportar con responsabilidad. No se trata de oponerse por oponerse, sino de mejorar lo que sea necesario para que el sistema funcione bien y sin vulnerar derechos ni competencias”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-07-07 at 12.53.07

Libreta por puntos y patentes más justas: avanzan cambios clave en tránsito

Jean Pierre Dutra
Actualidad07 de julio de 2025

La Comisión de Tránsito del Congreso Nacional de Ediles, junto a la UNASEV, avanza en la implementación de la libreta de conducir por puntos y revisa el sistema de cobro de patentes para hacerlo más justo y transparente. Dos iniciativas clave para mejorar la seguridad vial y aliviar el bolsillo de los uruguayos.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email