Farinha advierte: Reforma de la Caja no convence y enfrenta cesación de pagos inédita

El diputado nacionalista Fermín Farinha advirtió que la reciente reforma de la Caja de Profesionales no convence a nadie y podría desencadenar una cesación de pagos sin precedentes en el país. Señaló que la medida fue aprobada en un contexto de emergencia y que, aunque introduce algunos cambios, no resuelve el problema estructural de fondo.

Actualidad04 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

El diputado del Partido Nacional, Fermín Farinha, expresó fuertes críticas hacia la recientemente aprobada reforma de la Caja de Profesionales, advirtiendo que se trata de una solución que “no convence a nadie” y que enfrenta un escenario de cesación de pagos sin precedentes en el país. Según el legislador, esta reforma surge en un contexto de emergencia financiera que obliga a tomar medidas extremas para evitar consecuencias aún más graves, como la interrupción del pago de jubilaciones y pensiones.

Farinha explicó que la Caja de Profesionales se encuentra en una situación de quiebra técnica, al punto de haber considerado fraccionar los pagos a sus beneficiarios. “Lo que estaba para el otro día era justamente no pagar jubilaciones y pensiones”, señaló el diputado, destacando la magnitud del problema. La gravedad del escenario llevó al gobierno a impulsar un proyecto de ley que, según Farinha, es más gravoso que el presentado en 2023, el cual no había sido votado en su momento.

El legislador cuestionó duramente el procedimiento seguido por el Ejecutivo, al señalar que se trató de un proyecto “inconsulto”, presentado directamente por el ministro de Economía a la Cámara de Diputados. “Era un proyecto cerrado”, afirmó, criticando la falta de participación y debate previo. Sin embargo, gracias a que el gobierno no cuenta con mayoría en la Cámara de Diputados, se logró abrir la discusión y generar ciertos cambios que mitigaron, aunque no eliminaron, los aspectos negativos de la propuesta original.

Farinha subrayó que el proyecto fue aprobado en un contexto de urgencia, con el objetivo de “ganar tiempo” y evitar el colapso inmediato de la caja. Como parte de las medidas adoptadas, se creó una comisión especial de expertos que trabajará durante 120 días, con posibilidad de extensión por 60 días más, para estudiar y proponer soluciones estructurales a los problemas de sostenibilidad del sistema. “Se busca que esta instancia permita atender un problema que debe resolverse de forma inmediata”, explicó.

Entre los puntos incluidos en el proyecto, Farinha destacó la incorporación de reivindicaciones planteadas por asociaciones gremiales de profesionales, así como por pasivos y pensionistas. En particular, se aumentó significativamente el aporte del Estado proveniente de rentas generales, duplicando la cifra originalmente prevista por el Ejecutivo. Asimismo, se incluyó la actualización de los timbres profesionales en base al Índice Medio de Salarios, una medida que apunta a corregir el descalce financiero que históricamente ha afectado a la caja.

Otra de las modificaciones mencionadas por Farinha es la implementación de un mecanismo de “reenganche” para mitigar los efectos negativos de la convergencia anticipada. Inicialmente, se preveía aplicar la convergencia a partir del año 1967; sin embargo, gracias a las negociaciones, se logró postergar esta aplicación al año 1970. Este cambio busca suavizar el impacto sobre los profesionales que se verían afectados por los ajustes en el régimen de aportes y beneficios.

El diputado también criticó la reducción de los porcentajes de aporte para jubilados y pensionistas, medida que consideró negativa y con la cual no está de acuerdo. Según Farinha, esta disminución de los aportes compromete aún más la sostenibilidad del sistema y agrava los problemas financieros a mediano y largo plazo.

A pesar de las modificaciones introducidas durante el proceso parlamentario, Farinha reiteró que la reforma aprobada no logra satisfacer a ninguna de las partes involucradas. “Es una solución que no conforma a nadie”, insistió, al tiempo que advirtió que la gravedad de la situación no tiene antecedentes en la historia reciente del país. Para el legislador, se trata de un problema estructural que requiere soluciones profundas y sostenibles, y no simples parches transitorios.

Finalmente, Farinha hizo un llamado a continuar trabajando de manera conjunta, con responsabilidad y apertura al diálogo, para encontrar salidas que garanticen el futuro de la Caja de Profesionales y la seguridad de sus afiliados y beneficiarios. Según el diputado, la urgencia de la situación no puede ser excusa para imponer soluciones improvisadas o poco consensuadas, sino que debe ser un punto de partida para abordar con seriedad y compromiso uno de los desafíos financieros más críticos que enfrenta el país en la actualidad.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-07-04 at 15.56.56

Mega: Reforma de la Caja no es buena, pero es lo mejor posible

Paola Rubbo
Actualidad04 de julio de 2025

El contador público Alejandro Mega consideró que el reciente proyecto aprobado para sostener la Caja de Profesionales “no es bueno”, pero afirmó que es lo mejor que se pudo lograr en el contexto actual. Aun así, confía en que la comisión de expertos pueda diseñar una reforma estructural y rechaza que se sigan recortando recursos a los jubilados.

Screen Shot 2025-07-04 at 15.51.07

Farinha exige al Mides refuerzos urgentes para Paysandú ante la creciente y el frío polar: “La emergencia es hoy”

Jean Pierre Dutra
Actualidad04 de julio de 2025

El diputado nacionalista Fermín Farinha reclamó al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, un refuerzo urgente en la tarjeta Uruguay Social y mayores recursos para Paysandú, donde la creciente del río y el frío polar han generado una situación crítica. Según Farinha, la emergencia debe atenderse de inmediato para asistir a los evacuados y a las personas en situación de calle.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email