Farinha redobla el compromiso: “Vamos a ser la voz de Paysandú en Montevideo”

El diputado coordina con el próximo gobierno de Nicolás Olivera una agenda conjunta para impulsar obras clave, fortalecer la educación y el empleo, y llevar al Parlamento las prioridades del departamento en el próximo Presupuesto Quinquenal.

Actualidad04 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

FERMÍN FARINHA - Diputado Partido Nacional

A días del cambio de mando en la Intendencia de Paysandú, el diputado Fermín Farinha se encuentra trabajando activamente junto al equipo de transición del reelecto intendente Nicolás Olivera. En diálogo con medios locales, Farinha detalló el proceso de articulación que lideran Gabriela Gómez y Mariana Masili, y que apunta a definir una agenda clara que trascienda el ámbito departamental.

“El compromiso que asumimos en campaña fue claro: ser el vehículo que lleve la voz de Paysandú al Parlamento nacional”, afirmó el legislador. Y agregó: “Queremos garantizar que las prioridades del departamento tengan lugar en el próximo Presupuesto Quinquenal, y eso solo se logra con trabajo conjunto”.

Entre los temas más relevantes para el nuevo período de gobierno se destacan el empleo, la salud, la educación, la caminería rural y las oportunidades para la juventud. Farinha fue enfático en remarcar que “el empleo es el principal punto que debemos trabajar”, pero también hizo foco en otras áreas urgentes como la salud mental, el acceso a servicios en el interior y la mejora de infraestructura básica.

Una de las prioridades que mencionó es la necesidad de avanzar con obras clave como el saneamiento en Guichón y Queguay, además de retomar el proyecto para Nuevo Paysandú y ampliar la red de agua potable en todo el departamento. “Ahora que tenemos un representante sanducero en el directorio de OSE, es el momento de redoblar esfuerzos y pedir avances concretos”, expresó.

Asimismo, Farinha adelantó que buscará coordinar con los otros dos diputados del departamento, Juan y Walter, para promover una agenda legislativa común. “Cuando estamos de acuerdo, debemos tirar todos para el mismo lado”, dijo. Entre esos puntos en común, mencionó la necesidad de concretar el hemocentro regional en Paysandú y de asegurar financiamiento suficiente para la Universidad de la República, donde se está construyendo un nuevo campus. “La educación es la herramienta transformadora más poderosa que tenemos”, enfatizó.

En materia de desarrollo productivo, el diputado destacó la importancia del proyecto de hidrógeno verde como oportunidad estratégica para el país y especialmente para Paysandú. “Es una herramienta de transformación. Ya hay 6.000 millones de dólares golpeando la puerta. Solo falta que el gobierno dé señales claras de que estamos todos alineados para que esto se concrete”, sostuvo.

Farinha remarcó también que muchas de estas gestiones requieren una fuerte articulación entre el gobierno departamental, el nacional y el Poder Legislativo, y que su rol será justamente el de ser un puente efectivo entre esas instituciones.

Finalmente, aseguró que las próximas semanas serán claves, tanto para el proceso de asunción del nuevo gobierno departamental como para fijar una hoja de ruta clara en la discusión del Presupuesto Quinquenal. “Estamos con mucha expectativa. Esta etapa que comienza tiene que ser de trabajo serio, de resultados concretos y de diálogo abierto con todos los actores”, concluyó.

Con la asunción oficial de Nicolás Olivera prevista para el jueves 10 de julio, Paysandú se prepara para una nueva etapa de gestión, donde la articulación política será clave para enfrentar los desafíos del presente y construir un futuro con más oportunidades para todos los sanduceros.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-07-04 at 15.56.56

Mega: Reforma de la Caja no es buena, pero es lo mejor posible

Paola Rubbo
Actualidad04 de julio de 2025

El contador público Alejandro Mega consideró que el reciente proyecto aprobado para sostener la Caja de Profesionales “no es bueno”, pero afirmó que es lo mejor que se pudo lograr en el contexto actual. Aun así, confía en que la comisión de expertos pueda diseñar una reforma estructural y rechaza que se sigan recortando recursos a los jubilados.

Screen Shot 2025-07-04 at 15.51.07

Farinha exige al Mides refuerzos urgentes para Paysandú ante la creciente y el frío polar: “La emergencia es hoy”

Jean Pierre Dutra
Actualidad04 de julio de 2025

El diputado nacionalista Fermín Farinha reclamó al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, un refuerzo urgente en la tarjeta Uruguay Social y mayores recursos para Paysandú, donde la creciente del río y el frío polar han generado una situación crítica. Según Farinha, la emergencia debe atenderse de inmediato para asistir a los evacuados y a las personas en situación de calle.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email