Farinha exige al Mides refuerzos urgentes para Paysandú ante la creciente y el frío polar: “La emergencia es hoy”

El diputado nacionalista Fermín Farinha reclamó al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, un refuerzo urgente en la tarjeta Uruguay Social y mayores recursos para Paysandú, donde la creciente del río y el frío polar han generado una situación crítica. Según Farinha, la emergencia debe atenderse de inmediato para asistir a los evacuados y a las personas en situación de calle.

Actualidad04 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

El diputado del Partido Nacional, Fermín Farinha, reclamó al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, un refuerzo urgente en la tarjeta Uruguay Social y en otros apoyos económicos y logísticos para asistir a las personas damnificadas por la creciente del río Uruguay y el intenso frío polar que afecta a Paysandú. Según explicó el legislador, la situación en el departamento es crítica y se necesitan medidas inmediatas para atender a cientos de vecinos que enfrentan evacuaciones obligatorias y condiciones climáticas extremas.

Farinha enfatizó que Paysandú atraviesa un contexto de emergencia excepcional. A la situación ya compleja que vive el país por la ola de frío polar y el alerta rojo por personas en situación de calle, en el departamento sanducero se suman las inundaciones que han obligado a muchas familias a abandonar sus hogares. “El número de personas afectadas es mayor. No solo están quienes se ven forzados a evacuar por la creciente, sino también aquellos que sufren las bajas temperaturas en carpas o refugios improvisados”, expresó el diputado.

En su planteo al ministro Civila, Farinha solicitó la duplicación o incluso triplicación de las prestaciones otorgadas a través del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), como la tarjeta Uruguay Social y la asignación familiar Plan de Equidad (AFAM-PE). Estas medidas ya se han aplicado en otras oportunidades ante emergencias, por lo que el legislador insistió en que se actúe con la misma prontitud y determinación.

Además, reclamó un refuerzo en los aportes alimenticios gestionados por el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) y un aumento en el personal disponible para atender a los evacuados y a las personas en situación de calle. “Hemos tenido reuniones con la departamental aquí en Paysandú para solicitar más personal. Necesitamos apoyo para dar atención en los nuevos refugios habilitados, como el velódromo y el propio gimnasio Eliseo”, señaló Farinha.

Aunque la Intendencia de Paysandú ha puesto estos espacios en funcionamiento con recursos y disponibilidad, Farinha destacó que la magnitud de la crisis requiere un esfuerzo adicional y coordinado por parte del gobierno central. “Necesitamos también personal para brindar confort y acompañamiento a los vecinos que están sufriendo. Es una situación realmente compleja”, insistió.

El diputado subrayó la importancia de atender no solo a quienes se encuentran en refugios, sino también a las personas que permanecen en carpas en diferentes puntos de la ciudad. “Imagínense lo que significa tener que abandonar su domicilio por la inundación y además enfrentar temperaturas extremadamente bajas”, apuntó.

Farinha también solicitó intensificar las campañas de vacunación en los refugios y aumentar la recorrida territorial para identificar y asistir a las personas más vulnerables. Destacó que este pedido no se limitó a una intervención verbal en la comisión correspondiente, sino que fue presentado formalmente por escrito para evitar demoras burocráticas.

“La emergencia es hoy. Tiene que llegar en el corto plazo. No podemos pensar que esto se va a resolver en dos o tres meses. La situación de emergencia se da en este momento y hay que atenderla ahora”, remarcó el diputado.

Asimismo, Farinha señaló que Paysandú cuenta con un refugio de 24 horas, algo que no es común en todos los departamentos del interior del país. Sin embargo, afirmó que se necesita reforzar el sistema de atención en calle, sumando equipos de cercanía que recorran los barrios y los puntos más críticos.

En este sentido, mencionó que el propio ministro Civila reconoció que en Montevideo se han ampliado los equipos de duplas para aumentar la presencia territorial, pero recalcó que se requiere el mismo enfoque para Paysandú. “Hoy estamos hablando de que siete uruguayos han perdido la vida en este contexto. No hay excusas. Lo que hay que hacer es actuar en el territorio y disponibilizar los recursos”, sentenció.

Farinha subrayó la necesidad de que el Estado actúe de manera rápida y efectiva. “Cuando estamos en emergencia, bien lo sabemos los sanduceros, hay que disponibilizar recursos en el territorio para que el Estado llegue en tiempo y forma. No sirve que lleguen dentro de dos meses, porque ahí pierde el sentido”, concluyó.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-07-04 at 15.56.56

Mega: Reforma de la Caja no es buena, pero es lo mejor posible

Paola Rubbo
Actualidad04 de julio de 2025

El contador público Alejandro Mega consideró que el reciente proyecto aprobado para sostener la Caja de Profesionales “no es bueno”, pero afirmó que es lo mejor que se pudo lograr en el contexto actual. Aun así, confía en que la comisión de expertos pueda diseñar una reforma estructural y rechaza que se sigan recortando recursos a los jubilados.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email