
YOGA PARA TODOS Parte 2: aprendé a hacer yoga con un bastón
El bastón es un elemento que facilita y mejor los resultados con el yoga. Te mostramos cómo.
Bienvenidos a la cuarta entrega de esta sección que denominamos: “¿Y si dejamos de vivir en las ciudades?”. Para quienes no han visto los videos anteriores, Julián es un argentino que hace más de 23 años decidió irse de la gran ciudad para comenzar una vida más plena y saludable rodeado de naturaleza y pocas personas. Y hace 15 años que ayuda a otras personas a dar este gran paso.
Somos Conscientes 11 de diciembre de 2023
Natalia MorganHoy, Julián nos habla sobre una oportunidad evolutiva y afirma: “Con todos estos años de experiencia, lo que me doy cuenta es que existe una gran oportunidad evolutiva, esto no solo lo estudié, sino que lo pude experimentar en mi propia vida”.
¿Pero de que se trata esta oportunidad evolutiva? A eso vamos
“¿Qué es lo que ha cambiado a nivel social, a nivel mundial? Tenes que ver la historia de la humanidad, donde en la antigüedad, las personas vivían en zonas rurales donde había mucha abundancia y prosperidad, ¿pero que comenzó a suceder? Cuando se comenzó a conglomerar las grandes ciudades, en ellas surgieron nuevas oportunidades, de estudio, de trabajo, económicas, de contacto, un montón de oportunidades que no estaban en las zonas rurales y por eso, por cientos de años, hubo una gran migración de zonas rurales a centros urbanos”.
Si, ¿Pero que pasó con esa migración, con esa nueva vida urbanizada?
Según Julián, la urbanización “Trajo consigo ciertos problemas sociales, ambientales, emocionales, espirituales, psicológicos y físicos para los integrantes de estas ciudades. Esto se fue haciendo cada vez más notorio y ya no es el mejor lugar para vivir”.
Y afirma: “Este deseo de vivir en contacto con la naturaleza nuevamente, se va generalizando y millones de personas quieren hacerlo, pero no saben cómo realizarlo”
Y vos ¿estás listo para dar el gran paso hacia una mejor calidad de vida?
Quédate atento, porque ya se viene la quinta edición de esta entrega especial, donde Julián nos hablará sobre cuál es la gran oportunidad tecnológica que habilita esta oportunidad evolutiva de la que nos habla.
En SOMOS CONSCIENTES queremos contribuir con contenidos de calidad para cuidar la salud física y emocional de todos los sanduceros.
SOMOS CONSCIENTES forma parte de SOMOS DE ACÁ, noticias de Paysandú.

El bastón es un elemento que facilita y mejor los resultados con el yoga. Te mostramos cómo.

Yoga para todos y todas sin importar si tenés o crees tener limitaciones por la edad o alguna dolencia, con Johana aprenderás que Yoga también es para vos, ella nos muestra el yoga con elementos, que facilitan y le aportan comodidad a las posturas.

En Somos de Acá, conscientes, te presentamos a Vero Alma, ella tiene como moción de vida llegar a otros mediante energía, luz e información y lograr la sanación.

En somos conscientes tenemos a Johana Ceriani, nuestra profesora e instructora de Yoga, certificada por la IRYT, internacional Registered Yoga y la Asociación Internacional de Yoga.

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, Paysandú vibra con música, cultura, disfraces y flores. Te armamos la guía completa para que no te pierdas nada.

La tradicional fiesta de los aromas y colores vuelve a Plaza Lavalleja con más de 90 expositores, espectáculos y propuestas para toda la familia.

Impulsan el consumo de pescado del río Uruguay y buscan fortalecer el trabajo de los pescadores artesanales.

El edil del Frente Amplio cuestionó el manejo del vertedero municipal, denunció incendios, basura acumulada, una máquina que no funciona y trabajadores sin cobrar. “Cinco años después, seguimos con un basurero a cielo abierto”, afirmó.

La iniciativa busca acompañar a los emprendedores registrados en el RUNAEV, brindando apoyo gratuito y acceso a financiamiento con condiciones favorables para mejorar infraestructura, equipamiento y gestión.