
Proponen impuesto a las nuevas tecnologías para proteger el empleo y la seguridad social
Sindicatos impulsan un cambio en el sistema de aportes patronales: que las empresas contribuyan según sus ganancias, no por la cantidad de empleados
Sindicatos impulsan un cambio en el sistema de aportes patronales: que las empresas contribuyan según sus ganancias, no por la cantidad de empleados
Carlos Clavijo, director del Banco de Previsión Social en representación de los trabajadores, adelantó que en el próximo Diálogo Social se planteará una propuesta clave: que la seguridad social sea tratada como una política de Estado, más allá de los gobiernos de turno.
El 40% de la población de Paysandú recibe alguna prestación del BPS, lo que representa una inversión mensual de más de 21 millones de dólares. Carlos Clavijo, director en representación de los trabajadores, destacó el impacto directo de la seguridad social en la vida de miles de sanduceros y en la economía local.
El Banco de Previsión Social reinauguró este viernes su local en Paysandú, con mejoras edilicias pensadas para brindar una atención más cómoda y eficiente a los usuarios. Carlos Clavijo, director en representación de los trabajadores, destacó la necesidad de recuperar la cercanía con la gente y reforzar la presencia territorial del organismo.
Impulsada por ADAP y el Dr. Gustavo Curbelo, la jornada buscó promover el ejercicio como herramienta clave para prevenir el deterioro cognitivo. Paysandú reafirma su compromiso como ciudad solidaria con quienes enfrentan esta enfermedad.
La iniciativa, respaldada por la experiencia uruguaya en energías renovables y biocombustibles, apunta a posicionar al país como referente regional en la producción de energía limpia.
Con caminatas, talleres y el apoyo de la comunidad, la institución refuerza la importancia del ejercicio físico, la estimulación cognitiva y el acompañamiento familiar para prevenir y enfrentar las demencias.
El Dr. Marcelo Luaces destacó la respuesta de la comunidad sanducera, que una vez más acompañó la caminata impulsada por ADAP, derribando estigmas y promoviendo la prevención a través de la actividad física.
Alcaldes y autoridades departamentales reclaman definiciones para avanzar en proyectos viales y mejorar la calidad de vida de los vecinos