
La embarcación turística Heroica I retomó sus paseos por el río.
La embarcación turística Heroica I retomó sus paseos por el río.
Mañana se rehabilitan las playas en Paysandú ante un descenso en el nivel del río y una mejora en las condiciones de la calidad de las aguas.
El Ministerio de Salud Pública emitió una serie de recomendaciones para evitar ahogamientos, la primera causa de muerte por lesiones no intencionales en niños de entre 1 y 4 años y la segunda entre los de 5 a 15 años.
El informe de Hidrología de Salto Grande informó que, como resultado de las precipitaciones aguas arriba, el río aumentó su nivel, pero aun así, se espera que esta semana comience a descender.
Al finalizar más de dos meses de creciente del río Uruguay y con la habilitación de las playas, se mantiene una buena concurrencia de público, tanto en el balneario municipal, que cuenta con servicio de guardavidas todos los días de 8 a 20 horas, así como en el balneario alternativo Paso de las Piedras, de jueves a domingo.
Diversas direcciones municipales coordinan las actividades que se desarrollarán en el área costera para habilitar la temporada de playas.
Con el retiro de las aguas del río Uruguay, han quedado zonas sumamente húmedas que impiden el ingreso de maquinaria para nuevas obras y actividades de limpieza. Aún así, ya se trabaja en la puesta a punto de la playa.
El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.
La directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero, destacó el compromiso del gobierno departamental con la educación y la inclusión, anunciando la apertura de inscripciones para becas y hogares estudiantiles en Paysandú, Salto y Montevideo.
Con destacada presencia de criadores, escuelas agrarias y público general, la 67ª Expo de Reproductores de Guichón cerró este fin de semana con éxito. Competencias de genética bovina, muestra artesanal, remates y espectáculos marcaron una edición que reafirma la identidad productiva y comunitaria de la región.
El edil frenteamplista sanducero se incorporó al equipo de trabajo del Directorio de OSE, liderado por Pablo Ferreri y Guillermo Caraballo. Imperial destacó la importancia de descentralizar la gestión, escuchar a los trabajadores y atender de cerca las necesidades de los usuarios.
El edil nacionalista cuestionó la falta de acción del gobierno de Tabaré Vázquez, la pasividad del entonces intendente Guillermo Caraballo y la actitud del sindicato que según dijo frustró un acuerdo clave con Conaprole.