
Fratti endurece el mensaje: “Se acabó transitar con garrapata” en Expo Rocha 2025
En la Expo Rocha 2025, el ministro Alfredo Fratti calificó la garrapata como un desafío nacional y pidió acción coordinada entre productores e intendencias.
Con destacada presencia de criadores, escuelas agrarias y público general, la 67ª Expo de Reproductores de Guichón cerró este fin de semana con éxito. Competencias de genética bovina, muestra artesanal, remates y espectáculos marcaron una edición que reafirma la identidad productiva y comunitaria de la región.
Somos Agronegocio13 de octubre de 2025Guichón volvió a vibrar este fin de semana con una de sus celebraciones más emblemáticas: la 67ª Expo de Reproductores, que en esta edición también incluye la 9ª Expo de animales de bozal, la 39ª muestra artesanal y comercial, y el esperado regreso de la Marchita de Criollos, parte del Campeonato Nacional de Marchitas.
El evento, que reúne a criadores, familias y público general, no solo destaca por su excelencia genética en ganado, sino por el fortalecimiento del entramado social y productivo de la región.
La actividad comenzó con las calificaciones de la raza Aberdeen Angus, donde Andrés Peñagaricano fue el encargado de ordenar las filas. En la categoría Puros de Origen, el Lote Campeón y los mejores toros (1º, 2º y 3º) fueron presentados por Mauricio Esquirós, criador de la zona de Merinos.
En Puro Controlado, brilló UTU La Carolina, que se quedó con todos los premios: Lote Campeón, Reservado, Tercer Mejor Lote, y los tres mejores toros individuales. Una señal clara de que la formación técnica también pisa fuerte en la mejora genética del país.
En Aberdeen Angus PI, se destacó Las Divisas SC con el Lote Campeón, seguida por Román Fernández y Nicolás Pena. En lo individual, Las Divisas obtuvo la Copa de Honor y el segundo mejor toro, mientras que el tercer lugar fue para Fernández.
Durante sábado y domingo se realizaron las calificaciones de otras razas, incluyendo Polled Hereford, donde sobresalieron cabañas de prestigio como Santa Eulalia, Ataliba y Santa María de Arapey. En Braford, todos los premios fueron para Marcelo Mendoça, y en Brangus, para Cangué, de Esteban Morales.
Cada categoría fue una muestra del esfuerzo constante de los criadores por mejorar sus líneas y aportar al desarrollo del rodeo nacional.
Además del componente ganadero, la expo ofreció propuestas para toda la familia. Desde este domingo por la mañana se habilitó la muestra artesanal, comercial y gastronómica, con productos regionales, emprendedores locales y sabores típicos.
A las 11:30 se realizó el acto inaugural y la entrega de premios, con autoridades locales y departamentales. Por la tarde, se llevó a cabo el esperado remate de reproductores, a cargo de Victorica y Asociados y Escritorio Esteban Bosco Ruíz, con transmisión en vivo por YouTube.
Y como cierre perfecto, a partir de las 19 horas, la música se adueñó del predio con las presentaciones de Cangu, Valentín Silveira y el grupo Fusión de la Intendencia de Paysandú.
La Expo de Guichón es más que una feria ganadera. Es un punto de encuentro entre tradición e innovación, entre el campo y la ciudad, entre generaciones que comparten el orgullo de ser parte de una comunidad productiva y resiliente.
Con una participación destacada de jóvenes, técnicos, productores y visitantes, la exposición reafirma su rol como uno de los eventos más importantes del interior uruguayo. Y deja un mensaje claro: el futuro del agro también se construye en comunidad.
En la Expo Rocha 2025, el ministro Alfredo Fratti calificó la garrapata como un desafío nacional y pidió acción coordinada entre productores e intendencias.
Mientras el gobierno destaca a la lechería como sector estratégico, los productores denuncian falta total de diálogo. Gremiales tamberas reclaman reuniones urgentes con ministros y el presidente Yamandú Orsi, sin obtener respuesta. La falta de fondos para INALE y la pérdida constante de productores agravan la tensión.
Con precios estables y una estrategia de diversificación en marcha, la soja consolida su liderazgo en Uruguay, manteniéndose por encima del millón de hectáreas sembradas. En Soriano, la sinergia entre agricultura y ganadería intensiva marca el ritmo de un modelo productivo que apuesta por la sustentabilidad y la eficiencia.
La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) convocó a un paro general de 24 horas para el jueves 2 de octubre, con concentración en Plaza Independencia. La medida busca visibilizar la situación crítica de cientos de trabajadores frigoríficos sin acceso a seguro de paro y exige respuestas urgentes del gobierno.
Este fin de semana, Paysandú se transforma en el epicentro cultural y turístico del país. Con propuestas que van desde espectáculos sinfónicos hasta travesías bajo la luna llena, la agenda combina arte, naturaleza, fogones, danza y celebración popular. Ideal para quienes buscan desconectarse y vivir experiencias únicas en comunidad.
Una jornada clave para las divisiones juveniles sanduceras que buscarán sumar en todas las categorías ante un rival parejo
El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.
Despedidas, empates agónicos y victorias que mantienen la ilusión en las juveniles sanduceras frente a Albion
La directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero, destacó el compromiso del gobierno departamental con la educación y la inclusión, anunciando la apertura de inscripciones para becas y hogares estudiantiles en Paysandú, Salto y Montevideo.