Intendencia de Paysandú: nuevas becas estudiantiles y hogares inclusivos

La directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero, destacó el compromiso del gobierno departamental con la educación y la inclusión, anunciando la apertura de inscripciones para becas y hogares estudiantiles en Paysandú, Salto y Montevideo.

Actualidad13 de octubre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

GUADALUPE CABALLERO - Directora de Promoción Social

La Intendencia Departamental de Paysandú reafirma su compromiso con la educación y la inclusión de los jóvenes sanduceros a través del lanzamiento de nuevas becas de alojamiento y apoyo estudiantil para el año 2026. La iniciativa, impulsada desde la Dirección de Promoción Social bajo la conducción de Guadalupe Caballero, busca acompañar a los adolescentes y jóvenes que desean continuar sus estudios terciarios y universitarios dentro o fuera del departamento.

Caballero, presente en la reciente Expo Joven 2025, destacó que estas políticas apuntan a igualar oportunidades y garantizar que las limitaciones económicas o geográficas no sean un obstáculo para el desarrollo académico de los jóvenes del interior.

“Estamos preocupados y ocupados por todo lo que es la juventud. Desde la gestión anterior se viene haciendo un trabajo muy importante para apoyar a los estudiantes y reinsertar a aquellos que habían quedado fuera del sistema educativo”, afirmó la directora.

 Becas que abren caminos

La convocatoria para acceder a las becas de alojamiento estudiantil estará abierta desde el lunes 13 de octubre hasta el 12 de diciembre, dirigida a jóvenes sanduceros de hasta 22 años que cursen estudios en instituciones públicas.

A través de este programa, la Intendencia de Paysandú ofrece cupos en hogares estudiantiles ubicados en Paysandú, Salto y Montevideo, completamente solventados por la comuna.

“Sabemos que hoy, para muchas familias —vulnerables o no—, es muy difícil sostener el alojamiento de un hijo o hija fuera del departamento para continuar una carrera que no se ofrece en Paysandú. Por eso mantenemos convenios que permiten brindar este apoyo fundamental”, explicó Caballero.

En ese sentido, destacó el convenio vigente con la Intendencia de Salto, que permitirá cubrir nuevos cupos en esa ciudad, así como la residencia en Montevideo, que actualmente cuenta con 34 lugares entre renovaciones y nuevos ingresos.

También se mantiene operativo el hogar estudiantil de Paysandú, destinado principalmente a estudiantes del interior del departamento que cursan nivel terciario o universitario en la capital sanducera.

 Hogares inclusivos y gratuitos

Uno de los puntos más destacados por Caballero fue la característica inclusiva y gratuita de los hogares administrados por la Intendencia.

“El hogar estudiantil de Paysandú es el único en su tipo que es inclusivo, y además gratuito. Somos parte de la red nacional de hogares, pero los nuestros se destacan por ser los únicos donde los estudiantes no pagan ningún costo”, subrayó la directora.

Los jóvenes que acceden a estas residencias también cuentan con servicios complementarios de alimentación, gracias a convenios con comedores estudiantiles en Paysandú, Montevideo y Salto. “En Montevideo, por ejemplo, además de las becas de Bienestar Universitario, los estudiantes pueden acceder al comedor. Y en Salto, el servicio de alimentación está incluido”, precisó.

 Proceso de inscripción transparente y accesible

Para quienes deseen postularse, el proceso será completamente digital. A partir del lunes 13 de octubre, los interesados podrán acceder a la página web de la Intendencia de Paysandú, donde encontrarán el formulario de inscripción y los requisitos.

Entre los documentos solicitados se incluyen la escolaridad actualizada, un censo socioeconómico, y otros datos que permitan evaluar la situación de cada postulante.

“El proceso es muy riguroso y transparente. Luego de la etapa de inscripción, las asistentes sociales realizan las visitas y evaluaciones para adjudicar los lugares”, explicó Caballero.

 Educación, inclusión y futuro

Durante su participación en Expo Joven, la directora destacó la importancia de estos programas en el marco de una política pública que integra educación, inclusión y acompañamiento social.

“Estas becas no solo significan un techo o una ayuda económica, significan una oportunidad real para que nuestros jóvenes puedan proyectarse, formarse y volver a Paysandú con herramientas para construir el futuro del departamento”, aseguró.

La Intendencia continúa también con programas de apoyo a la juventud en otras áreas, como salud mental, deporte y recreación, fortaleciendo una red interinstitucional que incluye al Mides, INAU, UTEC, Udelar e instituciones educativas públicas y privadas.

“La juventud es el presente y el futuro de Paysandú. Por eso, cada acción que llevamos adelante tiene que estar orientada a acompañarlos, a darles herramientas y oportunidades para crecer”, concluyó Caballero.

 Inscripciones abiertas del 13 de octubre al 12 de diciembre
 Más información en: www.paysandu.gub.uy

Una apuesta firme al futuro. Una inversión en la educación y los sueños de los jóvenes sanduceros.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-07-17 at 14.46.23

Qué hacer en Paysandú el fin de semana del 9 de octubre al 12 de octubre

Laura Pereyra
Somos Fin de Semana 09 de octubre de 2025

Este fin de semana, Paysandú se transforma en el epicentro cultural y turístico del país. Con propuestas que van desde espectáculos sinfónicos hasta travesías bajo la luna llena, la agenda combina arte, naturaleza, fogones, danza y celebración popular. Ideal para quienes buscan desconectarse y vivir experiencias únicas en comunidad.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email