
Vecinos de Jardines del Hipódromo reclaman que no se traslade la Policlínica
“La hicimos con nuestras propias manos, solo pedimos que la mejoren, no que la saquen”
El edil frenteamplista sanducero se incorporó al equipo de trabajo del Directorio de OSE, liderado por Pablo Ferreri y Guillermo Caraballo. Imperial destacó la importancia de descentralizar la gestión, escuchar a los trabajadores y atender de cerca las necesidades de los usuarios.
Actualidad13 de octubre de 2025El edil del Frente Amplio, Andrés Imperial, asumió recientemente un nuevo desafío al integrarse al equipo de trabajo del vicepresidente de OSE, Guillermo Caraballo, según la resolución del Directorio fechada el 10 de septiembre. Esta designación, que suma a Imperial a un grupo de representantes de distintos puntos del país, busca fortalecer la presencia territorial del ente y romper con el centralismo histórico en la toma de decisiones.
“Estamos incorporados al equipo de trabajo del vicepresidente de OSE, que ha conformado un grupo muy variado, con compañeros de todo el interior. La idea de Guillermo es justamente esa: cubrir el territorio, salir de ese centralismo que tanto criticamos quienes vivimos lejos de Montevideo”, expresó Imperial en diálogo con Somos de acá.
El nuevo rol de Imperial tiene como eje la presencia en territorio y la comunicación directa con trabajadores y comunidades. El edil sanducero explicó que el equipo está recorriendo diferentes departamentos del país para conocer de primera mano las realidades locales, tanto desde el punto de vista laboral como del servicio que OSE brinda a la población.
“Con el vicepresidente la idea es estar cerca de los trabajadores, recorrer oficinas, presentarnos y escuchar inquietudes. Pero también dialogar con vecinos, asociaciones civiles y comisiones barriales. Hemos estado visitando obras, supervisando avances y conociendo de primera mano los problemas cotidianos que enfrenta la gente”, señaló.
Imperial remarcó que este acercamiento busca mejorar la gestión y la eficiencia de OSE, pero sobre todo fortalecer el vínculo con la ciudadanía: “A veces no se puede dar una solución inmediata, pero sí se puede dar la cara, explicar, y acompañar a las familias en el proceso. Ese es el compromiso”.
El nuevo equipo de trabajo también está involucrado en proyectos estratégicos para el país, entre ellos la transformación de Arazatí, una de las obras más importantes de OSE en los últimos años. Imperial destacó el esfuerzo conjunto del directorio —integrado por Pablo Ferreri (presidente), Guillermo Caraballo (vicepresidente) y José Amy (director colorado)— junto al equipo técnico y jurídico del organismo.
“El tema Arazatí es una prioridad nacional, un cambio estructural para el abastecimiento de agua potable en Uruguay. El directorio viene trabajando intensamente con asesores legales y técnicos en ese sentido. Es uno de los principales puntos en la agenda del ente y sin duda marcará un antes y un después”, afirmó.
Más allá de los grandes proyectos, Imperial sostuvo que también hay desafíos cotidianos que impactan directamente en la vida de los uruguayos: conexiones de agua, reparaciones, saneamiento en barrios en crecimiento y mantenimiento de redes. “A veces son problemas pequeños, pero muy importantes para cada comunidad. El desafío es estar cerca y responder con rapidez”, dijo.
Uno de los objetivos del nuevo directorio es mejorar la imagen institucional de OSE, fortaleciendo la comunicación con la población y la eficiencia en los servicios. Imperial entiende que el contacto directo con los usuarios es clave para reconstruir esa confianza.
“La gente necesita sentir que OSE está presente. Que hay una respuesta, un seguimiento, una escucha. Cuando uno recorre barrios y conversa con vecinos, nota que hay una gran expectativa. Nuestro trabajo es justamente ese: acercar la empresa pública a la gente”, enfatizó.
En Paysandú, Imperial ya comenzó reuniones con vecinos de distintos barrios, desde grupos pequeños hasta conjuntos de más de 40 viviendas, atendiendo reclamos, escuchando inquietudes y canalizando pedidos. “Seguimos con la misma filosofía que tuvimos como ediles: estar en territorio, acompañar y gestionar. Si no podemos dar una solución inmediata, al menos damos la cara y mantenemos el diálogo”, aseguró.
Andrés Imperial reconoció que este nuevo rol implica una gran responsabilidad, pero también una oportunidad para aportar su experiencia y conocimiento del interior del país al trabajo del ente. “Es un nuevo desafío, sin dudas, pero estamos preparados. La idea es aportar desde la cercanía, desde el conocimiento del territorio, y ayudar a construir una OSE más eficiente, más humana y más conectada con la gente”, concluyó.
En resumen, el edil sanducero lleva al ámbito nacional la misma impronta de trabajo que lo caracterizó en el ámbito departamental: cercanía, escucha y gestión. Desde su nuevo lugar en OSE, busca ser un puente entre las comunidades del interior y el ente, impulsando soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de los uruguayos.
“La hicimos con nuestras propias manos, solo pedimos que la mejoren, no que la saquen”
El edil nacionalista cuestionó la falta de acción del gobierno de Tabaré Vázquez, la pasividad del entonces intendente Guillermo Caraballo y la actitud del sindicato que según dijo frustró un acuerdo clave con Conaprole.
La directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero, destacó el compromiso del gobierno departamental con la educación y la inclusión, anunciando la apertura de inscripciones para becas y hogares estudiantiles en Paysandú, Salto y Montevideo.
El intendente interino Ricardo Molinelli destacó el valor de la Expo Joven 2025 como un espacio de encuentro, participación e inspiración para los adolescentes sanduceros
El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.
Despedidas, empates agónicos y victorias que mantienen la ilusión en las juveniles sanduceras frente a Albion
La directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero, destacó el compromiso del gobierno departamental con la educación y la inclusión, anunciando la apertura de inscripciones para becas y hogares estudiantiles en Paysandú, Salto y Montevideo.
Con destacada presencia de criadores, escuelas agrarias y público general, la 67ª Expo de Reproductores de Guichón cerró este fin de semana con éxito. Competencias de genética bovina, muestra artesanal, remates y espectáculos marcaron una edición que reafirma la identidad productiva y comunitaria de la región.
El edil frenteamplista sanducero se incorporó al equipo de trabajo del Directorio de OSE, liderado por Pablo Ferreri y Guillermo Caraballo. Imperial destacó la importancia de descentralizar la gestión, escuchar a los trabajadores y atender de cerca las necesidades de los usuarios.