Sabores del Río: un evento que une gastronomía, identidad y desarrollo en Paysandú

MIDES y UTEC impulsan una propuesta que busca revalorizar el pescado de río y fortalecer el trabajo de los pescadores artesanales. El encuentro será el sábado 6 de diciembre en el Parador Capricho del Balneario Municipal.

Actualidad28 de noviembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

MARÍA INÉS FIRPO - Directora Departamental del Mides - VALENTINA BARTABURU - Representante de UTEC

El próximo sábado 6 de diciembre, desde las 18 hasta las 23 horas, el Balneario Municipal de Paysandú será escenario del evento “Sabores del Río”, una iniciativa que combina gastronomía, identidad, cultura y desarrollo regional. La propuesta, organizada por distintas instituciones locales, tiene como objetivo revalorizar el pescado de río y promover nuevas oportunidades laborales para los pescadores artesanales del departamento.

En diálogo con Somos de Acá, María Inés Firpo, directora departamental del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), destacó la relevancia de este proyecto:

“Para nosotros es bien importante. Desde el MIDES venimos trabajando junto a la mesa gastronómica, y más allá de ser un evento cultural, esto tiene un componente socio-laboral fundamental. Queremos fomentar los emprendimientos productivos y generar fuentes de trabajo a través de la articulación entre instituciones y pescadores artesanales.”

Firpo explicó que el proyecto no se limita a una jornada gastronómica, sino que apunta a construir un espacio de desarrollo sostenible en torno a los recursos naturales del territorio. “Paysandú tiene una realidad económica que todos conocemos. Por eso, impulsar el trabajo mancomunado entre instituciones y pescadores es clave para generar oportunidades reales”, señaló.

Un trabajo en conjunto y con mirada binacional

La directora del MIDES subrayó además la importancia del carácter binacional del encuentro, que contará con la participación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), de Argentina.

“Este evento es el puntapié inicial de algo más grande. Hay mucho trabajo por hacer en conjunto con instituciones de ambos lados del río. La idea es construir vínculos que promuevan la identidad y la cooperación regional”, expresó Firpo.

Por su parte, Valentina Bartaburu, representante de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), coincidió en la necesidad de dar valor al pescado de río y fortalecer el vínculo entre el producto local y la gastronomía sanducera.

“Estamos frente a un departamento que vive de cara al río. Creemos muy importante que el pescado esté incorporado en los menús de nuestros restaurantes, que forme parte de la identidad culinaria de Paysandú”, indicó.

Bartaburu destacó que el trabajo con los pescadores artesanales es una línea de acción que se viene desarrollando hace años con varias instituciones, incluyendo la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y universidades argentinas. “Este evento busca mostrar a la población el valor del pescado de río y sus distintas formas de preparación”, agregó.

Gastronomía, aprendizaje y disfrute en la costa sanducera

Durante el evento, el público podrá disfrutar de una feria gastronómica al aire libre, donde dos reconocidos chefs cocinarán distintas preparaciones con pescado de río. También habrá shows artísticos, demostraciones en vivo y actividades para toda la familia.

Uno de los momentos más esperados será la presencia de pescadores artesanales expertos, que enseñarán al público cómo despinar y preparar pescado correctamente, una práctica que busca acercar la cultura del río a los hogares sanduceros.

“Va a ser un lindo momento para que toda la población aprenda, disfrute y se anime a consumir pescado de diferentes maneras”, adelantó Bartaburu.

Con entrada libre y gratuita, “Sabores del Río” invita a toda la comunidad a acercarse al Parador Capricho del Balneario Municipal para compartir una tarde distinta, disfrutar de la cocina local y celebrar la identidad que une a los pueblos del litoral.

Identidad y desarrollo desde el río

Tanto Firpo como Bartaburu coincidieron en que este tipo de proyectos permiten revalorizar los recursos naturales del territorio y, al mismo tiempo, impulsar la inclusión social y laboral. “El río Uruguay es parte de nuestra identidad y de nuestra historia. Es hora de que también sea parte de nuestra economía local y de nuestra mesa”, concluyeron.

“Sabores del Río” promete ser mucho más que una feria gastronómica: será un encuentro de comunidad, cultura y desarrollo, uniendo el sabor del río con el trabajo y el futuro de quienes lo habitan.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-28 a la(s) 16.11.21

Paysandú se prepara para vivir una gran temporada de playas 2025–2026

Jean Pierre Dutra
Actualidad28 de noviembre de 2025

El verano sanducero comenzará oficialmente el domingo 7 de diciembre, aunque el servicio de guardavidas estará operativo desde el 1.º. Diego Torres, director de Turismo, adelantó una agenda llena de actividades, mejoras en la infraestructura costera y un trabajo conjunto entre varias áreas de la Intendencia.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-25 a la(s) 16.10.54

Valentina está fuera de peligro, pero con miedo y angustia

Esteban Obertti
Actualidad25 de noviembre de 2025

La madre de la niña agredida en la Escuela 98 pidió justicia y acompañamiento psicológico. Tatiana Maristán contó cómo atraviesa su hija los días posteriores a la brutal agresión sufrida dentro del predio escolar. La niña de 12 años ya recibió el alta médica, pero deberá mantener reposo absoluto y continuar con asistencia psicológica.

Captura de pantalla 2025-11-26 a la(s) 14.44.11

Reempadronamiento gratuito: última oportunidad para los sanduceros

Esteban Obertti
Actualidad26 de noviembre de 2025

El 30 de noviembre vence el plazo para acceder al plan del Sucive que permite reempadronar sin costo y refinanciar deudas. “Es una gran oportunidad para regularizar los vehículos y que los aportes queden en Paysandú”, afirmó el director de Tránsito, Gastón Berreta.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email