Semillas que florecen: Afrofloreciendo celebra la identidad afrodescendiente y las infancias en Paysandú

En el marco del Día de la Conciencia Negra y del Día Internacional de las Infancias, el colectivo Afrofloreciendo, junto al Instituto de Formación Docente (IFD), impulsa una jornada artística y educativa que reivindica la historia, la memoria y los derechos de las nuevas generaciones.

Actualidad19 de noviembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

VIRGINIA RODRIGUEZ - Colectivo Afrofloreciendo - LUJAN MAYANS - Directora IFD

Una jornada para honrar la memoria y abrazar las infancias

El colectivo Afrofloreciendo vive por estos días un momento de gran celebración y orgullo. “Estamos felices, radiantes y florecidas más que nunca”, expresó Virginia Rodríguez, integrante del colectivo, al anunciar las actividades programadas para este jueves 20 de noviembre, una fecha cargada de significados.

No solo se conmemora el Día Internacional de las Infancias y el Día Nacional de la Protección de sus Derechos, sino que también, en países como Brasil, se celebra el Día de la Conciencia Negra, una jornada que reivindica las raíces afrodescendientes y la lucha por la igualdad.

“En Uruguay, sobre todo quienes vivimos al norte del Río Negro, compartimos ese origen afro. Por eso tomamos también esa fecha para honrar a nuestras ancestras y ancestros, y abrazar a nuestras infancias y adolescencias”, señaló Rodríguez.

Arte, educación y comunidad: un puente entre Porvenir y Paysandú

La jornada organizada por Afrofloreciendo se dividirá en dos momentos significativos.
Por la mañana, la Escuela N.º 14 de Porvenir abrirá sus puertas para recibir al colectivo Olelè, un grupo educativo y artístico que llegará desde Montevideo para compartir cantos ancestrales e intervenciones escénicas.

Rodríguez destacó que esta elección no fue casual: “Desde Afrofloreciendo siempre denunciamos el centralismo, esa idea de que todo pasa en la ciudad. Por eso predicamos con el ejemplo y vamos al interior, a los pueblos, a compartir el arte y la historia desde allí”.

Por la tarde, a las 18 horas, el segundo encuentro tendrá lugar en el Salón de Actos del Instituto de Formación Docente de Paysandú (IFD), donde se presentará el material pedagógico digital del colectivo Olelè. Este recurso fue creado como herramienta educativa para docentes y trabajadores vinculados con las infancias y adolescencias, con el fin de promover una mirada inclusiva y antirracista en los espacios de aprendizaje.

“Queremos que quienes están en la primera línea de trabajo con niñas, niños y adolescentes puedan manejar esta herramienta a la hora de abordar diversas situaciones. Es un material que nos da voz, historia y presencia”, subrayó Rodríguez.

El IFD, un espacio de puertas abiertas para la diversidad

La directora del Instituto de Formación Docente, Luján Mayans, manifestó su satisfacción por recibir la actividad en la institución, valorando el compromiso del estudiantado y la importancia del encuentro en el contexto actual.

“Estamos felices de recibir a esta comunidad, a instancias de nuestra estudiante Virginia. El instituto siempre ha estado de puertas abiertas, y este año tiene un significado especial porque coincide con el bicentenario del proceso de independencia del Uruguay”, expresó Mayans.

La directora destacó además un aspecto histórico poco difundido: “Una de las leyes más importantes del 25 de agosto fue la Ley de Libertad de Vientres, el primer paso en el camino hacia la libertad de la comunidad afro. Que hoy podamos reflexionar sobre ese legado en nuestro instituto es profundamente valioso”.

Mayans enfatizó que el compromiso del IFD no se limita a la formación académica, sino que también apunta a promover valores de inclusión, diversidad y justicia social. “Esta jornada nos permite retomar esos aspectos históricos, difundirlos y aportar desde la educación a una sociedad más consciente y diversa”, concluyó.

Semillas que florecen: una historia con voz propia

Bajo el lema “Semillas que florecen: nuestra historia con voz propia”, la jornada de Afrofloreciendo y Olelè invita a toda la comunidad sanducera a reconocer la riqueza cultural afrodescendiente, celebrar la memoria colectiva y fortalecer el compromiso con los derechos de las infancias.

En un país donde la identidad se teje a partir de múltiples raíces, estas iniciativas son semillas que florecen, recordando que el futuro se construye con memoria, arte y educación.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-18 a la(s) 14.24.22

El cine hecho en Paysandú llena el Florencio Sánchez

Jean Pierre Dutra
Actualidad18 de noviembre de 2025

La pasión y el talento detrás de la 8ª Muestra Audiovisual Subtítulo: El docente Mauricio Rodríguez celebra el crecimiento del curso de Formación Audiovisual de la Escuela Técnica Superior de Paysandú, cuya muestra anual agotó 500 entradas y se transmitirá en vivo por streaming.

Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email