La Intendencia de Paysandú avanza con un ambicioso plan de mantenimiento y recuperación vial que actualmente abarca 13 frentes de trabajo simultáneos en la capital departamental. El objetivo es eliminar baches, reparar pavimentos deteriorados y asegurar mejores condiciones de circulación, especialmente en las zonas más transitadas.
El director de Vialidad de la Intendencia, Juan Carlos Turbán, informó que los equipos municipales se encuentran desarrollando tareas en distintos tipos de superficie —hormigón, carpeta asfáltica y tratamiento bituminoso—, priorizando aquellas arterias con mayor flujo vehicular.
“Tenemos 13 frentes de trabajo en marcha. En este momento estamos ejecutando un plan de mantenimiento vial muy importante, que comenzó desde el primer día de la actual gestión del intendente Nicolás Olivera”, explicó Turbán.
Pavimentos de hormigón: más de 35 baches en reparación
En lo que respecta a los pavimentos de hormigón, el director detalló que se están atendiendo más de 35 baches, ubicados principalmente en el centro de la ciudad. Las intervenciones comprenden la sustitución completa del material dañado y su reconstrucción a nuevo.
Las obras abarcan avenidas y calles estratégicas como 18 de Julio, República Argentina y Entre Ríos, además de zonas aledañas. “Luego de finalizar esta etapa, pasaremos a calles como Uruguay y Charrúas, continuando con el mismo esquema de trabajo”, señaló Turbán.
El proceso no se limita al simple relleno de baches: cada intervención implica una evaluación técnica a cargo de ingenieros, la excavación y remoción del material deteriorado, la aplicación de una base cementada y la colocación de una nueva capa de hormigón con terminaciones adecuadas.
“Son trabajos realizados con materiales y mano de obra 100% municipal, lo que garantiza control de calidad y optimización de recursos”, subrayó el director de Vialidad.
Calles liberadas antes de fin de año
Con la llegada del mes de diciembre, la Intendencia prevé liberar las principales calles céntricas para mejorar la circulación durante las fiestas tradicionales. La planificación busca que las zonas comerciales y de mayor tránsito estén despejadas, y que los sanduceros puedan desplazarse sin inconvenientes.
“Queremos que en las primeras semanas de diciembre las calles del centro estén en condiciones óptimas. Luego, volveremos a intervenir en el área central y zonas aledañas para continuar el plan”, indicó Turbán.
Un plan basado en diagnóstico técnico
La selección de los puntos de intervención no fue aleatoria. La Dirección de Vialidad elaboró un diagnóstico detallado del estado de las calles, identificando aquellas más afectadas por el desgaste del tiempo y el tránsito intenso.
Este relevamiento permitió priorizar los sectores donde los baches generaban mayores riesgos o dificultades, tanto para vehículos como para peatones. “El plan busca responder con criterio técnico y no de manera improvisada, atendiendo los puntos críticos de forma planificada”, explicó el jerarca.
Mejores calles, mayor seguridad y durabilidad
Los trabajos también incluyen reparaciones en carpetas asfálticas y tratamientos bituminosos, que complementan las tareas en pavimento de hormigón. Cada modalidad requiere materiales y técnicas específicas para garantizar mayor durabilidad y resistencia ante las condiciones climáticas.
Según Turbán, estas acciones integrales permiten una recuperación sostenida del sistema vial urbano, reduciendo la necesidad de intervenciones frecuentes. “El objetivo es que cada obra tenga una vida útil prolongada y que los vecinos perciban mejoras reales en su tránsito diario”, afirmó.
Una ciudad en movimiento
El plan de Vialidad forma parte de una política más amplia impulsada por la Intendencia para modernizar la infraestructura urbana y fortalecer la conectividad interna del departamento. Las mejoras en el pavimento no solo facilitan el tránsito, sino que también revalorizan los barrios y mejoran la seguridad vial.
Con 13 frentes de obra activos y una planificación que combina diagnóstico, ejecución técnica y control de calidad, la comuna busca dar una respuesta concreta a una de las principales demandas ciudadanas: el mantenimiento permanente de las calles.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando con intensidad para que Paysandú tenga calles transitables, seguras y duraderas. Ese es el camino que venimos recorriendo”, concluyó Turbán.









