Farinha advierte que 120 familias de Paycueros podrían quedar sin sustento

‘No se entiende la falta de sensibilidad del gobierno’ El diputado nacionalista Fermín Farinha expresó su preocupación ante la inminente finalización de los seguros de paro de los trabajadores de Paycueros, cuya situación depende de una decisión administrativa del Ministerio de Trabajo. Pidió respuestas urgentes y equidad en la atención a los problemas laborales del interior.

Actualidad04 de noviembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

FERMÍN FARINHA - Diputado Partido Nacional

Incertidumbre y preocupación en Paysandú

El diputado nacionalista Fermín Farinha se refirió con firmeza a la crítica situación que atraviesan los trabajadores de la empresa Paycueros, quienes podrían quedar sin sustento económico a partir del viernes próximo, si el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social no aprueba la prórroga de los seguros de paro.

“Estamos hablando de más de 120 familias sanduceras que, si no hay una resolución inmediata, pasarán del seguro al despido. Es una situación injusta, que podría haberse evitado con un poco de sensibilidad y celeridad por parte del gobierno”, señaló Farinha en diálogo con Somos de Acá.

El legislador explicó que se trata de una planta que mantiene su operativa, pero enfrenta problemas coyunturales de comercialización internacional, lo que ha llevado a una reducción temporal de la producción. “No estamos ante una empresa que cerró o desapareció; es una industria que sigue apostando al país y al departamento, y que solo necesita tiempo para recuperar sus mercados”, agregó.

“No se entiende qué cambió ahora”

Farinha expresó su sorpresa frente a la decisión del Ministerio de no renovar los seguros, recordando que esta medida ha sido habitual tanto durante el actual gobierno como en administraciones anteriores.
“La trazabilidad del proceso muestra que, con la misma información y condiciones, se otorgaron renovaciones anteriores. Entonces, ¿qué cambió ahora? Esa es la pregunta que todos nos hacemos”, cuestionó el diputado.

El legislador también mencionó que la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados convocará en forma urgente a las autoridades del Ministerio para que expliquen los motivos detrás de esta resolución.
“Queremos poner blanco sobre negro y saber por qué, en esta oportunidad, se decide dejar a 120 familias sin cobertura, en un contexto fronterizo y económico ya de por sí complejo”, enfatizó.

Gestiones y diálogo con el Ministerio

Farinha informó que ha mantenido contacto directo con el Ministerio de Trabajo, buscando una salida negociada. “Nos comunicamos con el director del área y nos manifestó que el problema radica en información que la empresa aún no habría presentado. Pero sinceramente, cuando ya se viene renovando el seguro en varias oportunidades, me pregunto: ¿qué información nueva se puede pedir, si el problema es claramente coyuntural?”, apuntó.

El diputado destacó que la empresa ha invertido en mantenimiento y actualización de sus instalaciones, demostrando que su intención no es cerrar, sino resistir un momento difícil en los mercados internacionales del cuero. “Esto demuestra que la decisión de no renovar los seguros no responde a la realidad de la empresa, sino a una falta de comprensión de lo que pasa en el interior”, remarcó.

“El interior merece la misma atención que Montevideo”

Farinha aprovechó la ocasión para reclamar una mirada más equilibrada por parte del gobierno nacional hacia el interior del país.
“Parece que cuando los problemas ocurren en Montevideo, las soluciones aparecen rápidamente. Pero cuando se trata del norte, de departamentos como Paysandú, el tiempo pasa y las familias quedan esperando. Yo exijo la misma atención y la misma urgencia que se tuvo, por ejemplo, con los trabajadores de la pesca en la capital”, expresó.

Un llamado a la sensatez

Finalmente, el legislador blanco reiteró su pedido al Ministerio de Trabajo para que actúe con responsabilidad y sentido social.
“Estamos hablando de personas, de familias que han trabajado toda su vida en la industria, y que hoy necesitan un puente hasta que la empresa retome su ritmo. Negar esa posibilidad es condenarlas al desempleo sin motivo justificado. Confío en que aún hay tiempo para revertir esta decisión y hacer lo correcto”, concluyó Farinha.

👉 Con esta situación, Paysandú vuelve a quedar en el centro de un debate nacional sobre las políticas laborales, la equidad territorial y la falta de respuestas efectivas ante crisis que afectan directamente al empleo en el interior del país.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email