Paysandú se consolida como modelo de desarrollo territorial y modernización empresarial

El departamento mantiene el cuarto lugar en el registro nacional de empresas y se posiciona como referente en innovación y acompañamiento al emprendedurismo, según destacó Antonella Goyeneche, referente del Plan de Modernización y Mejoras.

Actualidad04 de noviembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

ANTONELLA GOYENECHE - Plan de Modernización y Mejora

Un departamento que impulsa el desarrollo desde lo local

Paysandú continúa destacándose a nivel nacional por su dinamismo empresarial. Según explicó Antonella Goyeneche, referente del Plan de Modernización y Mejoras, el departamento mantiene el cuarto lugar en el Registro Nacional Único de Actores y Emprendimientos (RUNAEV), solo por detrás de Montevideo, Canelones y Maldonado, los tres departamentos más poblados del país.

“Seguimos manteniendo ese lugar en la cantidad de trámites que se hacen, o sea, en el registro de empresas. Gracias al trabajo conjunto del Centro Pyme, la Cocina Comunitaria y el Centro Comercial, tenemos un contacto muy activo con las empresas locales”, expresó Goyeneche.

El vínculo cercano entre las instituciones y los emprendedores ha sido clave para que Paysandú se mantenga entre los departamentos con mayor número de registros y gestiones empresariales. “En todos lados, en las ventanillas de ayuda o mesas de trabajo, se está acompañando a las empresas. Eso permite que los trámites avancen, que la gente se sensibilice y que más emprendimientos se formalicen”, destacó.

Ventanillas de ayuda y oportunidades reales

Uno de los pilares del crecimiento sanducero ha sido la descentralización de los servicios y la instalación de ventanillas de ayuda al emprendedor, donde se orienta a quienes buscan registrar su empresa o producto en el RUNAEV. Este apoyo, según Goyeneche, es más que un trámite: representa una puerta abierta al crecimiento.

“Estos registros son desarrollo territorial, son oportunidades para las empresas y los emprendimientos. Por ejemplo, hoy me llegó un mensaje de personas interesadas en colocar productos sanduceros en free shops a nivel nacional, y eso es posible porque están en el RUNAEV”, comentó.

La funcionaria subrayó que la formalización de las empresas no solo mejora las oportunidades de comercialización, sino que también fortalece la imagen del departamento como un centro de producción innovador y competitivo.

Paysandú, modelo nacional en modernización

El reconocimiento al trabajo que se viene realizando en Paysandú trascendió las fronteras departamentales. En el reciente encuentro de la Red de Directores de Desarrollo (RODE) realizado en el Congreso de Intendentes, Goyeneche representó al RUNAEV y presentó los avances del departamento en materia de desarrollo empresarial y modernización administrativa.

“La verdad es que todos los directores de desarrollo del país quedaron muy sensibilizados con las ventajas que tiene este sistema. Tomaron a Paysandú como modelo por todo lo que venimos trabajando”, afirmó.

Durante la exposición, muchos de los representantes departamentales expresaron su interés en replicar las experiencias sanduceras. “Quieren venir a visitar las cocinas comunitarias, ver cómo funcionan y cómo podrían implementar algo similar. También buscan entender cómo logramos mover los números del registro y fortalecer sus propios sistemas”, agregó.

El valor de un trabajo sostenido y articulado

Goyeneche destacó que los resultados obtenidos no son casualidad, sino producto de una planificación estratégica sostenida y de un trabajo coordinado entre instituciones públicas, privadas y organizaciones locales.

“El éxito del plan de modernización y mejoras radica en el trabajo conjunto. No hay un solo responsable, sino una red de actores que entienden que el desarrollo local se construye con diálogo, acompañamiento y cercanía”, remarcó.

El objetivo, explicó, es seguir apostando a la innovación, la capacitación y la mejora continua de los servicios de apoyo empresarial. “Queremos que Paysandú siga creciendo, que más emprendedores se animen a dar el paso, y que cada vez más productos locales lleguen al mercado nacional e internacional.”

Mirada al futuro

Con la mira puesta en el mediano y largo plazo, el Plan de Modernización y Mejoras busca seguir fortaleciendo el ecosistema emprendedor y tecnológico del departamento. La articulación con el Centro Pyme, INEFOP y el Centro Comercial e Industrial de Paysandú ha permitido que los procesos sean más ágiles, inclusivos y accesibles.

“Paysandú viene bien, viene muy bien”, concluyó Goyeneche, convencida de que la clave está en mantener el trabajo en red, seguir innovando y nunca perder de vista el objetivo principal: generar desarrollo sostenible y oportunidades reales para la gente.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-04 a la(s) 13.55.09

Farinha advierte que 120 familias de Paycueros podrían quedar sin sustento

Esteban Obertti
Actualidad04 de noviembre de 2025

‘No se entiende la falta de sensibilidad del gobierno’ El diputado nacionalista Fermín Farinha expresó su preocupación ante la inminente finalización de los seguros de paro de los trabajadores de Paycueros, cuya situación depende de una decisión administrativa del Ministerio de Trabajo. Pidió respuestas urgentes y equidad en la atención a los problemas laborales del interior.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email