Reunión postergada: el sector lechero se reúne finalmente con el ministro Fratti

Tres meses después de solicitarla, las gremiales lecheras finalmente serán recibidas por el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti. Aunque el conflicto con Conaprole ya fue resuelto, el sector insiste en que la preocupación persiste y aprovechará el encuentro para plantear temas clave como la crítica situación financiera del INALE y aspectos sanitarios del rubro.

Somos Agronegocio17 de octubre de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-10-17 at 09.50.17

Desde Somos Agronegocio venimos siguiendo de cerca la situación del sector lechero en un contexto que ha estado marcado por incertidumbres, tensiones y demoras en las respuestas políticas. Finalmente, este lunes al mediodía —tres meses después de haberla solicitado— las gremiales lecheras tendrán su esperada reunión con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.

La solicitud inicial se había presentado en julio, en pleno conflicto en la cooperativa Conaprole, y estaba dirigida no solo a Fratti, sino también a la ministra de Industria, Fernanda Cardona, e incluso al presidente de la República, Yamandú Orsi. El silencio prolongado de las autoridades generó malestar dentro del sector, que ahora se prepara para plantear una agenda que va más allá del episodio puntual con la principal industria láctea del país.

Aunque el conflicto con Conaprole fue recientemente solucionado mediante un acuerdo de paz, el tema no ha salido del radar de las gremiales. Así lo confirmó Justino Zavala, integrante de la Agremiación de Tamberos de Canelones, quien aseguró que “si bien hay una tregua hasta fin de año, es algo que está latente y esperamos que no se renueve”.

Para Zavala, es fundamental que el ministro Fratti escuche de primera mano la posición del sector, especialmente porque se busca prevenir que situaciones como la vivida se repitan en el corto o mediano plazo. “Nos parece que el ministro de Ganadería tiene que estar al tanto de nuestra postura”, remarcó.

Pero el conflicto laboral no es el único punto en la agenda. Las gremiales también pondrán sobre la mesa un tema estructural: la situación financiera crítica del Instituto Nacional de la Leche (INALE). Según Zavala, el presupuesto actual es insuficiente y “si no hay cambios, el instituto deberá cerrar o reducir sus actividades a un nivel que no valdría la pena mantener”.

En este sentido, las gremiales propondrán una vieja aspiración del sector: que el 2,5 por mil de las exportaciones, que hoy va al LATU, se redirija al INALE para asegurar su funcionamiento. Esta idea, aseguran, estuvo presente incluso en la génesis del instituto y ahora recobra vigencia ante el riesgo de parálisis operativa.

Finalmente, se espera que el encuentro con Fratti y Matías Carámbula también incluya temas sanitarios relevantes para la cadena láctea, un aspecto clave para mantener estándares de calidad, acceso a mercados y sustentabilidad del sector.

Desde Somos Agronegocio, seguimos atentos la evolución de este encuentro que, aunque llega con demora, podría marcar un punto de inflexión para los productores lecheros que reclaman ser escuchados y atendidos con mayor agilidad por parte del Estado.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-10-17 a la(s) 15.32.17

COVIOC: Cinco años de espera y un edificio al borde del derrumbe

Esteban Obertti
Actualidad17 de octubre de 2025

Lorena Espinosa, representante de la cooperativa de viviendas sanducera, relata el calvario de 40 familias que nunca pudieron habitar sus hogares. Tras años de reclamos y deterioro estructural, el Ministerio de Vivienda volverá a enviar técnicos para evaluar la situación del complejo.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email