Paysandú celebra un siglo del Monumento a Artigas: un ícono de identidad y memoria colectiva

Ingeniero Leonardo Bulanti: “El Monumento y su plaza son el corazón simbólico de la ciudad”

Actualidad24 de octubre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

ING. LEONARDO BULANTI Comisión departamental de Patrimonio

Paysandú se prepara para celebrar los 100 años del Monumento a José Gervasio Artigas, emplazado en la plaza que lleva su nombre y que desde 1925 se ha convertido en un símbolo de identidad, memoria y encuentro para los sanduceros. En el marco de los festejos, el ingeniero Leonardo Bulanti, en representación de la Intendencia Departamental, destacó la profunda vinculación entre la historia de la patria y la participación del departamento en los momentos más significativos de la construcción nacional.

Un símbolo nacido del espíritu patriótico de 1825

“Paysandú siempre estuvo presente en todos los llamados de la patria, especialmente en los hechos históricos de 1825”, señaló Bulanti al iniciar su intervención. Ese espíritu fue el motor que llevó, en el centenario de aquellos acontecimientos, a erigir en 1925 un monumento a Artigas que representara los valores del interior del país y su compromiso con la nación.

La obra, levantada en una zona estratégica de la ciudad, fue pensada como un ícono que reflejara el sentimiento de los sanduceros, un homenaje al prócer que simboliza la unión y la libertad. “El monumento, su plaza y entorno fueron concebidos como una expresión de identidad del interior, una muestra de la fuerza y la participación del pueblo sanducero en la historia uruguaya”, subrayó Bulanti.

Un recorrido histórico a través de imágenes y memoria

Con motivo del centenario, los equipos técnicos de la Intendencia prepararon un video conmemorativo que repasa la historia del monumento a través de fotografías, publicaciones y documentos históricos. El material incluye registros del diario El Telégrafo, imágenes cedidas por la Comisión de Patrimonio Departamental y el Centro de Documentación e Investigación Daniel Vidart, lo que permite reconstruir un siglo de historia y transformaciones del emblemático espacio.

El ingeniero explicó que el trabajo “busca rescatar la evolución del monumento y su entorno urbano, que con el paso del tiempo fue ganando elementos y relevancia para la vida de la ciudad”. Desde sus primeros jardines hasta las fuentes, luminarias y rotondas que se sumaron posteriormente, la plaza Artigas se consolidó como uno de los espacios públicos más representativos de Paysandú, tanto por su valor patrimonial como por su papel social.

Un espacio vivo, testigo de la historia sanducera

A lo largo de estos 100 años, la plaza Artigas ha sido escenario de innumerables manifestaciones cívicas, culturales y políticas. “El monumento y su entorno fueron testigos de momentos históricos, desde celebraciones patrias hasta eventos de trascendencia mundial”, recordó Bulanti.

Un ejemplo destacado fue la conmemoración del fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando el monumento fue adornado con una gran ‘V’ de la victoria iluminada por la UTE. “Esa imagen quedó grabada en la memoria de los sanduceros y demuestra cómo el monumento ha acompañado los grandes acontecimientos de la humanidad desde su lugar en el corazón de la ciudad”, agregó.

Además de su importancia simbólica, el espacio ha sido punto de encuentro para conciertos, ferias, actividades recreativas y culturales, e incluso, en algunos años, fue sede de parte de la Semana de la Cerveza, el evento turístico más importante del departamento.

Un legado que sigue vivo

“El monumento a Artigas y su plaza son parte viva de la historia de Paysandú. No es solo una obra de arte o un hito urbano; es un espacio de encuentro, de convivencia y de identidad”, expresó Bulanti con emoción. A lo largo de las décadas, generaciones de sanduceros se han apropiado del lugar, transformándolo en escenario de celebraciones, protestas, juegos infantiles y reflexiones colectivas.

Para el ingeniero, estos 100 años representan una oportunidad de revalorar el patrimonio histórico local y proyectarlo hacia el futuro, preservando su esencia y su función social. “El monumento nació como un homenaje a la libertad y a los valores que nos unen como país. Hoy sigue cumpliendo ese rol, siendo el punto donde convergen la historia, la cultura y la vida cotidiana de los sanduceros”, afirmó.

Una invitación a celebrar

Con motivo del centenario, la Intendencia de Paysandú organiza una gran fiesta popular que incluirá música, representaciones artísticas, una feria familiar y un acto protocolar en la plaza. Será una jornada de celebración y memoria, en la que toda la comunidad podrá rendir tributo al símbolo que, desde hace un siglo, custodia el espíritu artiguista en el corazón del departamento.

“Este 25 de octubre, Paysandú se abraza a su historia y celebra la permanencia de un legado que sigue inspirando identidad y orgullo. El Monumento a Artigas es, sin duda, el reflejo de nuestra propia historia”, concluyó Bulanti.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 15.20

Innovación que florece en el aula

Esteban Obertti
Actualidad24 de octubre de 2025

Alumnos de la Escuela Nº 8 de Paysandú crean una huerta hidropónica robotizada y se destacan entre los 10 proyectos más innovadores del país

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email