
Ganado uruguayo varado en Turquía fue finalmente descargado en Libia
Las casi 3.000 vacas uruguayas varadas frente a Turquía fueron finalmente descargadas en Libia, tras un conflicto comercial que retrasó su desembarco por más de tres semanas.
El año muestra un cambio en la estructura de la faena, con más animales adultos y un repunte en la exportación de hembras y reproductores.
Somos Agronegocio26 de noviembre de 2025
Laura Pereyra
La industria cárnica uruguaya muestra señales de dinamismo en 2025. Según datos compartidos por el Ing. Agr. Esteban Montes en su columna del programa Diario Rural (CX4 Rural), el total de vacunos faenados en lo que va del año asciende a 2.159.660 cabezas, lo que representa un incremento del 6% respecto a 2024 y 6,3% más que en 2023.
Montes subrayó que “la faena de este año es bastante similar a la de 2022”, proyectando que, de mantenerse el ritmo, se cierre el año con unas 2.450.000 reses, quedando por debajo del pico registrado en 2021, que fue de 2.638.000 cabezas.
Del total actual, los novillos representan 1.038.280 cabezas, con un aumento del 2,3% respecto a 2024. Al desglosar por dentición, se observa una caída del 13% en novillos de 2 a 4 dientes, pero crecimientos notables en categorías más formadas: +34% en novillos de 6 dientes, +13% en los de 8 dientes y +26% en los de dientes de leche.
En cuanto a las vacas, también se destaca un aumento del 8%, impulsado en particular por las vacas de 6 dientes (+36%), con 87.000 vacas en 2025 contra 64.000 en 2024. Las vaquillonas mostraron un crecimiento aún mayor: +16% interanual.
La proporción entre animales jóvenes y adultos también varió: en 2025, el 44% de la faena corresponde a animales jóvenes frente al 47% en 2024 y 49% en 2023, marcando una leve caída de la participación juvenil.
Hasta el 31 de octubre, la exportación en pie alcanzó las 315.640 cabezas, un 11% más que en 2024 y un 23% más que en 2023. Aunque los machos siguen siendo mayoría (78%), el dato más novedoso es el aumento de hembras (22%), muy por encima del estándar anterior, que rondaba el 10%.
Además, cambió el destino de los animales exportados: el 31% fue para reproducción, 62% para engorde y solo 7% para faena directa. En 2024, estos porcentajes eran 5%, 81% y 13%, respectivamente.
También creció levemente la proporción de animales exportados para producción de leche (5%), mientras que en 2024 fue del 2,3%.

Las casi 3.000 vacas uruguayas varadas frente a Turquía fueron finalmente descargadas en Libia, tras un conflicto comercial que retrasó su desembarco por más de tres semanas.

El buque Spiridon II sigue sin rumbo claro y con casi 3.000 vacunos uruguayos a bordo. Rechazado en Turquía por problemas sanitarios en la documentación, se cree que podría estar en Libia. Desde el sector advierten: si el ganado regresa a Uruguay, las pérdidas serán catastróficas.

Mientras el campo mejora, la bichera preocupa. El 70 % de los productores ya reporta su presencia, según la última encuesta del Plan Agropecuario. La parasitosis avanza justo cuando la ganadería vive su mejor primavera desde 2020.

El conflicto entre privados por un barco con ganado uruguayo retenido en Turquía encendió alarmas en el agro. Aunque no hay riesgo de sanciones, el presidente de la ARU advirtió que la situación afecta la imagen país y exige responsabilidad de todos los actores del sector.

El director general de Servicios, Carlos Batista, confirmó que los exempleados serán absorbidos bajo el nuevo modelo de gestión a cargo de la Fundación “A Ganar”, asegurando estabilidad, mejores condiciones y una transición ordenada en la administración del vertedero.

Las casi 3.000 vacas uruguayas varadas frente a Turquía fueron finalmente descargadas en Libia, tras un conflicto comercial que retrasó su desembarco por más de tres semanas.

El diputado sanducero reclamó al Ministerio de Economía medidas concretas que contemplen la realidad de los departamentos del litoral y cuestionó la falta de beneficios para los consumidores y comerciantes de frontera

El diputado colorado y presidente de la Comisión de Bienestar Animal presentó un proyecto que busca endurecer las sanciones penales ante casos de crueldad hacia animales de compañía, respondiendo a un reclamo creciente de la sociedad uruguaya

La madre de la niña agredida en la Escuela 98 pidió justicia y acompañamiento psicológico. Tatiana Maristán contó cómo atraviesa su hija los días posteriores a la brutal agresión sufrida dentro del predio escolar. La niña de 12 años ya recibió el alta médica, pero deberá mantener reposo absoluto y continuar con asistencia psicológica.