Fricasa: 250 trabajadores reclaman extensión del seguro para no perder la cobertura

Asamblea informativa en Paysandú contó con la participación de la FOICA; el gremio local advierte que, sin una rápida resolución, cientos de familias quedarán sin ingresos ni asistencia médica.

Actualidad01 de octubre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

NICOLÁS LAENEN - Gremio funcionarios Fricasa

La situación de los trabajadores de Fricasa vuelve a estar en el centro de la atención sindical y política. Este martes se realizó una asamblea informativa en Paysandú, encabezada por representantes locales del gremio y con la participación de la Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (FOICA), donde se informó sobre el estado de las gestiones para lograr una nueva extensión del seguro de paro, vencido el pasado 17 de septiembre.

Según explicó Nicolás Laenen, dirigente del gremio de funcionarios de Fricasa, la situación es crítica: “Si no se logra esta extensión, los compañeros no solo dejan de cobrar, sino que además pierden la cobertura médica del Fonasa. Estamos hablando de 250 familias directamente afectadas”.

El vencimiento del beneficio

El 17 de septiembre fue la fecha límite para el cobro del seguro de paro, lo que implica que los trabajadores recibieron apenas la mitad del salario correspondiente a ese mes. Pero la consecuencia más grave, advirtió Laenen, es la inminente caída de la asistencia médica: “Ya en los primeros días de octubre los compañeros quedarían sin cobertura de salud, lo que agrava aún más la situación”.

El dirigente recordó que si bien otros colectivos de la industria cárnica a nivel nacional atraviesan escenarios aún más prolongados —como los trabajadores de Rosario y Lorsinal, que llevan más de dos años en el seguro de paro—, en Paysandú la urgencia es inmediata. “Nosotros todavía tenemos margen de negociación, pero el tiempo corre y las familias no pueden esperar”, señaló.

La intervención de FOICA y la movilización nacional

La asamblea contó con la presencia de la directiva nacional de FOICA, que informó sobre los pasos dados en las últimas semanas y la interlocución con las autoridades. Se comunicó a los trabajadores que, hasta ahora, no ha habido una respuesta definitiva por parte del gobierno, lo que llevó a la Federación a convocar a un paro nacional de 24 horas para este jueves 2 de octubre, acompañado de una movilización en Plaza Independencia, Montevideo.

Laenen explicó que el llamado busca dar visibilidad al reclamo y presionar por una solución: “La invitación fue clara: tenemos que estar todos presentes, porque este no es un problema menor. Es el sustento y la salud de nuestras familias lo que está en juego”.

¿Paro o negociación?

Pese a la convocatoria, desde el gremio se aclaró que la medida podría levantarse si el gobierno abre una instancia de diálogo de nivel político. “Si Presidencia recibe a la FOICA y se acuerda un camino de solución, el paro y la concentración se dejarían sin efecto”, adelantó el dirigente sindical.

Esto refleja la doble estrategia del movimiento: presionar con la movilización, pero al mismo tiempo dejar abierta la puerta para una negociación que permita alcanzar resultados inmediatos.

Un reclamo que trasciende Fricasa

Aunque la situación de Fricasa es urgente, el problema de fondo afecta a toda la industria cárnica nacional. En varias plantas los trabajadores han agotado las extensiones legales del seguro de paro, lo que genera incertidumbre sobre la continuidad laboral y sobre la forma en que el Estado puede sostener estos puestos de trabajo en contextos de crisis del sector.

La FOICA advirtió que no se trata solo de una cuestión de ingresos individuales, sino también de protección social: sin seguro de paro, cientos de familias quedan fuera del sistema de salud y sin posibilidad de atender necesidades básicas.

“La salud y la dignidad no pueden esperar”

Al cierre de la asamblea, Laenen fue contundente: “Estamos organizados y unidos. Vamos a acompañar las medidas que se dispongan, porque sabemos que el tiempo es clave. No podemos permitir que los compañeros queden sin ingresos y sin cobertura médica. La salud y la dignidad de nuestras familias no pueden esperar”.

La movilización de este jueves marcará un punto clave para la negociación. Mientras tanto, los trabajadores de Fricasa y sus familias esperan una señal desde Montevideo que evite un nuevo golpe a una población ya golpeada por la incertidumbre laboral.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email