Guichón y Quebracho esperan por OSE: obras de saneamiento claves para el futuro de ambas ciudades

Alcaldes y autoridades departamentales reclaman definiciones para avanzar en proyectos viales y mejorar la calidad de vida de los vecinos

Actualidad30 de septiembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

MARTÍN ÁLVAREZ - Alcalde de Guichón

La expectativa crece en las ciudades de Guichón y Quebracho, donde las autoridades locales y departamentales aguardan con ansiedad la confirmación de parte de OSE sobre el inicio de las obras de saneamiento. Se trata de proyectos largamente demandados por la población y que permanecen pendientes desde la administración anterior.

El alcalde de Guichón, Martín Álvarez, explicó que junto a la alcaldesa de Quebracho, Silvia Visoso, y el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, vienen realizando gestiones para conocer de primera mano cuál será el alcance real de la inversión prevista por el ente estatal.

“Estamos muy ansiosos, porque de la definición de OSE depende también la planificación de otras obras municipales. No es lo mismo bituminizar una calle este año si en poco tiempo habrá que abrirla para colocar saneamiento. Eso sería tirar a la basura recursos que son de los sanduceros y, en nuestro caso, de los guichonenses”, señaló Álvarez.

Una decisión clave para planificar la ciudad

El alcalde recordó que hace un par de semanas el intendente Olivera se reunió con el presidente de OSE, donde se trataron estos temas. Ahora, tanto Guichón como Quebracho esperan una respuesta oficial que permita diagramar acciones concretas.

En el caso de Guichón, Álvarez mencionó que los barrios Altos y Barrosineu son los más afectados. Allí, además de las dificultades viales habituales, el problema se intensifica en verano debido al polvo y el tránsito constante de vehículos.

“Los vecinos entienden la situación y saben que dependemos de lo que resuelva OSE. Nosotros hemos sido cautos, pero necesitamos certezas. No podemos avanzar en obras viales definitivas sin saber si en esas zonas habrá saneamiento en el corto plazo”, subrayó.

La importancia de no recortar el proyecto

Otro de los puntos que preocupa a las autoridades locales es la posibilidad de que el proyecto original, que contemplaba una determinada cantidad de metros de saneamiento, sufra recortes.

“Estamos peleando para que se ejecute con la misma cantidad de metraje que anunció el gobierno nacional. Según la información que manejamos, la obra estaba financiada y debía concretarse en 61 localidades del país. Sabemos que en algunas hubo recortes y lo que pedimos es que eso no ocurra en nuestro departamento”, afirmó el alcalde.

Álvarez fue enfático al señalar: “No queremos que se recorte ni un metro en Quebracho ni en Guichón. Se trata de una inversión esencial para el futuro de nuestras comunidades”.

Impacto en la calidad de vida

Las obras de saneamiento no solo permitirían mejorar la infraestructura urbana, sino también la calidad de vida de los habitantes. El saneamiento es un servicio básico que reduce riesgos sanitarios, protege el medio ambiente y otorga mayor valor a las propiedades.

Además, su ejecución permitiría que las intendencias y municipios avancen luego en obras de pavimentación y mejoramiento vial con la seguridad de que no habrá que deshacerlas poco después.

Un reclamo que trasciende partidos

Si bien la gestión actual pertenece a un signo político diferente al del gobierno anterior, las autoridades locales remarcan que este tipo de obras deben trascender las diferencias partidarias.

“La gente necesita soluciones concretas. El saneamiento es una obra estructural, de esas que marcan la historia de una ciudad. No puede depender de un cambio de administración ni de recortes discrecionales. Lo que se anunció debe cumplirse”, sostuvo Álvarez.

Expectativa en ambas comunidades

En Quebracho, la alcaldesa Silvia Visoso comparte la misma visión y ha manifestado públicamente su respaldo a las gestiones conjuntas. Tanto en su localidad como en Guichón, los vecinos siguen de cerca el tema y esperan que pronto haya definiciones claras.

Mientras tanto, las autoridades locales continúan insistiendo para que OSE confirme oficialmente el inicio de los trabajos, lo que marcaría un antes y un después en la infraestructura y el desarrollo de ambas ciudades del interior sanducero.

Conclusión

La confirmación de las obras de saneamiento en Guichón y Quebracho no es solo una cuestión de infraestructura: es una necesidad vital para la salud pública, el desarrollo urbano y la dignidad de los habitantes.

Con el respaldo del intendente Nicolás Olivera y la firme postura de los alcaldes, las comunidades esperan que OSE cumpla con lo prometido y que el proyecto no sufra recortes. La definición marcará el rumbo de las inversiones municipales y, sobre todo, el futuro de dos ciudades que hace años aguardan esta obra fundamental.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email