
Un nuevo comienzo para 38 familias: Hoy dejamos atrás el miedo al agua
Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables
El edil nacionalista respalda la propuesta de Jorge Larrañaga Vidal para crear un reservorio interinstitucional de información que permita anticipar el delito y proteger a los informantes
Actualidad01 de octubre de 2025
Esteban OberttiEl debate sobre la seguridad pública volvió a instalarse en la agenda departamental a partir de la propuesta presentada por el senador suplente Jorge Larrañaga Vidal, que busca impulsar un proyecto de ley enfocado en el fortalecimiento de la inteligencia policial y la cooperación interinstitucional. En Paysandú, el edil nacionalista Ignacio Ifer explicó los alcances de la iniciativa y subrayó que se trata de “un paso clave hacia la prevención y disuasión del delito”.
Según Ifer, la discusión sobre seguridad no debe limitarse a la reacción frente a los hechos consumados, sino que debe ir más allá, apostando a herramientas que permitan anticiparse. “Para que no se diga que solamente con el reencuentro pretendemos solucionar la seguridad, nosotros vamos a la parte de la prevención del delito, a la disuasión, que es fortalecer la inteligencia policial”, aseguró.
Información que hoy se pierde
El edil señaló que en Uruguay existe una gran cantidad de información que podría resultar útil para la labor policial, pero que en muchos casos no se aprovecha debido a la falta de coordinación entre instituciones. “Hay datos que quizás no son relevantes para la tarea de un asistente social del Ministerio de Desarrollo Social, pero sí son muy valiosos para la policía”, explicó.
Un ejemplo claro que mencionó Ifer ocurrió en su experiencia como director del MIDES. “Al intervenir una vivienda beneficiaria de programas sociales, vimos arriba de la mesa una balanza. Y todos sabemos que no era para pesar ropa ni para pesar a los niños. Esa información, si se canaliza correctamente, puede ayudar a desarticular actividades ilícitas”.
Un reservorio seguro y confidencial
La iniciativa, que será presentada formalmente por Larrañaga Vidal, apunta a la creación de un reservorio de información a nivel departamental. Este espacio sería coordinado por el jefe de Policía o por el responsable de inteligencia designado en cada departamento.
La clave, según Ifer, es que ese reservorio permita:
Almacenar datos sensibles con carácter reservado.
Proteger la identidad de los informantes.
Clasificar la información según su relevancia para la prevención del delito.
Generar acciones coordinadas en los territorios.
“Lo importante es que se pueda manejar la información, decidir qué es útil y qué no, y que sirva para anticiparse a las cuestiones barriales”, expresó.
Prevención en los realojos
Ifer destacó que este tipo de coordinación sería especialmente valiosa en procesos de realojos habitacionales. “Si sabemos que en una zona funciona una boca de venta de drogas, no podemos trasladar a las familias sin atender ese problema. Con este sistema, cuando se realoje, se realoje sin la boca”, advirtió.
El edil insistió en que la prevención requiere del trabajo conjunto entre distintos organismos del Estado. “Tiene que haber cooperación interinstitucional. Los asistentes sociales, la intendencia, la policía: todos deben aportar para que la información se use de manera responsable y en beneficio de la comunidad”.
Seguridad como compromiso colectivo
El representante nacionalista también hizo hincapié en la necesidad de derribar mitos y estigmas en torno a la seguridad. A su entender, la clave está en lograr una ciudadanía comprometida y un Estado capaz de coordinar sus recursos. “No se trata solo de poner más patrulleros o de reaccionar después del delito. Se trata de adelantarse, de evitar que esas situaciones ocurran, y para eso necesitamos inteligencia, información y reserva”, subrayó.
Asimismo, Ifer resaltó que el proyecto no solo fortalece a la policía, sino que también protege a los vecinos que se animan a aportar datos. “Es fundamental garantizar la confidencialidad. Cuidar al informante es cuidar a toda la comunidad, porque sin confianza no hay prevención posible”.
Un cambio cultural en la lucha contra el delito
De aprobarse, la propuesta marcaría un cambio de paradigma en el abordaje de la seguridad en Uruguay. La mirada ya no estaría puesta únicamente en la represión, sino en la capacidad del Estado de anticipar, prevenir y coordinar esfuerzos.
“Lo que proponemos es que la seguridad no se construya de manera aislada. Que cada institución aporte lo que sabe, que la información se valore en su justa medida y que sirva para mejorar la vida en los barrios”, concluyó Ifer.
El proyecto, que en los próximos días ingresará formalmente al Parlamento, ya genera expectativas en el ámbito político y social. En Paysandú, la voz de Ignacio Ifer refleja un sentir compartido: la seguridad no se resuelve con medidas parciales, sino con un trabajo integral que ponga la prevención en el centro de la estrategia.

Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables

La ministra Tamara Paseyro destacó en Paysandú que el acceso a la vivienda debe trascender gobiernos y consolidarse con el trabajo conjunto de todas las instituciones

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen

Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen

Paysandú Fútbol Club sumó 8 puntos ante Montevideo Wanderers en una jornada intensa, calurosa y llena de emociones