
Un nuevo comienzo para 38 familias: Hoy dejamos atrás el miedo al agua
Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables
El edil frenteamplista Roberto Ciré pidió garantizar apoyo económico a los estudiantes del interior y anunció que una delegación de la Junta Departamental viajará a Montevideo para gestionar fondos.
Actualidad30 de septiembre de 2025
Esteban OberttiEl debate sobre el presupuesto nacional y su impacto en el interior del país vuelve a estar en el centro de la agenda política sanducera. En este marco, el edil del Frente Amplio, Roberto Ciré, advirtió que si bien existen recursos destinados a la educación terciaria, estos resultan insuficientes para cubrir las necesidades de Paysandú, un departamento que se ha consolidado como referente en descentralización universitaria gracias al trabajo de la Universidad de la República (UdelaR) y la Universidad Tecnológica (UTEC).
Ciré sostuvo que el planteo no es nuevo, pero sí urgente: “No es que no haya recursos, los hay, pero no se tiene en cuenta la situación específica de Paysandú”, señaló. Según explicó, la consolidación de las carreras universitarias en el departamento requiere no solo de becas, sino también de un acompañamiento económico sostenido que permita a los jóvenes del interior acceder y mantenerse en el sistema educativo.
El edil subrayó que existe un trabajo conjunto con los legisladores sanduceros, quienes ya vienen planteando este tema en la discusión del presupuesto nacional en Montevideo. En este sentido, destacó el compromiso del diputado frenteamplista Carlos Tutzó (“Tuchi”), con quien mantendrán contacto directo para coordinar estrategias que fortalezcan la descentralización universitaria.
“Desde la Junta Departamental vamos a acompañar este proceso. No se trata solo de hacer declaraciones, sino de dar pasos concretos. Por eso planteamos la posibilidad de que una delegación de ediles de todos los partidos viaje a Montevideo y tome contacto con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados”, explicó Ciré.
La idea es que a esta delegación se sumen representantes con conocimiento técnico en presupuesto universitario y educativo, de forma de respaldar con argumentos sólidos el pedido de recursos adicionales para el departamento.
Ciré reconoció que el gobierno nacional enfrenta restricciones derivadas del déficit fiscal, lo que obliga a “estirar las sábanas cortas” y reasignar fondos. Sin embargo, insistió en que la descentralización educativa no puede quedar relegada.
“El gobierno ha puesto recursos sobre la mesa, pero no los suficientes. Lo que pedimos es que no se posterguen los desarrollos educativos terciarios, porque estamos hablando de jóvenes que por primera vez en sus familias acceden a una carrera universitaria. Esa oportunidad no puede perderse por falta de apoyo económico”, afirmó.
El edil remarcó que además de las becas, es necesario asegurar apoyo financiero directo para estudiantes que enfrentan gastos en vivienda, alimentación y materiales. “Muchos de ellos requieren acompañamiento económico para poder sostenerse durante toda la carrera, y ese es el desafío que debemos atender en estos cinco años”, sostuvo.
En las últimas dos décadas, Paysandú ha logrado posicionarse como un polo académico en el interior del país, con la instalación de facultades, centros de investigación y propuestas de la UTEC. Este avance permitió que cientos de jóvenes no tengan que emigrar a Montevideo para cursar estudios terciarios.
No obstante, Ciré advirtió que este proceso podría desacelerarse si no se asegura el financiamiento necesario. “No se trata solo de infraestructura, sino de garantizar condiciones reales para que los estudiantes puedan formarse y proyectar su futuro aquí”, señaló.
Finalmente, el edil frenteamplista destacó que la búsqueda de recursos no debería ser vista como un reclamo partidario, sino como un objetivo común del departamento. “Paysandú necesita de todos los actores políticos unidos en este tema. No es un capricho, es una necesidad concreta para garantizar el derecho a la educación y para que el interior siga creciendo con igualdad de oportunidades”, concluyó.
La discusión ahora se trasladará al Parlamento, donde los legisladores definirán las reasignaciones presupuestales. Mientras tanto, Paysandú se prepara para defender su lugar en la agenda nacional y asegurar que la descentralización universitaria no quede a mitad de camino.

Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables

La ministra Tamara Paseyro destacó en Paysandú que el acceso a la vivienda debe trascender gobiernos y consolidarse con el trabajo conjunto de todas las instituciones

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen

Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

El edil nacionalista expresó su sorpresa por las contradicciones internas del FA y defendió la participación de los estudiantes del IFD en la Junta Departamental.

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.