Presupuesto en debate: oposición reclama realojos, más iluminación y recuperar beneficios para Paysandú

El edil frenteamplista Roberto Ciré destacó el rol de contralor de la minoría y llamó a garantizar políticas sociales e infraestructura que atiendan las necesidades locales, con énfasis en realojos, frontera y beneficios perdidos como el 30% de descuento en la tarjeta BROU Recompensa.

Actualidad30 de septiembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

ROBERTO CIRÉ - Edil Frente Amplio

El análisis del presupuesto departamental abre un escenario de discusión política en Paysandú. Para la oposición, representada por el Frente Amplio, el desafío no solo radica en controlar el uso de los recursos, sino también en asegurar que las políticas nacionales y departamentales lleguen a destino, especialmente en los barrios más postergados. Así lo planteó el edil Roberto Ciré, quien reafirmó que el contralor responsable es la principal herramienta de la minoría para incidir en las decisiones que afectan directamente a la ciudadanía.

Ciré explicó que la definición del presupuesto departamental en la Junta es una instancia clave porque allí quedarán plasmadas las prioridades de inversión. Según señaló, la oposición buscará que temas largamente planteados, como los realojos de familias en situación crítica y la cobertura de iluminación pública tanto en la capital como en el interior, tengan un lugar central en la planificación. “Ese es nuestro papel, ejercer el contralor con responsabilidad, tratando de incidir políticamente en soluciones que realmente ayuden al departamento”, sostuvo.

Reclamos por beneficios perdidos

Uno de los puntos que el edil frenteamplista remarcó fue la necesidad de que se restituya el 30% de descuento de la tarjeta BROU Recompensa, beneficio que durante años ayudó a dinamizar el comercio sanducero y que fue eliminado. Para Ciré, recuperar esa herramienta es fundamental para aliviar el bolsillo de las familias y también para acompañar al sector comercial local, que enfrenta serias dificultades por la competencia con Argentina.

En la misma línea, recordó que el Frente Amplio también ha puesto sobre la mesa temas como el IMESI a los combustibles en frontera, reclamando políticas más activas que contemplen la realidad de los departamentos del litoral.

Políticas de frontera y el impacto en el comercio

Otro de los ejes señalados por Ciré fue la necesidad de una política de frontera seria y sostenida en el tiempo. Desde su rol en la Comisión de Asuntos Internacionales de la Junta, el edil advirtió sobre la fuerte diferencia cambiaria con Argentina, que hoy ronda el 66%, generando una presión enorme sobre los comercios sanduceros.

“Más allá de algunas medidas parciales, en el litoral seguimos sin respuestas estructurales. Es imprescindible generar políticas que contemplen esta realidad porque lo amerita el trabajo local, lo ameritan los pequeños comerciantes y las empresas que todavía subsisten en el departamento”, señaló.

Ciré recordó que las consecuencias de la falta de políticas claras ya se sienten, con cierres de empresas que significan la pérdida de decenas de puestos de trabajo. Como ejemplo, mencionó el caso de Copa Brand en Guichón, que recientemente dejó sin empleo a cerca de 40 trabajadores.

La importancia del contralor

El edil subrayó que, a pesar de ser minoría en la Junta Departamental, el Frente Amplio mantendrá su compromiso de ejercer un contralor firme pero responsable, buscando aportar en cada instancia propuestas que mejoren la calidad de vida de los sanduceros.

“No se trata de oponerse por oponerse, sino de garantizar que los recursos se utilicen en lo que realmente importa: los realojos, la infraestructura barrial, la iluminación, y políticas que acompañen al comercio y a las familias frente a la difícil situación económica”, puntualizó.

Mirada hacia adelante

El presupuesto que se pondrá a consideración en la Junta marcará la hoja de ruta de los próximos años en el departamento. Para Ciré, el desafío será equilibrar las inversiones en obras con la atención a las necesidades sociales urgentes, sin dejar de lado la visión estratégica que exige una realidad fronteriza tan compleja como la de Paysandú.

Con ese horizonte, la oposición buscará incidir en la planificación, defendiendo las prioridades de los barrios y de los sectores más afectados por la crisis. Y lo hará, según remarcó el edil, con una actitud de diálogo, pero también de firmeza en la defensa de los intereses de la población.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email