
Teatro Cuarto Telón vive una semana de grandes estrenos con Ilse Olivera como protagonista
“Satán Mon Amour” y “La Servidumbre” llegan a la sala de Carlos Albo 734 para invitar a la risa, la reflexión y la emoción
El Teatro Itinerante festeja su aniversario con una obra emblemática y un elenco que demuestra que la pasión por el arte no tiene edad.
Actualidad25 de septiembre de 2025El Teatro Itinerante festeja su aniversario con una obra emblemática y un elenco que demuestra que la pasión por el arte no tiene edad.
El próximo viernes 26 de setiembre a las 19 horas, la sala de la Alianza Francesa de Paysandú será escenario de una velada muy especial: el Teatro Itinerante de Paysandú celebra sus 15 años de trayectoria con una función única de La casa de Bernarda Alba, obra inmortal del dramaturgo español Federico García Lorca.
Para el grupo, no se trata solo de un estreno: es un momento cargado de emoción y simbolismo, ya que por primera vez podrán presentar esta pieza el mismo día de su aniversario. Una auténtica fiesta teatral que busca honrar el camino recorrido, consolidar su identidad como espacio comunitario y proyectarse hacia el futuro.
El dato que más sorprende e inspira a la comunidad es que la actriz que dará vida a Bernarda Alba tiene 87 años. Este hecho marca un hito en la historia del grupo y se convierte en una muestra palpable de que el arte no reconoce fronteras de edad, sino que se nutre de la experiencia y de la entrega de quienes lo hacen posible.
El elenco, compuesto íntegramente por mujeres, viene trabajando desde hace meses en la preparación de la obra, apostando a una representación completa que respete el espíritu de Lorca, pero con el sello inconfundible del teatro comunitario sanducero.
El Teatro Itinerante de Paysandú nació con el objetivo de acercar el arte a distintos barrios y localidades, llevando funciones a lugares donde, muchas veces, el teatro no llegaba. Su esencia ha sido siempre la participación, la inclusión y la construcción colectiva.
A lo largo de estos 15 años, el grupo ha consolidado una identidad propia: un teatro hecho desde y para la comunidad, en el que los vecinos no son solo espectadores, sino también protagonistas. La obra de Lorca, con su carga de crítica social y su vigencia atemporal, resulta un vehículo ideal para conmemorar esta trayectoria.
La función será con entrada libre y una colaboración artística “a la gorra”, lo que refuerza el espíritu comunitario e inclusivo del proyecto. La invitación está abierta a todo público: familias, estudiantes, amantes del teatro y quienes quieran descubrir esta propuesta en un ambiente cercano y participativo.
“Queremos que sea una fiesta de todos, porque estos 15 años no son solo del grupo, sino de la comunidad que nos ha acompañado y sostenido en cada paso”, señalaron desde la organización.
La casa de Bernarda Alba es una obra que, pese a haber sido escrita en 1936, mantiene una vigencia sorprendente. Su mirada crítica sobre el autoritarismo, la represión de los deseos y la situación de la mujer en contextos opresivos, resuena con fuerza en los tiempos actuales.
El desafío de representarla con un elenco comunitario refuerza su potencia: el teatro como espacio de reflexión, resistencia y encuentro cultural.
El aniversario es también una oportunidad para pensar en lo que vendrá. El grupo planea continuar con sus giras barriales, sumar nuevos talleres formativos y abrir el espacio a más vecinos que deseen integrarse, ya sea como actores, técnicos o colaboradores.
“Lo más importante es seguir demostrando que el teatro es un derecho cultural, una herramienta de encuentro y transformación. Estos 15 años son solo el comienzo”, afirmaron los integrantes.
Obra: La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca
Grupo: Teatro Itinerante de Paysandú
Lugar: Sala de la Alianza Francesa (Paysandú)
Día y hora: Viernes 26, 19:00 hs
Entrada: Colaboración artística a la gorra
Con este festejo, Paysandú no solo celebra a un grupo de teatro, sino a una comunidad que entiende el arte como una herramienta de identidad, memoria y transformación.
“Satán Mon Amour” y “La Servidumbre” llegan a la sala de Carlos Albo 734 para invitar a la risa, la reflexión y la emoción
El senador del Frente Amplio defendió la propuesta del Poder Ejecutivo y subrayó la necesidad de atender urgencias sociales, fortalecer la inversión y generar empleo de calidad.
Dr. Líber Acosta, director del Cenur Litoral (sede Paysandú), destacó que el aumento exponencial de la matrícula estudiantil plantea grandes desafíos presupuestales y nuevas oportunidades para fortalecer el área de la salud en la región.
El diputado Juan Gorosterrazú confirmó junto al directorio de ASSE la reapertura de la policlínica de Purificación 3, la construcción de un nuevo centro en Mateo Pérez y refacciones clave en el hospital.
Una operación conjunta de inteligencia permitió desarticular una red de préstamos usureros que afectaba a comerciantes locales. Dos personas cumplirán prisión efectiva y seis recibieron libertad a prueba.
El presidente del INBA, Esteban Vieta, aclaró las competencias establecidas por decreto y llamó a la población a informarse para actuar correctamente.
Bella Vista quiere reafirmar su liderazgo y varios equipos pelean por un lugar en los ocho de arriba
¿Buscás algo distinto para este fin de semana? Si estás en Paysandú o cerca, este 25, 26 y 27 de septiembre no te va a faltar plan. Desde música en vivo y arte al aire libre, hasta cócteles de autor, motos y fiestas con sabor sanducero. Somos Fin de Semana te resume todo lo que tenés que saber para vivir este finde como se debe: con cultura, tragos, arte y música.
Dr. Líber Acosta, director del Cenur Litoral (sede Paysandú), destacó que el aumento exponencial de la matrícula estudiantil plantea grandes desafíos presupuestales y nuevas oportunidades para fortalecer el área de la salud en la región.