Olivera: El desarrollo universitario en el interior depende de la astucia de los legisladores

El intendente de Paysandú recordó que en el presupuesto anterior tampoco se habían contemplado recursos, pero que el Parlamento logró reasignarlos para fortalecer a la UdelaR y la UTEC en el interior.

Actualidad24 de septiembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

NICOLÁS OLIVERA - Presupuesto quinquenal

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, se refirió a la discusión presupuestal que se desarrolla en el Parlamento y subrayó la importancia de que los legisladores reasignen recursos para garantizar el fortalecimiento de la Universidad de la República (UdelaR) y de la Universidad Tecnológica (UTEC) en el interior del país.

En sus declaraciones, Olivera explicó que el proyecto de presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo contempla ciertos aspectos, pero omite otros. Entre los temas no priorizados aparece el desarrollo universitario en los departamentos fuera de Montevideo. Sin embargo, remarcó que siempre hay margen para redistribuir:

“El gobierno manda un presupuesto, en ese presupuesto se contemplan algunas cosas, otras no se contemplan, pero hay recursos. Es una bolsa de plata que lo que se busca ahora en el Parlamento es ver de dónde se saca un poquito para poner otro poquito en otro lado”, expresó.

Una cuestión de prioridades

El intendente sostuvo que los legisladores tienen un rol clave, no solo como votantes pasivos, sino como actores capaces de reordenar las partidas presupuestales. En ese sentido, señaló que reasignar fondos hacia la educación terciaria en el interior debe ser una prioridad nacional.

“Entre los muchos lugares donde se están pidiendo recursos, creemos que no hay otra cosa más prioritaria hoy que ese renglón para la UTEC y la UdelaR. Es lo que hoy amerita todo nuestro esfuerzo”, afirmó Olivera.

Recordó, además, que hace cinco años sucedió algo similar: el gobierno de entonces no había incluido en su propuesta inicial recursos para el desarrollo universitario fuera de Montevideo, pero el Parlamento sí decidió incorporarlos.

El valor de la educación en el interior

Olivera destacó que la instalación y el fortalecimiento de la educación terciaria en el interior tiene un impacto directo en el desarrollo regional, en la descentralización del conocimiento y en la generación de oportunidades para los jóvenes.

A su entender, contar con más carreras universitarias y tecnológicas en ciudades del interior no solo evita la migración de estudiantes hacia Montevideo, sino que también contribuye a dinamizar la economía local y a generar nuevas oportunidades de empleo.

“Que los jóvenes puedan formarse en sus departamentos, que no tengan que irse de su tierra para estudiar, es fundamental para el futuro de nuestras comunidades. Eso no se puede medir únicamente en números, sino en calidad de vida y en desarrollo humano”, remarcó.

Reunión de fuerzas políticas y sociales

El intendente recordó la reciente reunión mantenida entre la Junta Departamental, legisladores sanduceros y la propia Intendencia, donde se puso sobre la mesa la necesidad de defender esta causa en el Parlamento. Según dijo, hubo coincidencia en que el desarrollo universitario en el interior debe estar en el centro de las prioridades.

“Apelamos a la astucia de los legisladores, porque no se trata de levantar la mano así como viene la cosa. Se trata de sacar un poco de acá, poner un poco allá, y que ese esfuerzo se vea reflejado en el fortalecimiento de la UTEC y la UdelaR”, señaló Olivera.

Un llamado a la responsabilidad política

Finalmente, Olivera hizo un llamado a todos los representantes parlamentarios a trabajar con responsabilidad y visión de futuro. “Hay muchos sectores levantando la mano y pidiendo más recursos. Pero debemos entender que lo que está en juego no es una cuestión coyuntural, sino el futuro educativo y productivo del país”, subrayó.

Para el jefe comunal, apostar a la educación universitaria en el interior no es un gasto, sino una inversión que, a mediano y largo plazo, traerá beneficios sociales, económicos y culturales.

En conclusión, Nicolás Olivera insistió en que este es el momento de reafirmar un compromiso nacional con la descentralización educativa, confiando en que los legisladores actuarán con astucia y sensibilidad para asegurar que los recursos lleguen a donde más se necesitan.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email