Paysandú une fuerzas por la educación superior

Olivera, diputados y ediles acuerdan exigir más recursos para la UdelaR y la UTEC en el presupuesto nacional

Actualidad23 de septiembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

NICOLÀS OLIVERA - Recursos para la Universidad y UTEC

En una instancia inédita de consenso político, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, se reunió con los tres diputados del departamento y representantes de todas las bancadas de la Junta Departamental para definir una hoja de ruta común en torno a un tema central: la necesidad de garantizar más recursos para la Universidad de la República (UdelaR) y la Universidad Tecnológica (UTEC) en el presupuesto nacional.

El encuentro, realizado el pasado sábado, tuvo como único eje el reclamo de mayor inversión para la educación terciaria en el interior del país. Olivera destacó que Paysandú “conoce bien” lo que significa contar con estas instituciones, que no solo democratizan el acceso al conocimiento sino que transforman realidades sociales y económicas.

Un compromiso con el interior

El intendente recordó que, salvo las intendencias, la UTEC es el único organismo estatal cuyo presupuesto se destina en su totalidad al interior del país. “Cada peso que se invierte aquí tiene un destino que los sanduceros sabemos valorar”, afirmó. Por eso, consideró inaceptable que en plena discusión presupuestal el interior quede relegado de las prioridades en materia de educación superior.

En la misma línea, Olivera enfatizó que tanto la UTEC como la UdelaR llegan principalmente a los sectores más vulnerables. Según los datos presentados, más del 75% de los estudiantes de ambas instituciones son primera generación de universitarios en sus familias, lo que marca un fuerte impacto social y de movilidad ascendente.

“Si no fuera por la presencia de la universidad en el interior, esos jóvenes no tendrían acceso a estudios terciarios. La universidad significa oportunidades y futuro, especialmente para quienes más lo necesitan”, subrayó el jefe comunal.

Una apuesta estratégica

La preocupación compartida es que, sin un incremento de recursos, se vea comprometida la capacidad de las universidades de ampliar su oferta académica, mejorar la infraestructura y sostener programas de formación e investigación en el interior.

Olivera calificó la defensa de la educación superior como una causa “revolucionaria” en términos de igualdad de oportunidades. “No hay algo más transformador que pelear para que los gurises del interior no tengan que emigrar a Montevideo para estudiar. Los sanduceros sabemos bien de qué se trata”, señaló.

El intendente recordó además que la UTEC y la UdelaR generan un efecto multiplicador en la economía local, dinamizando sectores como el alquiler de viviendas, el transporte, el comercio y los servicios, además de aportar capital humano calificado para el desarrollo regional.

Unidad política en Paysandú

En la reunión participaron legisladores de todos los partidos y ediles departamentales, quienes coincidieron en respaldar esta demanda. Según Olivera, este acuerdo marca una señal fuerte hacia el Parlamento, donde en los próximos días se votará la asignación de recursos.

El compromiso de los diputados por Paysandú será impulsar en la Cámara de Representantes las modificaciones necesarias para contemplar al interior en el reparto presupuestal. En paralelo, la Junta Departamental expresó su disposición a emitir una resolución de respaldo a esta causa.

Próximas acciones

Olivera adelantó que el próximo 25 de septiembre, en el marco del Congreso de Intendentes, volverán a recibir a las autoridades de la UTEC para reforzar el planteo. “Queremos transmitir un mensaje claro: la universidad en el interior derrama en oportunidades y en desarrollo. El Parlamento debe contemplar esa realidad”, insistió.

La estrategia, coincidieron los actores políticos, será insistir en todos los ámbitos institucionales y de opinión pública sobre la relevancia de dotar a la UTEC y a la UdelaR de los recursos que necesitan para seguir creciendo en el interior.

Con esta hoja de ruta compartida, Paysandú busca que su voz se sume con fuerza a la de otros departamentos, en un reclamo que no es partidario sino regional y social. “Se trata de futuro, de oportunidades y de justicia para nuestros jóvenes. Vale la pena dar esta pelea”, concluyó Olivera.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email