El cine hecho en Paysandú llena el Florencio Sánchez

La pasión y el talento detrás de la 8ª Muestra Audiovisual Subtítulo: El docente Mauricio Rodríguez celebra el crecimiento del curso de Formación Audiovisual de la Escuela Técnica Superior de Paysandú, cuya muestra anual agotó 500 entradas y se transmitirá en vivo por streaming.

Actualidad18 de noviembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

MAURICIO RODRIGUEZ / Docente Formación Audiovisual UTU

El Teatro Florencio Sánchez será nuevamente el escenario donde los jóvenes talentos sanduceros muestren todo su potencial creativo. Este miércoles a las 20:00 horas, se realizará la 8ª Muestra Anual de Educación Audiovisual, un evento que ya se ha convertido en una cita obligada para quienes siguen de cerca la evolución de la formación técnica en el área audiovisual en Paysandú.

El docente y coordinador del curso, Mauricio Rodríguez, expresó su entusiasmo y orgullo por la convocatoria: “La entrada era gratuita, pero ya tenemos las localidades agotadas. Regalamos 500 entradas y se fueron en menos de tres días”, comentó. A pesar de ello, quienes no pudieron conseguir lugar en la sala podrán disfrutar del evento en vivo por streaming, a través de Facebook (Técnica Superior Paysandú) o del canal de YouTube Educación Audiovisual Paysandú.

“Queremos que todos puedan ser parte, aunque sea de forma virtual. Como todos los años, la apuesta técnica del evento está a cargo de los propios estudiantes”, destacó Rodríguez. En esta edición se proyectarán todos los trabajos realizados durante 2025, junto a tres producciones ganadoras del año pasado, premiadas en el Festival Montevideo C Emergente con los reconocimientos a mejor documental, mejor ficción y mejor videoclip.

La preparación para el evento ha sido intensa. “Estamos ajustando los últimos detalles, trabajando a la par con los técnicos del teatro. En este momento se está montando una pantalla LED de 24 metros cuadrados que llega desde Montevideo, gracias al apoyo del Ministerio de Industria. Es el segundo año que la utilizamos y para nosotros representa un gran logro, porque realza la calidad visual de las producciones”, explicó Rodríguez.

El proyecto audiovisual de la Escuela Técnica Superior de Paysandú crece año a año, consolidándose como una de las propuestas educativas más dinámicas del departamento. Para el próximo año, la institución ofrecerá formación básica, bachillerato y tecnicatura en audiovisual, en un esfuerzo por dar continuidad a una trayectoria formativa integral.

“Hemos recorrido los diez liceos de la ciudad en los últimos días, presentando no solo la propuesta audiovisual sino también las demás opciones de la escuela. La recepción ha sido excelente. Muchos jóvenes se interesan, y eso se nota en las consultas y en el entusiasmo con que nos reciben”, contó Rodríguez.

El docente subrayó el papel clave del boca a boca en la difusión del curso. “Muchos de los que llegan lo hacen porque algún compañero les habló del programa, o porque conocen a alguien que ya cursó. Ese efecto multiplicador es muy valioso. La transformación educativa también facilita que estudiantes de otros subsistemas puedan incorporarse, y eso enriquece los grupos”, afirmó.

Rodríguez reconoció que cada nueva generación trae desafíos distintos para los docentes. “Los chiquilines vienen cada vez más preparados, manejan herramientas tecnológicas, programas de edición y redes. Son muy demandantes, y eso nos obliga a estar siempre actualizados. Pero también nos motiva muchísimo, porque se nota el interés genuino y la creatividad que traen”, expresó.

Para los estudiantes, esta muestra no solo es una oportunidad de compartir su trabajo, sino también de experimentar lo que implica un evento profesional. “Desde la técnica hasta la transmisión en vivo, todo está hecho por ellos. Es un orgullo ver cómo se apropian del proceso y cómo logran resultados de nivel profesional”, dijo Rodríguez.

La 8ª Muestra Anual de Educación Audiovisual promete ser una verdadera celebración del arte, la educación y el esfuerzo colectivo. “El aire nuevo siempre trae ganas, y cada año es un desafío diferente. Pero ver el teatro lleno, ver a las familias, a los compañeros y a la comunidad apoyando, hace que todo el trabajo valga la pena”, concluyó el docente.

Con localidades agotadas y una gran expectativa en la comunidad, la muestra audiovisual reafirma que el talento y la creatividad en Paysandú tienen pantalla propia.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email