Juan Gorosterrazú reclama reactivar el tren en el litoral y reabrir el Museo Midland

“El patrimonio ferroviario no puede seguir abandonado: El diputado del Frente Amplio se reunió con el presidente de AFE para impulsar la recuperación de las vías férreas, la conexión del litoral con el resto del país y la puesta en valor de las estaciones y del histórico museo ferroviario de Paysandú.

Actualidad18 de noviembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

JUAN GOROSTERRAZÚ - Diputado Frente Amplio

El diputado Juan Gorosterrazú (Frente Amplio) expresó su preocupación por el deterioro de la infraestructura ferroviaria en el litoral y por el abandono del Museo Midland de Paysandú, emblema del patrimonio industrial y cultural del departamento. En diálogo con Somos de Acá, el legislador explicó que mantuvo una reunión con el presidente de AFE y con el director regional del organismo para plantear una agenda de trabajo que combine aspectos logísticos, productivos y culturales.

Conectar el litoral con el resto del país

Gorosterrazú destacó que la red ferroviaria, fundamental para el desarrollo logístico y productivo, “se dejó caer en estos años”. Recordó que en períodos anteriores AFE había realizado importantes inversiones en la vía férrea que une Queguay con Paysandú, y desde allí hacia la ruta 90 y Tres Árboles, pero que ese proyecto “se discontinuó y quedó inconcluso”.

“Hoy las vías están abandonadas, y eso limita la posibilidad de sacar la producción o de ingresar mercaderías al departamento”, señaló. En ese sentido, propuso retomar el tramo entre Chamberlain y Tres Árboles, de unos 40 kilómetros, “que es la conexión faltante para unir todo el litoral con la vía central del país, por la ruta 5”.

El legislador indicó que AFE se comprometió a incluir esta propuesta en su Plan Director Ferroviario, dentro del esquema nacional de transporte multimodal. “Esto es crucial para Paysandú y para todo el litoral norte. Permitiría conectar nuestra producción con el Puerto de Montevideo y también con el Puerto de Paysandú, potenciando las exportaciones y la logística regional”, afirmó.

Estaciones vandalizadas y pérdida de patrimonio

Además de los temas logísticos, Gorosterrazú planteó al presidente de AFE la necesidad de intervenir en las estaciones ferroviarias vandalizadas. “Las estaciones de Piñera, Guichón y Merinos están en un estado lamentable. Se sacaron puertas, ventanas y mobiliario. Todo ese patrimonio se está perdiendo por falta de mantenimiento”, lamentó.

El legislador subrayó que estas estaciones tienen valor histórico y cultural, y que su recuperación podría integrarse a proyectos turísticos y comunitarios. “No se trata solo de reparar paredes, sino de devolverle vida a lugares que fueron el corazón de los pueblos”, sostuvo.

Reapertura del Museo Midland

Uno de los puntos centrales de la reunión fue el futuro del Museo Midland, ubicado en el predio de la antigua estación de Paysandú. Gorosterrazú recordó que el museo “fue construido con esfuerzo de trabajadores y extrabajadores del ferrocarril”, quienes recolectaron piezas, documentos y maquinarias históricas que hoy forman parte del acervo ferroviario del país.

“El museo se fue dejando caer, y eso no puede pasar. Hay un trabajo enorme de personas que dedicaron años a preservar la memoria ferroviaria. Por eso pedimos que se garantice su mantenimiento y su reapertura”, explicó.

Según adelantó, AFE ya está en contacto con la Intendencia de Paysandú, y se prevé una reunión entre el intendente y el presidente del organismo para avanzar en un convenio de cooperación. “Queremos que el museo forme parte del recorrido turístico del departamento, asociado a la locomotora histórica, que también es patrimonio cultural del Uruguay”, destacó.

Cultura, turismo y desarrollo

Para Gorosterrazú, la recuperación ferroviaria debe verse como una oportunidad de desarrollo integral. “El tren no es solo transporte: es historia, identidad y cultura. Recuperar las estaciones y el museo puede dar lugar a circuitos turísticos, educativos y culturales que beneficien a toda la comunidad”, afirmó.

El diputado cerró su reflexión con un llamado a la acción: “No podemos dejar que el tiempo borre lo que fue una parte fundamental del desarrollo del país. AFE y el gobierno departamental tienen la oportunidad de devolverle al tren su valor simbólico y su utilidad práctica. Paysandú y el litoral lo necesitan”.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-18 a la(s) 14.24.22

El cine hecho en Paysandú llena el Florencio Sánchez

Jean Pierre Dutra
Actualidad18 de noviembre de 2025

La pasión y el talento detrás de la 8ª Muestra Audiovisual Subtítulo: El docente Mauricio Rodríguez celebra el crecimiento del curso de Formación Audiovisual de la Escuela Técnica Superior de Paysandú, cuya muestra anual agotó 500 entradas y se transmitirá en vivo por streaming.

Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email