Vientos de más de 80 km/h azotaron Paysandú: daños en viviendas, caídas de árboles y cortes de energía

La tormenta de la madrugada del domingo dejó afectaciones en varias localidades del departamento. No hubo heridos, pero sí importantes daños materiales. Equipos municipales y el Comité de Emergencia continúan trabajando en la recuperación

Actualidad17 de noviembre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

VOLADURA DE TECHOS TRAS TORMENTA - Vientos sobrepasaron 85 kms/h

Paysandú bajo la fuerza del viento: daños y respuesta inmediata

La madrugada del domingo dejó un panorama complejo en Paysandú y localidades del interior del departamento, luego de que fuertes vientos asociados a una tormenta registrada avanzaran con intensidad inusual.
De acuerdo con datos proporcionados por la estación del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) instalada en el Aeropuerto “Tydeo Larre Borges” de Porvenir, las ráfagas de viento alcanzaron los 83 kilómetros por hora, cifra que explica la magnitud de los daños relevados en distintos puntos del territorio.

Las consecuencias se hicieron notar rápidamente: voladuras parciales de techos, caída de árboles, daños en estructuras públicas y cortes de energía eléctrica afectaron la vida de vecinos de varias comunidades.

Localidades más afectadas: La Tentación, Guichón y San Félix

Según el informe departamental, la localidad más golpeada fue Pueblo La Tentación, donde una vivienda de Mevir sufrió importantes daños luego de que un árbol cayera sobre la estructura.
Las cuadrillas municipales actuaron de inmediato retirando el árbol, mientras el equipo técnico de Mevir y el Comité de Emergencia evalúan la magnitud de los daños para determinar las acciones de recuperación.

Además, en la misma localidad se registró la voladura parcial del techo del salón comunal, espacio clave para actividades sociales, lo que motivó intervenciones urgentes para asegurar el lugar.

En Guichón, se reportaron dos viviendas afectadas, aunque sin personas lesionadas. Allí, el Comité de Emergencia entregó kits de limpieza a las familias damnificadas, mientras continúan los relevamientos casa por casa para identificar necesidades adicionales.

En San Félix, aunque la situación fue menos grave, los vientos provocaron daños en estructuras temporales de la Fiesta de la Identidad, que se desarrollaba durante el fin de semana. Las cuadrillas municipales repararon los stands afectados para permitir la continuidad segura de la actividad.

El Comité de Emergencia también intervino en el Barrio de los Jubilados, donde un árbol derribado comprometía el tendido eléctrico, generando riesgo para los vecinos y cortes de energía que ya están siendo atendidos por los equipos técnicos correspondientes.

Servicios afectados y trabajos de reparación

Los cortes de energía eléctrica fueron uno de los problemas más frecuentes en las zonas impactadas. Las cuadrillas de UTE continúan trabajando para reponer el servicio en todos los puntos afectados, mientras que OSE monitorea eventuales impactos sobre el suministro de agua potable.

Las tareas de monitoreo, despeje de caminos, retiro de árboles, evaluación de daños y reparaciones continúan durante este lunes, en coordinación entre el Comité Departamental de Emergencia, los municipios y las distintas instituciones públicas involucradas.

Recomendación central: denunciar daños es clave para recibir asistencia

El Comité Departamental de Emergencia reiteró la importancia de que cualquier vecino afectado realice la denuncia correspondiente:

📞 Llamando al 911, o
En la seccional policial más cercana.

Este paso administrativo es fundamental para generar un registro oficial del daño, requisito indispensable para acceder a futuras ayudas o intervenciones del Estado.

Un trabajo coordinado para recuperar la normalidad

A pesar de la magnitud del evento climático, no se registraron personas lesionadas, un dato que el Comité de Emergencia destacó como positivo. Sin embargo, la intensidad del viento dejó en claro la vulnerabilidad de ciertas infraestructuras y la necesidad de continuar fortaleciendo la respuesta ante emergencias climáticas.

Mientras todo el departamento trabaja para recuperar la normalidad, las autoridades piden a la población mantenerse informada por canales oficiales y evitar la circulación por zonas con árboles o cables caídos.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-15 a la(s) 10.03.52

Política de Estado y futuro compartido

Jean Pierre Dutra
Actualidad15 de noviembre de 2025

La ministra Tamara Paseyro destacó en Paysandú que el acceso a la vivienda debe trascender gobiernos y consolidarse con el trabajo conjunto de todas las instituciones

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email