Porvenir impulsa plan de viviendas MEVIR: más de 350 familias interesadas

Más de 350 familias de Porvenir se anotaron para acceder a un nuevo plan de MEVIR, reflejando una fuerte demanda habitacional en la zona. El municipio mantiene abierta la inscripción y gestiona una reunión con autoridades para avanzar en soluciones concretas.

Actualidad15 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

La creciente demanda habitacional en Pueblo Porvenir ha llevado al municipio a reactivar gestiones para la posible instalación de un nuevo plan de viviendas de MEVIR en la zona. Según informó el alcalde Nilson Ayende, ya son más de 355 las familias que manifestaron su interés en acceder a una solución habitacional a través de este programa. La lista permanece abierta y continúa sumando nuevas adhesiones, reflejando una necesidad urgente y creciente entre los vecinos.

"En la gestión pasada se había hecho un relevamiento y había unas 240 familias interesadas. Hoy, ese número ha aumentado considerablemente", explicó Ayende. Desde el municipio se mantiene una política de puertas abiertas para permitir que todas las personas que necesiten vivienda puedan anotarse. "No podemos cerrarle la puerta a nadie, porque esto surge directamente del interés de los vecinos. Nosotros no decidimos quiénes serán beneficiados, pero sí queremos asegurarnos de que nadie quede por fuera del proceso", afirmó.

El municipio de Porvenir abarca una vasta zona rural y suburbana, con una jurisdicción que incluye aproximadamente 980 kilómetros de caminería. Ayende remarcó que, aunque muchas veces se piensa en Porvenir como un solo núcleo urbano, en realidad se trata de una zona ampliamente poblada, especialmente en sus alrededores rurales. “Se ha poblado mucho la zona de chacras, mucha gente ha comprado terrenos y se ha instalado. Estamos en un eje cercano a las 10.000 personas viviendo en nuestra jurisdicción”, detalló.

Uno de los aspectos más destacados de este nuevo movimiento en torno a MEVIR es el alto porcentaje de jóvenes interesados. Según el alcalde, este fenómeno responde en parte al hecho de que el último plan entregado en la zona data del año 2011, lo que ha generado una importante brecha en la atención de la demanda habitacional.

Ayende destacó también que esta iniciativa fue impulsada desde la comunidad. “Esto surgió como una inquietud de los propios vecinos, y nosotros aprovechamos el impulso. Publicamos la convocatoria y enseguida comenzaron a sumarse”, señaló. Durante los primeros días del relevamiento, vecinos y concejales acompañaron la tarea, destacando el carácter colectivo y transversal de la propuesta.

Con el respaldo del concejo municipal, se está organizando una reunión clave con autoridades departamentales y con el presidente de MEVIR, Andrés Lima. El objetivo es formalizar la solicitud y avanzar en las gestiones necesarias para que un nuevo plan de viviendas pueda concretarse en la jurisdicción.

Finalmente, el alcalde subrayó que esta iniciativa debe mantenerse alejada de cualquier tinte político. “Esto no puede transformarse en una herramienta política. Es una necesidad real y estamos en un momento clave para gestionarla, con un nuevo gobierno nacional, departamental y local recién comenzando”, expresó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email