Frigorífico Casa Blanca: seguro de paro extendido para más de 300 trabajadores, pero persiste la incertidumbre

Más de 300 trabajadores del frigorífico Casa Blanca seguirán en seguro de paro hasta el 17 de setiembre. Aunque la medida brinda alivio temporal, el gremio advierte que la verdadera solución es la reactivación total de la planta.

Actualidad12 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Más de 300 trabajadores del frigorífico Casa Blanca continuarán en seguro de paro hasta el 17 de setiembre, tras la confirmación recibida el pasado viernes sobre la extensión de esta medida por tres meses, desde el 17 de junio. La noticia, si bien representa un alivio temporal, no resuelve la situación de fondo: la reactivación plena de la planta y la reincorporación total de su personal.

Nicolás Laenen, representante del PIT-CNT, explicó que la extensión del seguro de paro buscó dar una respuesta urgente a la pérdida de cobertura del FONASA que afectaba a los trabajadores, garantizando así un mínimo respaldo económico y sanitario. Sin embargo, calificó la medida como “un parche”, subrayando que la solución real pasa por retomar el ritmo normal de producción.

Actualmente, la planta trabaja a un nivel muy reducido. Según Laenen, en algunas semanas se anuncia una faena de hasta 800 animales, pero finalmente se procesa apenas la mitad, entre 400 y 500 cabezas. Esta irregularidad genera incertidumbre y dificulta la planificación para los trabajadores, que viven pendientes de las decisiones de la empresa.

La falta de un diálogo fluido con la dirección del frigorífico es otro de los puntos señalados por el gremio. Aunque la empresa sigue en actividad, no alcanza ni siquiera el 50% de su capacidad operativa. Aun así, persiste la esperanza de que se reactive por completo, devolviendo el empleo estable a las más de 300 familias que dependen de esta fuente laboral.

El sector cárnico es clave para la economía regional, y la situación del frigorífico Casa Blanca impacta no solo en sus trabajadores, sino también en proveedores, transportistas y otros actores vinculados a la cadena de producción. El gremio aguarda una definición por parte de la empresa sobre si solicitará una nueva prórroga del seguro de paro o presentará un plan de reactivación.

Mientras tanto, los trabajadores siguen viviendo “el día a día”, como describió Laenen, en un escenario donde la expectativa se mezcla con la preocupación. La comunidad local observa con atención, consciente de que la reactivación del frigorífico no solo devolvería empleos, sino que también dinamizaría la economía de toda la región.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email