Pelota al Medio a la Esperanza llegó a Paysandú con una jornada de integración y convivencia

El programa del Ministerio del Interior, junto a la Policía Comunitaria y la ANEP, realizó su primera actividad en el interior con liceos y UTU de la capital y el departamento

Actualidad11 de noviembre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

ESTEBAN VIÑO - Programa Pelota al Medio a la Esperanza NATALIA CUEVASANTA / Policia Comunitaria Orientada a Problemas

El programa Pelota al Medio a la Esperanza, impulsado por el Ministerio del Interior, dio un paso importante en su expansión al interior del país con una jornada celebrada en la Ciudad Deportiva del Paysandú Fútbol Club. La actividad contó con la participación de estudiantes de distintos liceos y centros educativos, en una propuesta que combina deporte, valores y convivencia.

La jornada fue organizada en alianza con la Policía Comunitaria Orientada a Problemas (PCOP) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), con el objetivo de fortalecer los lazos entre jóvenes de diferentes comunidades y promover la integración social.

 Un torneo con sentido social

Esteban Viño, representante del programa Pelota al Medio a la Esperanza, explicó que esta iniciativa marca el comienzo de una nueva etapa, en la que el proyecto que suele desarrollarse en Montevideo comienza a llegar al interior del país.

“Es la primera instancia en Paysandú, y tuvimos el agrado de ser convocados para apoyar esta actividad. Varias delegaciones del departamento, tanto de la capital como del interior, participan en este torneo interinstitucional que busca fomentar la convivencia”, expresó Viño.

El programa, nacido en 2010, tiene como eje el uso del deporte como herramienta de transformación social, generando espacios de encuentro entre jóvenes de distintos contextos.

“Buscamos mejorar los vínculos en la sociedad a través de los chiquilines, en escuelas y liceos. Queremos reforzar valores como el trabajo en equipo, el respeto y la convivencia”, agregó.

 Apoyo de la Policía Comunitaria

Por su parte, Natalia Cuevasanta, referente de la Policía Comunitaria Orientada a Problemas (PCOP), destacó la importancia de la articulación institucional para llevar adelante este tipo de proyectos en el territorio.

“Desde la Policía Comunitaria y la Jefatura de Paysandú apoyamos estos eventos y servimos como enlace con el programa Pelota al Medio a la Esperanza. Es un trabajo conjunto con el Ministerio del Interior y otras instituciones para promover valores en los jóvenes”, explicó.

Cuevasanta remarcó que la propuesta apunta a prevenir conflictos y fortalecer el tejido social, acercando a las fuerzas policiales a la comunidad desde una mirada educativa y de cooperación.

 Instituciones participantes y formato del torneo

La jornada contó con la presencia de delegaciones de distintos centros educativos del departamento, entre ellos:

  • Liceo de Guichón

  • UTU de Guichón

  • Liceo de Quebracho

  • Liceo N.º 6 de Paysandú

  • Liceo N.º 9 “María Espínola” de San Félix

Los equipos participaron en un torneo amistoso dividido en dos series, con tres equipos en cada una. De esas instancias surgieron los cuatro mejores conjuntos, pero —a diferencia de una competencia deportiva tradicional— el foco no estuvo puesto en los resultados, sino en la conducta dentro y fuera del campo.

“No se puntúa por goles o victorias, sino por el fair play, la menor cantidad de faltas, el respeto y el trato entre los participantes. Lo que valoramos es el comportamiento, la empatía y la convivencia”, subrayó Viño.

🌟 Una apuesta a largo plazo

Tanto desde Pelota al Medio a la Esperanza como desde la PCOP, se destacó la intención de dar continuidad a estas actividades durante 2026, extendiendo la experiencia a otros puntos del país.

“Este es el puntapié inicial de un torneo que tiene que ver con la integración, con los valores y con la convivencia. Esperamos que el año que viene podamos seguir realizando encuentros de este tipo, fortaleciendo los vínculos entre jóvenes e instituciones”, afirmó Cuevasanta.

El evento culminó en un ambiente de alegría y compañerismo, con la satisfacción de haber logrado un nuevo paso hacia el interior del país. Paysandú fue el escenario ideal para esta jornada donde el deporte, la educación y la comunidad se unieron bajo un mismo lema: jugar limpio, convivir mejor y construir esperanza a través del trabajo conjunto.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email