Cocinarte 2025: innovación, homenaje y grandes novedades en la fiesta gastronómica de Paysandú

El evento se renueva con propuestas de chefs internacionales, productos regionales y la conducción de Eunice Castro, en un año marcado por la memoria de Marcelo Toullier.

Actualidad09 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

LEONARDO BORUCHOVAS - Cocinarte 2025

El Estadio “8 de Junio” de Paysandú se prepara para recibir, desde este jueves y hasta el domingo, una nueva edición de Cocinarte 2025, el encuentro gastronómico más importante del litoral y uno de los más reconocidos del país. Este año, la cita no solo ofrecerá una experiencia culinaria de primer nivel, sino que también será un emotivo homenaje al chef Marcelo Toullier, histórico director del evento, recientemente fallecido.

Durante la presentación oficial, Leonardo Boruchovas, parte clave de la organización, destacó la importancia de mantener vivo el espíritu de Cocinarte.

“Este es un año especial. Hemos pasado momentos difíciles con la partida de Marcelo, pero también sentimos la responsabilidad y el compromiso de seguir su legado. Cocinarte es un motor para la gastronomía local y nacional, y queremos que esta edición sea recordada por su calidad y su calidez”, expresó.

Más de 50 equipos y un jurado internacional

En total, serán más de 50 equipos de Uruguay y Argentina los que competirán en las diferentes categorías: amateur, estudiante, estudiante avanzado y profesional. Como gran novedad, se suma este año la competencia de jurados, que otorgará la Medalla Marcelo Toullier, en homenaje al creador del evento.

Boruchovas subrayó que este crecimiento en las categorías refleja el trabajo constante para mantener el atractivo y la competitividad del certamen. “Cocinarte siempre fue un espacio para aprender, compartir y mostrar lo mejor de cada cocina. La diversidad de participantes y estilos es lo que le da vida y color”, indicó.

El jurado estará compuesto por figuras nacionales e internacionales de gran trayectoria, garantizando un alto nivel en la evaluación de los platos.

Clases magistrales y productos regionales en el centro de la escena

Además de la competencia, Cocinarte 2025 contará con clases magistrales a cargo de chefs internacionales, quienes compartirán técnicas, recetas y tendencias gastronómicas de distintos puntos del mundo.

Otro de los puntos fuertes será la presentación de productos regionales, con un espacio dedicado a productores locales que mostrarán y venderán quesos, embutidos, vinos, mieles, cervezas artesanales y otros sabores característicos de la región.

“Queremos que la gente no solo vea cocinar, sino que toque, huela y pruebe lo que se produce en nuestro litoral. Cocinarte es también una vidriera para la producción local”, explicó Boruchovas.

Un estadio transformado para la fiesta del sabor

El Estadio “8 de Junio” será adaptado especialmente para recibir el evento. Las instalaciones ya se encuentran en preparación, con sectores destinados a la competencia, el público, los stands de productores y las áreas de exhibición.

La organización agradeció el apoyo de la Intendencia de Paysandú, la Dirección de Deportes y las empresas que acompañan la propuesta. “Hay un gran trabajo detrás para que todo esté impecable, desde la infraestructura hasta la logística”, señaló Boruchovas.

Conducción de lujo y espíritu de homenaje

La conducción del evento estará a cargo de Eunice Castro, quien aportará su carisma y experiencia en la animación de eventos de gran convocatoria. Su presencia busca aportar dinamismo y cercanía con el público, en una edición que combina competencia, espectáculo y emoción.

El recuerdo de Marcelo Toullier será protagonista en varios momentos del evento. Su hijo, durante la presentación, resaltó que la mejor forma de honrarlo es continuar con lo que él construyó: “Sentimos que tenemos en nuestras manos su legado, y que Cocinarte siga creciendo es la manera más genuina de homenajearlo”.

Invitación abierta a todo el país

Cocinarte 2025 abre sus puertas a todos los sanduceros y visitantes del país. La entrada permitirá disfrutar de las competencias, degustaciones, clases y exhibiciones en un ambiente familiar y festivo.

Boruchovas cerró la presentación con un mensaje claro:

“Queremos que la gente se acerque, que participe, que viva Cocinarte como una experiencia completa. Este es un evento para todos, no solo para quienes cocinan, sino para quienes aman la buena mesa y el encuentro”.

Con sabor, emoción y un homenaje profundo, Cocinarte 2025 promete ser una edición para recordar, consolidando a Paysandú como un punto clave en el mapa gastronómico del Uruguay y la región.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email