A 99 AÑOS DE SU NACIMIENTO, PAYSANDÚ HOMENAJEA A ANÍBAL SAMPAYO

Con artistas uruguayos y argentinos, conversatorios, espectáculos y mucho compromiso colectivo, el Grupo Cultural Aníbal Sampayo prepara una emotiva serie de actividades para honrar el legado del gran cantautor sanducero.

Actualidad05 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

ROBERTO HERNÁNDEZ - CARMEN NOLÉ - Homenaje a Sampayo

El próximo aniversario del nacimiento de Aníbal Sampayo, símbolo indiscutido de la música litoraleña, no pasará desapercibido en Paysandú. En el marco del 99° aniversario del nacimiento del autor de obras emblemáticas como "Río de los Pájaros", el Grupo Cultural Aníbal Sampayo, con gran esfuerzo y pasión, organiza una semana colmada de actividades culturales en su homenaje.

Un homenaje que nace del compromiso colectivo

Este homenaje es el resultado del trabajo incansable de un grupo de personas que, sin más interés que mantener viva la figura de Sampayo y la música del litoral, dedican su tiempo, energía y recursos a organizar esta serie de eventos.

"Es un esfuerzo muy grande que hacemos año a año. No lo llamamos sacrificio, pero sí requiere mucha dedicación. Todo es sin fines de lucro y con la colaboración de muchas instituciones y personas que creen en el valor cultural de Aníbal", señalaron desde el Grupo Cultural.

Instituciones como la Alianza Francesa —donde se realizan las reuniones semanales del grupo—, COPAY, la Universidad de la República (UdelaR), artistas locales y diversas personas de la comunidad, colaboran desinteresadamente para que esta propuesta se haga realidad. Los músicos locales actúan sin cobrar, por puro compromiso con la obra y legado del artista sanducero.

Una semana de eventos para conocer y sentir a Sampayo

Uno de los eventos más destacados será el conversatorio que se llevará a cabo este miércoles a las 18:00 horas en la sede de UDELAR - Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte (Florida 1065). Esta instancia, que también se transmitirá vía Zoom, propone un enfoque múltiple sobre la vida y obra del cantautor, desde lo musical hasta lo humano y político.

Participarán del conversatorio:

  • Guillermo Lugrín, músico entrerriano y referente del movimiento “De Costa a Costa”, quien hablará de la música del litoral y la influencia de Sampayo en la región.

  • Walter Díaz, quien abordará la etapa del exilio de Aníbal entre 1980 y 1985, un período menos conocido, pero de gran carga emocional y creativa.

  • José Enrique Pomerén López, que también compartirá su visión sobre Sampayo durante el exilio.

Todo el panel estará moderado por Luis Lemes, con el objetivo de generar una conversación enriquecedora y dinámica, que permita a los asistentes descubrir nuevas facetas del autor sanducero.

"Es importante mostrar no solo al músico, sino al ser humano, al militante, al exiliado, al artista completo. Esta es una mirada profunda que pocas veces se da y que queremos compartir con el público", explicaron los organizadores.

La cultura litoraleña como puente entre países

Otro de los puntos que destaca esta celebración es el carácter binacional del homenaje. Artistas de Uruguay y Argentina participan activamente, demostrando que la música de Aníbal Sampayo trasciende fronteras. “Hay una conexión muy fuerte con Entre Ríos, con músicos que han seguido de cerca su obra y que hoy la revalorizan en ambos márgenes del río”, explicaron desde el grupo organizador.

Además del conversatorio, se prevén otras actividades culturales como recitales, lecturas de poesía, muestras documentales y presentaciones musicales en diferentes espacios de la ciudad.

Un legado que sigue vivo

A 99 años de su nacimiento, Aníbal Sampayo continúa inspirando a nuevas generaciones. Su música, su compromiso social, su mirada crítica y poética sobre la vida, siguen siendo faro para muchos. Este homenaje no solo es un acto de memoria, sino también de proyección hacia el centenario de su nacimiento, que se celebrará en 2026.

Desde el Grupo Cultural Aníbal Sampayo se invita a toda la comunidad sanducera, y a los amantes de la música litoraleña, a sumarse a estas actividades, para seguir construyendo memoria, cultura y encuentro, como lo soñó y vivió Sampayo.

Miércoles 18 hs - Conversatorio en Sede Paysandú UDELAR
 También disponible por Zoom (consultar link en redes del grupo cultural)

🎶 "El río sigue sonando, porque la canción no muere."

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-06 a la(s) 14.55.10

Verri alza la voz por la frontera con Argentina

Jean Pierre Dutra
Actualidad06 de agosto de 2025

El diputado colorado por Paysandú, Walter Verri, respaldó la ley que busca mitigar la crisis comercial en zonas de frontera, pero cuestionó duramente la reciente reducción del IMESI en los departamentos limítrofes con Argentina, advirtiendo sobre sus consecuencias económicas.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email