
Paycueros: Verri advierte que 120 familias podrían quedar sin sustento por decisión del Ministerio de Trabajo
El diputado sanducero reclama sensatez y pide prorrogar el seguro de desempleo mientras se buscan soluciones para el sector
Paysandú fue sede del lanzamiento: Autoridades del MIDES destacaron la necesidad de un plan a largo plazo que contemple prevención, acompañamiento y egreso de las personas en situación de vulnerabilidad
Actualidad03 de noviembre de 2025
Paola RubboPaysandú fue el escenario elegido por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) para convocar a la Primera Estrategia Nacional Integral para el Abordaje de la Situación de Calle, una instancia de trabajo e intercambio que contó con la presencia de Daniel Gherard, director nacional del Programa Calle, y María Inés Firpo, directora departamental del MIDES. El objetivo del encuentro fue coordinar políticas públicas que permitan atender esta problemática de manera sostenida en el tiempo, con foco en la prevención, la inclusión laboral y el egreso de los refugios.
Durante el intercambio, la directora departamental María Inés Firpo explicó que Paysandú ha sido uno de los departamentos del interior más afectados durante el último invierno. “Ha sido uno de los lugares con mayor cantidad de personas en situación de calle, lo que nos obliga a redoblar esfuerzos para dar respuestas efectivas”, indicó.
Firpo destacó el trabajo que se viene realizando con diferentes actores locales y valoró la importancia de generar instancias de formación para las personas que actualmente se encuentran alojadas en refugios. “Estamos desarrollando capacitaciones junto a INEFOP, por ejemplo el curso de Despegue Digital, tanto para varones como para mujeres. La idea es continuar con nuevas propuestas que les permitan adquirir herramientas para acceder al empleo formal y acompañar su proceso de reinserción social”, explicó.
La jerarca sostuvo que la clave está en pensar políticas de mediano y largo plazo, que no solo actúen frente a la emergencia, sino que generen oportunidades reales. “Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero estamos avanzando en una agenda de trabajo que apunta a construir autonomía y estabilidad para las personas”, subrayó.
Por su parte, el director nacional del Programa Calle, Daniel Gherard, afirmó que el encuentro en Paysandú forma parte de una serie de instancias que se desarrollarán en todo el país, con el propósito de diseñar una estrategia nacional.
“Nos proponemos elaborar un plan de acción para el mediano y largo plazo, que aborde tanto la prevención como la respuesta inmediata, y sobre todo el egreso de las personas de los refugios. Las respuestas del ministerio deben ser transitorias, por lo tanto, necesitamos garantizar que quienes hoy están en situación de calle puedan reinsertarse con acompañamiento y redes de apoyo”, explicó Gherard.
El jerarca destacó que este proceso no puede hacerse de forma aislada. “Queremos hacerlo en conjunto con otras instituciones del Estado, con las organizaciones sociales que gestionan los dispositivos de atención, con los trabajadores del ministerio, con las personas usuarias de los centros y también con los vecinos y vecinas de las comunidades. Se trata de una construcción colectiva”, afirmó.
Consultado sobre la situación actual del país, Gherard reconoció que la problemática preocupa y que el Estado ha asumido desde el primer momento que existe una emergencia sociosanitaria.
“Estamos frente a una crisis social, pero también sanitaria, porque las personas que permanecen mucho tiempo a la intemperie sufren un deterioro importante de su salud física y mental. Por eso debemos actuar en dos niveles: dar respuestas inmediatas, como lo hicimos durante el último Plan Invierno, que fue el más robusto de los últimos años, y al mismo tiempo trabajar para construir soluciones permanentes”, explicó.
El director del programa subrayó que el MIDES reforzó su capacidad de respuesta ante las alertas climáticas, pero insistió en que “no alcanza con abrir refugios o ampliar cupos durante el invierno”.
“Debemos pensar en cómo esas personas pueden salir del circuito de la calle, acceder a una vivienda, a un empleo, a la educación y a una red de contención. Esa es la verdadera solución a largo plazo”, concluyó.
El encuentro en Paysandú permitió fortalecer la coordinación entre el nivel nacional y el departamental del MIDES, además de reafirmar el compromiso de las instituciones locales en la búsqueda de soluciones integrales.
Firpo y Gherard coincidieron en que el trabajo conjunto con la sociedad civil, los municipios y los organismos de formación y empleo será clave para consolidar una estrategia sostenible de inclusión y dignidad.
Con esta convocatoria, Paysandú se posiciona como uno de los departamentos pioneros en el desarrollo de políticas activas para la atención y prevención de la situación de calle, marcando el inicio de una nueva etapa en la lucha contra la exclusión social.

El diputado sanducero reclama sensatez y pide prorrogar el seguro de desempleo mientras se buscan soluciones para el sector

El edil frenteamplista Andrés Imperial elevó a la Junta Departamental un pedido formal tras reunirse con los vecinos afectados, quienes exigen a la Intendencia de Paysandú que repare la zona luego de las obras de saneamiento.

El edil del Frente Amplio acompaña la gestión de OSE para responder a los reclamos de los vecinos de Paysandú, priorizando soluciones concretas y una planificación equilibrada entre recursos y necesidades.

La iniciativa busca acompañar a los emprendedores registrados en el RUNAEV, brindando apoyo gratuito y acceso a financiamiento con condiciones favorables para mejorar infraestructura, equipamiento y gestión.

La tradicional fiesta de los aromas y colores vuelve a Plaza Lavalleja con más de 90 expositores, espectáculos y propuestas para toda la familia.

El edil del Frente Amplio acompaña la gestión de OSE para responder a los reclamos de los vecinos de Paysandú, priorizando soluciones concretas y una planificación equilibrada entre recursos y necesidades.

Entre viajes largos, goles y grandes actuaciones, las juveniles sanduceras mostraron carácter dentro y fuera de casa La fecha 12 del Torneo Clausura de Formativas AUF dejó un saldo muy positivo para las divisiones juveniles del Paysandú Fútbol Club, que compitieron en diferentes escenarios y categorías, reafirmando el crecimiento del proyecto formativo de la institución.

El diputado sanducero reclama sensatez y pide prorrogar el seguro de desempleo mientras se buscan soluciones para el sector

Paysandú fue sede del lanzamiento: Autoridades del MIDES destacaron la necesidad de un plan a largo plazo que contemple prevención, acompañamiento y egreso de las personas en situación de vulnerabilidad