Paysandú traza una estrategia integral para mejorar la caminería rural y urbana

El Director de Vialidad Juan Carlos Turban anunció que se trabaja en un plan conjunto con Municipios, Obras y Descentralización, mientras avanzan mejoras clave en la ciudad y en Senderos del Río.

Actualidad05 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

JUAN CARLOS TURBAN - Director de Vialidad

La Intendencia Departamental de Paysandú continúa avanzando en su estrategia de desarrollo territorial, con foco en la mejora de la caminería rural y urbana. En ese marco, el Director de Vialidad, Juan Carlos Turban, informó sobre una gira departamental que llevó adelante junto al Director de Obras, Manuel De Souza, y el Director de Descentralización, Gerardo Muria, para relevar las principales necesidades de los municipios y delinear un plan de acción.

“Comenzamos una gira escuchando a los alcaldes y sus prioridades en cuanto a caminería rural”, explicó Turban. El recorrido se inició por el eje de la Ruta 3, incluyendo visitas a localidades como Lorenzo Geyres, Quebracho, Chapicuy y Cerro Chato. Posteriormente, se continuó en Porvenir, Guichón, Tambores y El Eucalipto. “La idea es construir una lógica departamental, no pensar en cada territorio como un ente aislado, sino como parte de una estrategia conjunta que nos permita ordenar y optimizar los recursos”, remarcó.

En paralelo, la Dirección de Vialidad también ha mantenido reuniones con actores clave, como las empresas forestales que operan en el departamento. Según Turban, se busca unificar esfuerzos para planificar y mantener caminos rurales que son utilizados a diario por productores, vecinos y estudiantes. “Queremos estar más cerca de la gente y de los caminos que realmente se usan”, afirmó.

Uno de los lineamientos marcados por el intendente Nicolás Olivera es el de mantener lo existente antes de embarcarse en obras nuevas. En este sentido, Turban indicó que había un debe importante en el mantenimiento de pavimentos, especialmente de hormigón, tanto en el microcentro como en las principales avenidas de la ciudad.

Para revertir esta situación, se han activado varias cuadrillas municipales que ya están ejecutando trabajos de bacheo en hormigón y carpeta asfáltica. Estas intervenciones se desarrollan con personal y maquinaria de la Intendencia, demostrando la capacidad operativa del Gobierno Departamental.

En cuanto a proyectos en ejecución, Turban destacó los avances en el barrio Senderos del Río, donde continúa la pavimentación entre las manzanas 3 y 4. “La semana que viene seguiremos avanzando con drenajes pluviales, la ciclovía, la senda vehicular y dársenas”, comentó.

Este espacio, según explicó, busca consolidarse como un lugar de encuentro y disfrute para las familias sanduceras, integrando movilidad, recreación y accesibilidad. Forma parte del masterplan de desarrollo costero, que busca transformar toda la zona ribereña en un gran espacio público multifuncional.

“El objetivo es que cada obra esté enmarcada dentro de una visión mayor. Con cada intervención vamos avanzando paso a paso para transformar la costa de Paysandú en un lugar para vivirla todos los días”, afirmó Turban.

La gira técnica por los municipios y las obras urbanas en ejecución reflejan una gestión que apuesta a la articulación institucional, la escucha activa y la planificación. “Estamos construyendo con todos, y para todos”, concluyó el Director de Vialidad.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-06 a la(s) 14.55.10

Verri alza la voz por la frontera con Argentina

Jean Pierre Dutra
Actualidad06 de agosto de 2025

El diputado colorado por Paysandú, Walter Verri, respaldó la ley que busca mitigar la crisis comercial en zonas de frontera, pero cuestionó duramente la reciente reducción del IMESI en los departamentos limítrofes con Argentina, advirtiendo sobre sus consecuencias económicas.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email