Gorosterrazu respalda reestructura en ASSE: “Es un paso necesario para mejorar la gestión y acercar los servicios”

El diputado del Frente Amplio valoró el plan presentado por el directorio de ASSE ante la Comisión de Salud de Diputados, destacando la descentralización, la regionalización y el ahorro proyectado de dos millones de dólares anuales.

Actualidad24 de julio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

JUAN GOROSTERRAZU - Diputado Frente Amplio

El diputado frenteamplista Juan Gorosterratzu se pronunció sobre la reestructura presentada por el directorio de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado) durante la última sesión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, destacando que se trata de “una medida necesaria para reorganizar la gestión y acercar los servicios de salud al territorio”.

Gorosterrazu explicó que la propuesta de ASSE incluye la reducción de 133 cargos en la estructura central de la organización, medida que permitirá —según estimaciones— un ahorro anual de 2 millones de dólares. Pero el diputado remarcó que el eje más relevante del plan es la descentralización de las decisiones: “La idea es que los directores regionales estén en sus regiones, cerca de las realidades que enfrentan los usuarios y no concentrados en el edificio central de ASSE en Montevideo”.

Para el legislador, esta descentralización representa un cambio estructural que, más allá del recorte de cargos, apunta a mejorar la eficiencia de la gestión pública en salud. “Es parte de una nueva forma de gestionar, que no solo implica achicar el aparato central, sino redistribuir responsabilidades para atender mejor y más rápido”, agregó.

El diputado también hizo referencia a los primeros resultados que ya se están viendo como consecuencia de esta orientación. “Algunas cuestiones se están solucionando. Por ejemplo, el problema de los medicamentos ha mejorado, y en cuanto a las consultas médicas, que estaban muy demoradas, ya se redujo el atraso en 100.000 de un total de 470.000. Es una baja significativa”, sostuvo.

Desde su mirada, la reestructura no solo implica una mejora técnica o financiera, sino que tiene un impacto real en la calidad del servicio que recibe la población. “Cuando se gestiona mejor, se optimizan los recursos y se prioriza el contacto directo con las comunidades, los usuarios lo sienten. Y eso es lo que importa”, afirmó Gorosterrazu.

El diputado también se refirió a la situación departamental, mencionando avances concretos en Paysandú. “En estos dos meses, la nueva dirección de la Red de Atención Primaria (RAP) ha comenzado a restablecer servicios y se trabaja con una perspectiva de desarrollo a futuro. Eso habla de una voluntad de recuperación real”, señaló.

A su vez, valoró que esta reestructura no sea vista como un proceso cerrado, sino como un camino que debe ser evaluado y ajustado según sus resultados. “Como toda gestión, tendrá que ser analizada en su impacto real. La idea es comenzar, ver si funciona y, si hay que corregir, hacerlo con responsabilidad y pensando siempre en el usuario”, añadió.

Gorosterrazu reconoció que el sistema de salud ha pasado por momentos difíciles, pero confía en que esta reorientación puede marcar una nueva etapa: “Retomar, reestructurar y recomponer son palabras clave. El sistema estaba muy afectado y necesita un cambio que lo saque adelante con una visión moderna y eficiente”.

Finalmente, subrayó que el desafío de ASSE no solo es técnico o administrativo, sino profundamente humano: “Estamos hablando de salud, de vidas. Por eso toda medida que mejore la atención, que la acerque a la gente y que use mejor los recursos, debe ser apoyada y monitoreada con seriedad”.

Con estas palabras, el diputado Juan Gorosterrazu mostró su respaldo crítico a un proceso que, de confirmarse en la práctica, podría marcar un antes y un después en la gestión del sistema público de salud en Uruguay.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-07-25 at 14.18.04

Tensión en el Congreso de Intendentes por recursos de descentralización

Jean Pierre Dutra
Actualidad25 de julio de 2025

Un fuerte cruce se produjo en el Congreso de Intendentes entre el presidente del organismo, Nicolás Olivera, y el director de la OPP, Rodrigo Arim, por la decisión del gobierno de mantener sin cambios el presupuesto destinado a la descentralización. Los jefes departamentales reclaman una distribución más justa de los fondos para atender las necesidades del interior profundo.

Lo más visto
Screen Shot 2025-07-25 at 14.18.04

Tensión en el Congreso de Intendentes por recursos de descentralización

Jean Pierre Dutra
Actualidad25 de julio de 2025

Un fuerte cruce se produjo en el Congreso de Intendentes entre el presidente del organismo, Nicolás Olivera, y el director de la OPP, Rodrigo Arim, por la decisión del gobierno de mantener sin cambios el presupuesto destinado a la descentralización. Los jefes departamentales reclaman una distribución más justa de los fondos para atender las necesidades del interior profundo.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email