
Vecinos de Guichón alertan sobre calidad del agua y esperan visita del subsecretario de Ganadería
Marcelo Fagúndez reclama análisis transparentes y recuerda el antecedente de 2018, cuando se distribuyó agua en camiones cisterna por contaminación
En el marco de la Semana de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, el próximo martes 29 de julio se realizará en Paysandú una jornada sobre VIH y sífilis, con actividades dirigidas a equipos de salud y al público en general. Habrá test rápidos y gratuitos, charlas informativas y actualización médica.
Actualidad25 de julio de 2025En el marco de la Semana de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, el martes 29 de julio se desarrollará en Paysandú una jornada técnica y educativa sobre VIH y sífilis, con actividades dirigidas tanto a equipos de salud como a la población en general.
La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de estas enfermedades. Además de las instancias de formación, durante la jornada se ofrecerán test rápidos y gratuitos de VIH y VDRL (prueba que detecta sífilis), disponibles para todas las personas que deseen realizarlos.
“La idea es convocar y sensibilizar sobre las infecciones de transmisión sexual, en especial sobre el VIH. Queremos que la comunidad se acerque, se informe y conozca los recursos disponibles en el departamento”, señalaron desde la organización.
La jornada está organizada en dos bloques. El primero, entre las 14:00 y las 16:00 horas, estará enfocado en el personal de salud, con presentaciones sobre estadísticas actuales, tratamientos disponibles y actualización médica en torno al VIH. El segundo bloque, a partir de las 18:00 horas, será abierto a toda la comunidad, con charlas informativas, espacios de intercambio y los test gratuitos.
El evento cuenta con la participación activa del colectivo Manos Púrpura, que desde hace tiempo promueve espacios de diálogo y formación sobre salud sexual. “Detectamos que hacía años no se hablaba del tema en el territorio. Recibíamos muchas dudas y comentarios en redes sociales, así que decidimos generar esta instancia para actualizar y volver a poner en agenda la prevención del VIH”, explicaron desde la organización.
Durante la actividad también se brindará información sobre los servicios de salud disponibles en Paysandú para la atención, seguimiento y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, con el objetivo de facilitar el acceso a la atención, eliminar barreras y reducir el estigma.
La jornada es una oportunidad tanto para profesionales como para la ciudadanía de actualizar conocimientos, derribar mitos y reforzar la importancia del testeo regular como herramienta clave de prevención.
Desde la organización se extiende la invitación a toda la población, sin distinción, remarcando que se trata de una instancia gratuita, confidencial y de gran valor para la salud pública del departamento.
Marcelo Fagúndez reclama análisis transparentes y recuerda el antecedente de 2018, cuando se distribuyó agua en camiones cisterna por contaminación
Representantes de Paysandú, Salto y Río Negro piden al BROU aplicar el beneficio en la frontera con Argentina, como ya ocurre en otros departamentos, para apoyar al comercio local.
Marcelo Fagúndez pidió aplicar el decreto vigente y OSE se comprometió a impulsar una reunión con la Intendencia de Paysandú
Sergio Venturino destacó la trayectoria del centro, su rol en la formación académica y la importancia de fortalecer la atención neonatal en Uruguay
La 120ª Expo Rural del Prado comienza hoy viernes en Montevideo. Más de 1.400 reproductores, remates, pruebas funcionales y conferencias marcarán la tradicional muestra organizada por la Asociación Rural del Uruguay, que combina genética, negocios y debate político en el corazón de la capital.
La Expo Prado 2025 abrió sus puertas celebrando 120 ediciones de historia, tradición y futuro. Con discursos que destacaron la unión entre el campo y la ciudad, y reconocimientos a referentes del agro, el evento reafirma su rol como símbolo del trabajo y desarrollo del Uruguay agropecuario.
Jornada intensa en Paysandú: siete partidos, goles, emociones y una tabla que empieza a definirse
Con una actuación impecable, India Envenenada del Chamamé se consagró Freno de Oro 2025 en Esteio, reafirmando el dominio uruguayo en la élite del caballo Criollo. Criada por los hermanos Gurméndez y montada por Gabriel Marty, la yegua brilló entre las mejores del continente y emocionó a todo un país.
El edil colorado cuestionó la falta de un ecógrafo y de camas en el Hospital local y anunció que llevará el planteo al debate presupuestal