
Ana Curti pidió igualdad en tratamientos oncológicos y mayor visibilidad del mieloma
La edila frenteamplista compartió su experiencia personal y reclamó en la Junta Departamental que la atención sea equitativa en el sistema público y privado
Un fuerte cruce se produjo en el Congreso de Intendentes entre el presidente del organismo, Nicolás Olivera, y el director de la OPP, Rodrigo Arim, por la decisión del gobierno de mantener sin cambios el presupuesto destinado a la descentralización. Los jefes departamentales reclaman una distribución más justa de los fondos para atender las necesidades del interior profundo.
Actualidad25 de julio de 2025Una tensa discusión se generó este miércoles durante la sesión del Congreso de Intendentes, cuando el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, informó que el presupuesto destinado a las intendencias por concepto de descentralización se mantendría igual al del año anterior.
El anuncio provocó la reacción inmediata del presidente del Congreso, el intendente de Paysandú Nicolás Olivera, quien expresó el malestar general de los jefes departamentales. “La expectativa era otra”, señaló, recordando que hace cinco años se discute un plan para corregir las desigualdades en el reparto de fondos entre las intendencias.
El planteo de Arim, en representación del Poder Ejecutivo, incluyó la necesidad de aplicar restricciones presupuestales debido a la falta de recursos. Sin embargo, para los intendentes, esta decisión significa que no se avanzará en eliminar las diferencias que afectan principalmente a los departamentos más alejados de Montevideo y con menor desarrollo económico.
Olivera fue enfático al señalar que mantener estas inequidades perjudica directamente a los habitantes de pueblos más pequeños, donde se dificulta realizar obras de caminería, infraestructura y servicios básicos. “No se trata solo de números, sino de oportunidades para los ciudadanos del interior profundo”, apuntó.
Uno de los temas centrales fue la continuidad del Fondo de Descentralización, constituido desde 2005 con un tope del 3,33% del presupuesto nacional. Los intendentes reclaman que se mantenga ese porcentaje, pero con un mínimo garantizado que se ajuste anualmente según el Índice de Precios al Consumo (IPC). Además, proponen que el reparto tenga en cuenta la superficie, la población y el bajo Producto Bruto Interno (PBI) de cada departamento.
La discusión se enmarca en la elaboración de la hoja de ruta 2025 del Congreso de Intendentes, que contiene 14 reivindicaciones para reducir las asimetrías presupuestales. Entre ellas, el reclamo de ingresos que provienen de impuestos recaudados en el interior por el gobierno central.
Al finalizar la reunión, Olivera señaló que el tono del intercambio fue firme y dejó en claro que existe la voluntad de seguir negociando. “Esperamos una respuesta acorde de un gobierno liderado por un expresidente del Congreso de Intendentes”, dijo en referencia al actual mandatario, Yamandú Orsi.
La polémica por los recursos para las intendencias promete continuar, mientras se intensifican las gestiones en busca de un acuerdo que atienda las necesidades del interior del país.
La edila frenteamplista compartió su experiencia personal y reclamó en la Junta Departamental que la atención sea equitativa en el sistema público y privado
El director del BPS por los trabajadores, Carlos Clavijo, cuestionó que cada año se deba votar en el Parlamento la extensión del seguro de paro especial y planteó que debería ser una medida permanente, con control y reglas claras, para evitar demoras que afectan a los trabajadores.
El edil colorado cuestionó la falta de un ecógrafo y de camas en el Hospital local y anunció que llevará el planteo al debate presupuestal
La institución sanducera amplía su servicio para recibir a mujeres del interior del departamento que están próximas a dar a luz, facilitando su acceso al sistema de salud local y brindando contención en una etapa clave del embarazo.
La Expo Prado 2025 abrió sus puertas celebrando 120 ediciones de historia, tradición y futuro. Con discursos que destacaron la unión entre el campo y la ciudad, y reconocimientos a referentes del agro, el evento reafirma su rol como símbolo del trabajo y desarrollo del Uruguay agropecuario.
Jornada intensa en Paysandú: siete partidos, goles, emociones y una tabla que empieza a definirse
Con una actuación impecable, India Envenenada del Chamamé se consagró Freno de Oro 2025 en Esteio, reafirmando el dominio uruguayo en la élite del caballo Criollo. Criada por los hermanos Gurméndez y montada por Gabriel Marty, la yegua brilló entre las mejores del continente y emocionó a todo un país.
La médica Florencia Laluz advierte sobre la importancia de los estudios genéticos y las diferencias entre pacientes del sistema público y privado
El edil colorado cuestionó la falta de un ecógrafo y de camas en el Hospital local y anunció que llevará el planteo al debate presupuestal