
Ana Curti pidió igualdad en tratamientos oncológicos y mayor visibilidad del mieloma
La edila frenteamplista compartió su experiencia personal y reclamó en la Junta Departamental que la atención sea equitativa en el sistema público y privado
El diputado nacionalista insiste en incluir necesidades edilicias locales en la planificación presupuestal y advierte que no se puede alegar desconocimiento
Actualidad24 de julio de 2025El diputado del Partido Nacional, Fermín Farinha, hizo un firme llamado a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y al Poder Ejecutivo para que se asignen fondos adicionales en la próxima planificación presupuestal con destino específico a mejoras edilicias en centros educativos del departamento de Paysandú. El legislador, actual vicepresidente de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Diputados, enfatizó la importancia de prever inversiones concretas en liceos y escuelas que ya han sido relevadas como prioritarias.
“Lo que no puede pasar es que a la hora de confeccionar el presupuesto, se diga que no estaban enterados. Hemos hecho llegar la información, hemos trasladado lo que las comunidades educativas nos vienen planteando, y es momento de que Paysandú sea incluido en esa planificación con obras concretas”, expresó Farinha.
Según detalló el diputado, varios centros del departamento enfrentan problemas de infraestructura que requieren atención urgente. “Tenemos el caso de primaria con escuelas que presentan deficiencias estructurales, pero también el Liceo N°1, el Liceo N°2, el Liceo N°6 y el Liceo N°9 tienen necesidades puntuales. Y en el caso de la zona de San Félix, donde hay un crecimiento demográfico sostenido, es vital avanzar con una nueva centralidad educativa”, explicó.
Farinha señaló que estos planteos no surgieron de estimaciones arbitrarias, sino de un trabajo de territorio y de contacto directo con la comunidad educativa. “No es algo que surge de una inquietud aislada. Nos hemos reunido con las autoridades de cada centro, con docentes, con padres, y sobre todo hemos escuchado. Son ellos quienes viven el día a día en estas condiciones, y nosotros, como legisladores, tenemos la responsabilidad de trasladar esas necesidades al ámbito nacional”, sostuvo.
En sus palabras, Farinha destacó que desde la Comisión de Educación y Cultura se ha trabajado activamente en contacto con el Codicen y sus unidades ejecutoras, y que el momento actual es clave para que la ANEP eleve al Parlamento una propuesta presupuestal acorde a la realidad del interior del país.
“Tenemos la oportunidad de planificar. Si no se actúa ahora, luego no valen las excusas. Queremos que Paysandú esté considerado desde el principio, y que la inversión educativa llegue de forma equilibrada a todos los territorios. El interior no puede quedar relegado”, afirmó.
El legislador también remarcó la necesidad de que la planificación educativa sea coherente con el crecimiento poblacional y los cambios sociales que experimentan varias zonas del país. “La zona de San Félix es un claro ejemplo. El crecimiento de la población ha generado una demanda educativa real, y si no se planifica hoy, se va a saturar el sistema. Lo mismo ocurre en otras áreas urbanas y rurales de Paysandú”, advirtió.
Farinha fue enfático en señalar que el trabajo parlamentario no debe quedarse en diagnósticos, sino convertirse en un puente entre los planteos ciudadanos y las decisiones institucionales. “Nuestro rol es articular, advertir y empujar para que las cosas sucedan. La ANEP tiene autonomía, sí, pero también tiene una responsabilidad. Y desde el Parlamento no nos podemos quedar callados cuando un departamento como Paysandú necesita inversión concreta en su sistema educativo”, puntualizó.
Por último, llamó a que esta vez no se repita lo ocurrido en ocasiones anteriores, cuando Paysandú no fue contemplado o fue postergado frente a otras regiones. “Ya cumplimos con nuestro rol. Ahora corresponde que se escuche, que se actúe y que se refleje en el presupuesto. Lo que está en juego es la calidad de la educación de miles de niños y adolescentes”, concluyó.
Esta iniciativa del diputado Farinha se suma a otras gestiones que ha venido realizando en áreas como vivienda, seguridad social y salud, consolidando su perfil de legislador cercano a las realidades departamentales y comprometido con el desarrollo territorial equitativo.
La edila frenteamplista compartió su experiencia personal y reclamó en la Junta Departamental que la atención sea equitativa en el sistema público y privado
El director del BPS por los trabajadores, Carlos Clavijo, cuestionó que cada año se deba votar en el Parlamento la extensión del seguro de paro especial y planteó que debería ser una medida permanente, con control y reglas claras, para evitar demoras que afectan a los trabajadores.
El edil colorado cuestionó la falta de un ecógrafo y de camas en el Hospital local y anunció que llevará el planteo al debate presupuestal
La institución sanducera amplía su servicio para recibir a mujeres del interior del departamento que están próximas a dar a luz, facilitando su acceso al sistema de salud local y brindando contención en una etapa clave del embarazo.
La Expo Prado 2025 abrió sus puertas celebrando 120 ediciones de historia, tradición y futuro. Con discursos que destacaron la unión entre el campo y la ciudad, y reconocimientos a referentes del agro, el evento reafirma su rol como símbolo del trabajo y desarrollo del Uruguay agropecuario.
Jornada intensa en Paysandú: siete partidos, goles, emociones y una tabla que empieza a definirse
Con una actuación impecable, India Envenenada del Chamamé se consagró Freno de Oro 2025 en Esteio, reafirmando el dominio uruguayo en la élite del caballo Criollo. Criada por los hermanos Gurméndez y montada por Gabriel Marty, la yegua brilló entre las mejores del continente y emocionó a todo un país.
La médica Florencia Laluz advierte sobre la importancia de los estudios genéticos y las diferencias entre pacientes del sistema público y privado
El edil colorado cuestionó la falta de un ecógrafo y de camas en el Hospital local y anunció que llevará el planteo al debate presupuestal