
Queremos conocerte y ayudarte a crecer.
Cada vez más marcas locales eligen contar su historia en lugar de interrumpir. La publicidad nativa se impone como una forma auténtica, efectiva y profesional de conectar con el público. En esta nota, te contamos cómo funciona y por qué puede ser la estrategia que tu negocio necesita.
Somos Marketing 24 de julio de 2025Vivimos en un mundo saturado de anuncios. Banners, pop-ups, videos que se reproducen solos… en redes, en portales de noticias, en la calle. Pero cuanto más nos rodean, menos los miramos. El cerebro se volvió experto en esquivar lo que no le interesa. La publicidad tradicional, esa que interrumpe, pierde cada vez más poder.
Entonces, ¿cómo conectar con las personas en medio de tanto ruido? La respuesta está en un formato que no se nota como publicidad: la publicidad nativa.
Este tipo de contenido no invade, no grita ni interrumpe. Se integra al entorno digital como una nota más del medio, con valor periodístico, que informa, entretiene y genera confianza. Y esa confianza es clave: abre la puerta a nuevas relaciones entre marcas y consumidores.
La llegada de plataformas como Netflix, Spotify o YouTube cambió por completo los hábitos de consumo. Hoy las personas eligen qué ver, cuándo y cómo. Lo mismo pasa con los contenidos en redes o portales de noticias: el usuario quiere decidir. Y cuando elige, lo hace por una razón clara: el contenido le resulta útil, interesante o emocionalmente relevante.
Ahí entra la publicidad nativa. En lugar de forzar un mensaje, acompaña la atención que ya existe. No aparece como banner invasivo, sino como una historia bien contada. Una nota atractiva que habla de una marca, sí, pero lo hace con contexto, profundidad y estilo.
En Somos de Acá entendimos esto desde el primer día: no se trata de vender espacio, sino de ayudar a las empresas a contar su historia. De forma profesional, cercana, honesta. Eso es lo que genera impacto real.
En nuestra sección Empresas Comprometidas, cada semana mostramos cómo los negocios locales usan la publicidad nativa para posicionarse con contenido de valor.
📌 La Carnicería Guzmán, tradicional de Paysandú con sus tres sucursales, apostó a contar su historia y conectar con nuevas generaciones de clientes a través de este formato.
📌 La tienda de alimentos VidaSana también se sumó, y gracias a este tipo de contenido ha logrado aumentar su presencia en redes y captar una comunidad interesada en la alimentación saludable.
Estos contenidos no solo fueron publicados en nuestro portal, sino que se promocionaron activamente en redes sociales, llegando a miles de personas del departamento gracias al Programa Narrativa, que combina texto, video y distribución paga con una segmentación precisa.
El consumidor actual es exigente. No quiere ser convencido. Quiere ser comprendido. Y la publicidad nativa permite a las marcas conectar desde un lugar más humano, más real, más potente.
En Somos de Acá creemos que cada empresa tiene una historia que merece ser contada. Con el Programa Narrativa, te ayudamos a crear contenido profesional, en texto y video, con promoción paga en redes sociales, para que tu mensaje llegue a las personas correctas, en el momento justo.
Si tu empresa tiene algo valioso para contar, este es el momento de hacerlo. No como un anuncio más, sino como una historia que inspire, conecte… y venda.
La Expo Prado 2025 abrió sus puertas celebrando 120 ediciones de historia, tradición y futuro. Con discursos que destacaron la unión entre el campo y la ciudad, y reconocimientos a referentes del agro, el evento reafirma su rol como símbolo del trabajo y desarrollo del Uruguay agropecuario.
Jornada intensa en Paysandú: siete partidos, goles, emociones y una tabla que empieza a definirse
Con una actuación impecable, India Envenenada del Chamamé se consagró Freno de Oro 2025 en Esteio, reafirmando el dominio uruguayo en la élite del caballo Criollo. Criada por los hermanos Gurméndez y montada por Gabriel Marty, la yegua brilló entre las mejores del continente y emocionó a todo un país.
La médica Florencia Laluz advierte sobre la importancia de los estudios genéticos y las diferencias entre pacientes del sistema público y privado
El edil colorado cuestionó la falta de un ecógrafo y de camas en el Hospital local y anunció que llevará el planteo al debate presupuestal