
Ana Curti pidió igualdad en tratamientos oncológicos y mayor visibilidad del mieloma
La edila frenteamplista compartió su experiencia personal y reclamó en la Junta Departamental que la atención sea equitativa en el sistema público y privado
Especialistas del Hospital Pereira Rossell participaron en una jornada académica en el Cenur Litoral Norte de Paysandú, donde se abordaron enfermedades durante el embarazo, como la preeclampsia y la hipertensión crónica. La actividad buscó actualizar conocimientos y mejorar la atención materno-infantil en el departamento.
Actualidad25 de julio de 2025Este viernes se llevó a cabo en la sala Héctor Ferrari del Centro Universitario de Paysandú (Cenur Litoral Norte) una jornada académica enfocada en enfermedades durante el embarazo, con la participación de destacados especialistas del Hospital Pereira Rossell.
La actividad, organizada en conjunto con el servicio de Ginecología de Comepa, buscó actualizar conocimientos y compartir buenas prácticas con profesionales de la salud de Paysandú. Participaron como expositores el Dr. Ricardo Medina, el Dr. Diego Lamarca, el Dr. Francisco Cóppola y la Dra. Valentina Zubiaurre.
La jornada estuvo centrada especialmente en patologías como la preeclampsia y la hipertensión crónica durante el embarazo, dos condiciones que están entre las principales causas de mortalidad materna a nivel mundial. “A principios de año trabajamos el tema de hemorragia postparto, y hoy abordamos la hipertensión en el embarazo, que representa la segunda causa de muerte materna. Queremos traer a Paysandú lo más actualizado para brindarle a nuestras embarazadas la mejor atención”, explicó el Dr. Ricardo Medina.
Desde el equipo del Pereira Rossell destacaron la importancia del enfoque interdisciplinario. “Abordamos estos temas desde la experiencia conjunta de obstetras, neonatólogos y médicos internistas. La preeclampsia, por ejemplo, es una patología compleja que requiere un abordaje integral. Nosotros contamos con protocolos avanzados, y la idea es compartirlos con los equipos locales para mejorar la atención”, señaló el Dr. Lamarca.
La Dra. Zubiaurre, por su parte, enfocó su exposición en la hipertensión crónica en el embarazo, remarcando que esta afecta aproximadamente al 10% de las gestantes, una cifra que aumenta a medida que se incrementa la edad materna. “Cada vez más mujeres se embarazan en edades tardías, lo que eleva el riesgo de hipertensión y diabetes. Por eso, es fundamental controlar y manejar estas condiciones con conocimiento actualizado”, expresó.
Durante la jornada se discutieron casos clínicos reales, se presentaron estudios recientes y se compartieron herramientas de diagnóstico y tratamiento de vanguardia. “Estas instancias fortalecen el vínculo entre la formación académica y la práctica médica, lo que redunda en mejores resultados para las pacientes y sus bebés”, coincidieron los especialistas.
La actividad fue valorada como un paso importante en la formación continua del personal de salud local, con miras a seguir elevando la calidad de la atención materno-infantil en el departamento.
Desde la organización, se anunció que estas jornadas continuarán desarrollándose con distintos ejes temáticos, siempre enfocados en mejorar la salud de las mujeres y sus hijos.
La edila frenteamplista compartió su experiencia personal y reclamó en la Junta Departamental que la atención sea equitativa en el sistema público y privado
El director del BPS por los trabajadores, Carlos Clavijo, cuestionó que cada año se deba votar en el Parlamento la extensión del seguro de paro especial y planteó que debería ser una medida permanente, con control y reglas claras, para evitar demoras que afectan a los trabajadores.
El edil colorado cuestionó la falta de un ecógrafo y de camas en el Hospital local y anunció que llevará el planteo al debate presupuestal
La institución sanducera amplía su servicio para recibir a mujeres del interior del departamento que están próximas a dar a luz, facilitando su acceso al sistema de salud local y brindando contención en una etapa clave del embarazo.
La Expo Prado 2025 abrió sus puertas celebrando 120 ediciones de historia, tradición y futuro. Con discursos que destacaron la unión entre el campo y la ciudad, y reconocimientos a referentes del agro, el evento reafirma su rol como símbolo del trabajo y desarrollo del Uruguay agropecuario.
Jornada intensa en Paysandú: siete partidos, goles, emociones y una tabla que empieza a definirse
Con una actuación impecable, India Envenenada del Chamamé se consagró Freno de Oro 2025 en Esteio, reafirmando el dominio uruguayo en la élite del caballo Criollo. Criada por los hermanos Gurméndez y montada por Gabriel Marty, la yegua brilló entre las mejores del continente y emocionó a todo un país.
La médica Florencia Laluz advierte sobre la importancia de los estudios genéticos y las diferencias entre pacientes del sistema público y privado
El edil colorado cuestionó la falta de un ecógrafo y de camas en el Hospital local y anunció que llevará el planteo al debate presupuestal