Expertos del Pereira Rossell participaron en jornada académica sobre embarazo y salud materna en Paysandú

Especialistas del Hospital Pereira Rossell participaron en una jornada académica en el Cenur Litoral Norte de Paysandú, donde se abordaron enfermedades durante el embarazo, como la preeclampsia y la hipertensión crónica. La actividad buscó actualizar conocimientos y mejorar la atención materno-infantil en el departamento.

Actualidad25 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Este viernes se llevó a cabo en la sala Héctor Ferrari del Centro Universitario de Paysandú (Cenur Litoral Norte) una jornada académica enfocada en enfermedades durante el embarazo, con la participación de destacados especialistas del Hospital Pereira Rossell.

La actividad, organizada en conjunto con el servicio de Ginecología de Comepa, buscó actualizar conocimientos y compartir buenas prácticas con profesionales de la salud de Paysandú. Participaron como expositores el Dr. Ricardo Medina, el Dr. Diego Lamarca, el Dr. Francisco Cóppola y la Dra. Valentina Zubiaurre.

La jornada estuvo centrada especialmente en patologías como la preeclampsia y la hipertensión crónica durante el embarazo, dos condiciones que están entre las principales causas de mortalidad materna a nivel mundial. “A principios de año trabajamos el tema de hemorragia postparto, y hoy abordamos la hipertensión en el embarazo, que representa la segunda causa de muerte materna. Queremos traer a Paysandú lo más actualizado para brindarle a nuestras embarazadas la mejor atención”, explicó el Dr. Ricardo Medina.

Desde el equipo del Pereira Rossell destacaron la importancia del enfoque interdisciplinario. “Abordamos estos temas desde la experiencia conjunta de obstetras, neonatólogos y médicos internistas. La preeclampsia, por ejemplo, es una patología compleja que requiere un abordaje integral. Nosotros contamos con protocolos avanzados, y la idea es compartirlos con los equipos locales para mejorar la atención”, señaló el Dr. Lamarca.

La Dra. Zubiaurre, por su parte, enfocó su exposición en la hipertensión crónica en el embarazo, remarcando que esta afecta aproximadamente al 10% de las gestantes, una cifra que aumenta a medida que se incrementa la edad materna. “Cada vez más mujeres se embarazan en edades tardías, lo que eleva el riesgo de hipertensión y diabetes. Por eso, es fundamental controlar y manejar estas condiciones con conocimiento actualizado”, expresó.

Durante la jornada se discutieron casos clínicos reales, se presentaron estudios recientes y se compartieron herramientas de diagnóstico y tratamiento de vanguardia. “Estas instancias fortalecen el vínculo entre la formación académica y la práctica médica, lo que redunda en mejores resultados para las pacientes y sus bebés”, coincidieron los especialistas.

La actividad fue valorada como un paso importante en la formación continua del personal de salud local, con miras a seguir elevando la calidad de la atención materno-infantil en el departamento.

Desde la organización, se anunció que estas jornadas continuarán desarrollándose con distintos ejes temáticos, siempre enfocados en mejorar la salud de las mujeres y sus hijos.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-07-25 at 14.18.04

Tensión en el Congreso de Intendentes por recursos de descentralización

Jean Pierre Dutra
Actualidad25 de julio de 2025

Un fuerte cruce se produjo en el Congreso de Intendentes entre el presidente del organismo, Nicolás Olivera, y el director de la OPP, Rodrigo Arim, por la decisión del gobierno de mantener sin cambios el presupuesto destinado a la descentralización. Los jefes departamentales reclaman una distribución más justa de los fondos para atender las necesidades del interior profundo.

Lo más visto
Screen Shot 2025-07-25 at 14.18.04

Tensión en el Congreso de Intendentes por recursos de descentralización

Jean Pierre Dutra
Actualidad25 de julio de 2025

Un fuerte cruce se produjo en el Congreso de Intendentes entre el presidente del organismo, Nicolás Olivera, y el director de la OPP, Rodrigo Arim, por la decisión del gobierno de mantener sin cambios el presupuesto destinado a la descentralización. Los jefes departamentales reclaman una distribución más justa de los fondos para atender las necesidades del interior profundo.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email