Paysandú apuesta al turismo con rostro humano y rutas emergentes

La Intendencia impulsa proyectos que integran peregrinaje, turismo rural, gastronomía y corredores escénicos para descentralizar la oferta y potenciar el desarrollo local.

Actualidad21 de julio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Diego Torres - Director de Turismo

El nuevo enfoque del turismo en Paysandú avanza hacia un modelo más integrador, territorial y humano. Así lo explicó el director de Turismo Diego Torres, quien detalló los planes en marcha para consolidar una oferta que combine la riqueza natural del departamento con experiencias auténticas y sostenibles, con énfasis en el protagonismo de emprendedoras locales y en la revalorización de las rutas secundarias.

Uno de los ejes más innovadores es la experiencia de caminata y peregrinación rural por el “Camino a Tiatucura”. Se trata de un producto en desarrollo que ya genera impacto real en los pobladores de pequeñas localidades. “Recomiendo hacer una nota con las mujeres emprendedoras, porque ha sido una oportunidad de ingreso real. Desde arreglar el baño o el cielo raso para recibir turistas, hasta preparar comidas caseras para visitantes de todos lados”, contó Torres, quien destacó la historia de Nidia de Merinos, que cocinó 30 canelones para un grupo llegado desde Canelones, en un claro ejemplo de hospitalidad rural.

Estas rutas, según explicó, tienen una estacionalidad lógica por las condiciones climáticas: no se camina en invierno por lluvias ni en pleno enero por el calor, pero en las estaciones templadas se convierten en experiencias profundamente valoradas. “La realidad de una mujer rural es un producto turístico vendible que le estamos sacando provecho. No nosotros como Intendencia, sino las propias emprendedoras locales”, enfatizó.

En paralelo, se trabaja en el desarrollo de tres corredores estratégicos:

  1. Ruta 26: Considerada una vía con enorme potencial pero históricamente poco explotada, la Intendencia se propone trabajar junto a municipios locales para activar su desarrollo. Tambores, por su cercanía con Tacuarembó y la existencia de guías locales, es una de las localidades con mayor avance, mientras que otras zonas del recorrido serán priorizadas con proyectos de turismo gastronómico y cultural.

  2. Ruta 90: En este eje, el objetivo es consolidar un circuito turístico desde Paysandú ciudad hasta Piedras Coloradas, Orgoroso y Esperanza. Aquí se busca potenciar la “Ruta del Hongo”, el “Camino a Tiatucura”, el Castillo Morató y los Montes del Queguay, como grandes atractivos del ecoturismo y la historia local.

  3. Ruta 3: Otro de los corredores claves, vinculado al complejo turístico de Queguay y Huabú, incluye experiencias como el emprendimiento caprino de Las Tacuaras y visitas a sitios históricos como la Meseta de Artigas y el antiguo Saladero. “Hay mucho territorio por pulir, pero un potencial enorme”, afirmó Torres.

Además de estos corredores, se confirmó la continuidad del programa “Río de la lancha la heroica”, que busca mantener activa la conexión fluvial del litoral sanducero, especialmente en temporada estival.

Colón, una oportunidad al otro lado del río

Torres también se refirió a un plan estratégico que apunta a atraer visitantes argentinos que llegan a Colón, Entre Ríos. “Estamos pensando seriamente cómo captar un porcentaje de ese público para que cruce a Paysandú. Pero necesitamos contar con servicios turísticos suficientes, atractivos y confiables”, señaló. Esto implicará mejoras en infraestructura, propuestas de calidad y coordinación interinstitucional.

El trabajo del área de Turismo está directamente vinculado con el plan de descentralización de la Intendencia, para que las oportunidades no se midan en kilómetros sino en accesibilidad real. “Las desigualdades territoriales existen, pero el turismo puede ser un gran igualador si se integra a la comunidad”, aseguró el director.

Así, la visión del departamento se perfila hacia un turismo de cercanía, auténtico, con identidad rural y cultural, donde el protagonismo lo tienen los propios habitantes. Con proyectos ya en marcha y otros por desarrollar, Paysandú quiere consolidarse como un destino alternativo, diverso y humano.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email