
Ana Curti pidió igualdad en tratamientos oncológicos y mayor visibilidad del mieloma
La edila frenteamplista compartió su experiencia personal y reclamó en la Junta Departamental que la atención sea equitativa en el sistema público y privado
La Junta Departamental de Drogas presentó los avances del abordaje local y planifica extender las acciones a todo el departamento para fortalecer la prevención, la red de atención y el trabajo interinstitucional.
Actualidad24 de julio de 2025Con el objetivo de fortalecer el abordaje del consumo problemático de sustancias, la Junta Departamental de Drogas de Paysandú presentó este miércoles los avances del trabajo interinstitucional y las líneas estratégicas del nuevo plan quinquenal. La instancia reunió a representantes de instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales que intervienen directa o indirectamente en esta problemática.
“El consumo en Paysandú es una situación prioritaria, por eso lo pusimos sobre la mesa desde el inicio de esta administración”, señalaron desde la Junta, destacando que la ciudad funciona como “zona de pasaje” y, por tanto, está especialmente expuesta al ingreso y egreso de drogas. Esta realidad genera desafíos particulares para el diseño de políticas de prevención y asistencia que respondan de forma eficaz a las demandas actuales.
La reunión permitió repasar los recursos disponibles en el territorio para la atención de personas con consumo problemático, y al mismo tiempo, visibilizar la necesidad de continuar fortaleciendo las redes de derivación y contención. “No solo nos preocupa el tema, también nos estamos ocupando”, se afirmó.
La presentación también fue una instancia clave para avanzar en la construcción del nuevo Plan Quinquenal Departamental de Drogas, una herramienta que guiará las políticas de prevención, tratamiento y reinserción social hasta 2030. Una de las líneas prioritarias de este plan será la prevención y promoción de salud, para lo cual es fundamental que los equipos que trabajan en territorio tengan información actualizada sobre los dispositivos disponibles en Paysandú.
La coordinadora local explicó que “es prioritario que quienes trabajan en contacto directo con la población conozcan a dónde derivar, cómo actuar ante determinadas situaciones, y qué recursos existen para dar respuesta”. La articulación entre los servicios de salud pública y privada, así como con actores sociales, es vista como una clave para mejorar la eficacia de la intervención.
La segunda parte del encuentro estuvo dedicada a recoger insumos de las y los participantes para incorporar la perspectiva de la comunidad al diseño del plan quinquenal. “Queremos escuchar a la sociedad, saber qué entiende que necesita el departamento para enfrentar esta problemática”, se explicó.
Desde la Junta de Drogas se advirtió que el consumo problemático de sustancias no tiene franja etaria ni estatus social definido, y que los casos han ido en aumento en los últimos años. “Estamos frente a una realidad que se amplifica cada vez más, y eso requiere respuestas adaptadas a la situación actual. No podemos aplicar soluciones del pasado a un problema que se ha transformado”, expresaron.
En ese sentido, reconocieron que hay debilidades en los dispositivos existentes, tanto en cobertura como en accesibilidad. Por eso, uno de los desafíos inmediatos será mejorar la capacidad de respuesta de los servicios públicos y privados, ajustándolos a las características del consumo actual y a las realidades de cada zona.
Un aspecto clave del abordaje será la descentralización de la información y los recursos. La Junta anunció que ya está planificando trasladar estas instancias participativas y de información a localidades del interior del departamento. “Hoy lo hacemos en la capital, pero la idea es llegar a Quebracho, Chapicuy, Guichón y otras localidades donde también se presentan casos y donde muchas veces los recursos son más limitados”, adelantaron.
El trabajo con actores locales, comisiones barriales, referentes sociales y equipos técnicos será central para extender la red de atención y prevención a todo Paysandú.
La conclusión de la jornada fue clara: el consumo problemático es un fenómeno complejo, que requiere una mirada integral, sensible y sostenida en el tiempo. La articulación entre Estado, sociedad civil y comunidad es clave para seguir avanzando en un abordaje que no solo contemple la salud, sino también la inclusión social y el acompañamiento en los procesos de recuperación.
La Junta Departamental de Drogas reafirmó su compromiso de seguir trabajando con seriedad y responsabilidad, con la convicción de que Paysandú puede construir una respuesta sólida, humana y efectiva frente a esta realidad que atraviesa a todas las generaciones.
La edila frenteamplista compartió su experiencia personal y reclamó en la Junta Departamental que la atención sea equitativa en el sistema público y privado
El director del BPS por los trabajadores, Carlos Clavijo, cuestionó que cada año se deba votar en el Parlamento la extensión del seguro de paro especial y planteó que debería ser una medida permanente, con control y reglas claras, para evitar demoras que afectan a los trabajadores.
El edil colorado cuestionó la falta de un ecógrafo y de camas en el Hospital local y anunció que llevará el planteo al debate presupuestal
La institución sanducera amplía su servicio para recibir a mujeres del interior del departamento que están próximas a dar a luz, facilitando su acceso al sistema de salud local y brindando contención en una etapa clave del embarazo.
Fútbol, música en vivo, exposiciones, ferias y actividades al aire libre marcan la agenda de este fin de semana en Paysandú. Desde el partido de la Celeste hasta propuestas culturales y nocturnas para todos los gustos, te contamos qué hacer del 4 al 6 de septiembre en la ciudad.
El cese de trabajadoras del personal de servicio deja a familias en situación crítica. Exigen respuestas y estabilidad laboral para no quedar en la vulnerabilidad.
La Expo Prado 2025 abrió sus puertas celebrando 120 ediciones de historia, tradición y futuro. Con discursos que destacaron la unión entre el campo y la ciudad, y reconocimientos a referentes del agro, el evento reafirma su rol como símbolo del trabajo y desarrollo del Uruguay agropecuario.
Con gol de Carlos Duarte, el equipo sanducero venció a un rival que llegaba con puntaje ideal y confirma que va por el ascenso
Jornada intensa en Paysandú: siete partidos, goles, emociones y una tabla que empieza a definirse