Construcción en alerta: trabajadores del norte piden diálogo y acceso justo al empleo

Representantes sindicales de Paysandú y Río Negro reclaman mayor interlocución con las autoridades y destacan avances en la implementación de sorteos para el ingreso laboral más justo y democrático.

Actualidad24 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

OSVALDO COSTA - Sunca

Los departamentos ubicados al norte del río Negro enfrentan una situación crítica en materia de empleo, especialmente en el sector de la construcción. Con escasas obras en marcha y pocas oportunidades concretas, los trabajadores nucleados en los gremios del rubro vuelven a alzar la voz, esta vez desde Paysandú, donde este miércoles se realizó una instancia de encuentro entre delegados sindicales de distintas zonas del litoral.

Durante el intercambio, se compartieron diagnósticos similares sobre la realidad laboral que atraviesan las y los trabajadores del norte. “Acá hoy, conversando en el ida y vuelta con los compañeros, encontramos sintonías bastante parecidas”, comenzó relatando un referente sindical. Y agregó: “Lamentablemente, en lo que va del actual período de gobierno departamental, que lleva poco más de un mes, no hemos podido tener contacto directo con el intendente de Paysandú, pese a haberlo solicitado”.

Si bien reconocieron que en ocasiones anteriores el jefe departamental ha estado “a disposición”, no han logrado concretar una instancia formal de diálogo para abordar de forma estructural la falta de empleo en la construcción. “No hemos tenido respuesta, y eso preocupa. Esperamos que, tras esta entrevista o la difusión de esta situación, se pueda despertar una inquietud en las autoridades y avanzar”, indicaron.

Del río Negro al norte: más necesidades que obras

En el encuentro se hicieron presentes representantes sindicales de Río Negro, quienes trasladaron una realidad aún más dura. “Vinimos con el 90% de los delegados sindicales que tenemos. Solo faltaron tres, de un total de doce que trajimos. Eso es lo que hay: pocas obras, y por lo tanto muy pocos trabajadores activos”, señalaron.

A pesar de este panorama, también se compartieron avances obtenidos a través del último convenio colectivo del sector, firmado a nivel nacional. Uno de los logros más significativos ha sido la consolidación de una “bolsa de trabajo” llamada Vía Trabajo, que permite registrar a trabajadoras y trabajadores para ser considerados en futuras incorporaciones laborales mediante un sistema de sorteo.

“Queremos decirle al trabajador de la construcción que se siga anotando, que se registre. A partir de julio, en toda la zona del norte —del río Negro para arriba— ya se empieza a sortear en categorías más avanzadas. Antes veníamos sorteando solo categorías 4, 5 y 6, y ahora también se incluyen las categorías 7, 8 y 9. Eso es un gran paso para nosotros”, explicaron los voceros del gremio.

Más equidad y menos distancias

Otro punto que destacaron fue la mejora en la accesibilidad para quienes viven en el interior de los departamentos. “Reducimos la cantidad de kilómetros que separaban a los trabajadores de las oportunidades laborales. Antes, alguien del interior profundo tenía más difícil acceder. Hoy estamos achicando esa brecha y buscando más equidad”, afirmaron.

El sistema de sorteos apunta precisamente a garantizar mayor transparencia y rotación en el ingreso a las obras, en un contexto donde los puestos son escasos y muy valorados. “Queremos que el ingreso al trabajo sea más democrático, que todos tengan la misma posibilidad, sin favoritismos”, subrayaron.

Un llamado urgente al diálogo

Desde el colectivo sindical se reiteró la necesidad de que los gobiernos departamentales de Paysandú y Río Negro se sienten a dialogar con los representantes de los trabajadores. “Estamos abiertos al diálogo. Sabemos que no todo depende de los gobiernos locales, pero necesitamos construir juntos soluciones. Es momento de pensar en un plan específico para el litoral norte, como lo venimos reclamando hace años”, remarcaron.

La falta de empleo y obras públicas golpea fuerte en el litoral del país, donde los efectos colaterales de la situación en Argentina y las desigualdades estructurales han profundizado la crisis. Frente a este escenario, los sindicatos reclaman más obra pública, planificación regional y, sobre todo, ser escuchados.

“Hay avances, sí, pero la necesidad es urgente. Hay trabajadores que ya no pueden esperar más. La esperanza está en el trabajo y en que se nos tenga en cuenta para lo que viene”, concluyeron.

Para anotarse en el sistema Vía Trabajo: los trabajadores deben comunicarse con su sindicato departamental y seguir el proceso de registro. Las próximas convocatorias comenzarán en las próximas semanas.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-07-25 at 14.18.04

Tensión en el Congreso de Intendentes por recursos de descentralización

Jean Pierre Dutra
Actualidad25 de julio de 2025

Un fuerte cruce se produjo en el Congreso de Intendentes entre el presidente del organismo, Nicolás Olivera, y el director de la OPP, Rodrigo Arim, por la decisión del gobierno de mantener sin cambios el presupuesto destinado a la descentralización. Los jefes departamentales reclaman una distribución más justa de los fondos para atender las necesidades del interior profundo.

Lo más visto
Screen Shot 2025-07-25 at 14.18.04

Tensión en el Congreso de Intendentes por recursos de descentralización

Jean Pierre Dutra
Actualidad25 de julio de 2025

Un fuerte cruce se produjo en el Congreso de Intendentes entre el presidente del organismo, Nicolás Olivera, y el director de la OPP, Rodrigo Arim, por la decisión del gobierno de mantener sin cambios el presupuesto destinado a la descentralización. Los jefes departamentales reclaman una distribución más justa de los fondos para atender las necesidades del interior profundo.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email