Paysandú FC, entre la ilusión del ascenso y el rigor del profesionalismo: "El corazón del jugador es lo que nos mantiene de pie"

Juan Ramón Silvera, técnico del equipo sanducero, analizó el presente de Paysandú FC en una semana clave: amistoso ante Nacional y última fecha del clasificatorio. El club está en zona de ascenso y sigue firme en su objetivo de llegar a la Segunda División Profesional.

Somos Deportes 23 de julio de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti
WhatsApp Image 2025-07-23 at 11.14
Entrenamiento Paysandú F.C

Paysandú Fútbol Club vive un momento especial. A mitad del clasificatorio de la Divisional C de la AUF, el equipo dirigido por Juan Ramón Silvera se encuentra entre los mejores del torneo y se prepara para cerrar la primera fase este domingo en Montevideo, con grandes expectativas. Pero antes, el desafío será diferente: este miércoles desde las 19 horas, en el Estadio Artigas, se disputará un amistoso de jerarquía ante uno de los grandes del país, el Club Nacional de Football.

En diálogo con SOMOS DE ACÁ, el entrenador Silvera compartió su mirada sobre el presente del equipo, la exigencia de esta etapa, la importancia del grupo humano y lo que significa ser un futbolista profesional en un contexto como el actual.

“Estamos en una posición muy buena. Sabíamos que aspirábamos a esto, con mucho sacrificio. Al principio del torneo hablábamos de los 27 equipos y de cómo se iban a cortar las diferencias. Ahora tenemos claro que hay 6 o 7 rivales directos por el ascenso, y sabemos que debemos trabajar en base a eso”, explicó Silvera.

La semana ha sido atípica: entre la planificación del partido con Nacional, la rotación de jugadores y las lesiones, el cuerpo técnico ha debido redoblar esfuerzos para mantener al plantel en condiciones.

“Esta fue una semana muy complicada desde lo organizativo. Tuvimos que cuidar a algunos jugadores,como a Michel,(Acosta) que tendra minutos en el amistoso no jugara en Montevideo. También tuvimos bajas como la de Toto (Silvera) y Carlos Duarte, y eso nos obligó a subir juveniles para darles minutos. Fue una planificación ajustada para que todos tengan la carga adecuada”, señaló.

Una mirada integral: fútbol, cabeza y emociones

Silvera también puso el foco en el aspecto humano del plantel, destacando que un equipo no solo se construye desde lo táctico, sino también desde lo emocional y lo mental.

“Hay cosas que se resuelven con entrenamiento: cómo cabecear, cómo perfilarse, cómo moverse. Pero hay algo que no se entrena y que es lo más difícil de trabajar: la actitud. La cabeza. Lo que pasa por dentro de cada jugador. Ahí está la verdadera diferencia entre competir y ganar”.

El entrenador fue más allá y reflexionó sobre lo que implica ser futbolista profesional hoy en día, especialmente en equipos del interior, donde las condiciones muchas veces no son las ideales.

“Un jugador necesita corazón. Si no tiene corazón, no supera la adversidad. En el fútbol hay heladeras llenas, pero también vacías. Hay padres divorciados, problemas familiares. Hay cosas que te atraviesan como persona. Y si no las podés manejar, no podés jugar. Acá tratamos de ver al jugador, pero también al ser humano”.

Confianza y fortaleza de grupo

El DT del Paysandú FC se mostró orgulloso del grupo que conduce. Más allá de los resultados, valora el compromiso y la entrega que cada uno demuestra dentro y fuera de la cancha.

Silvera también hizo referencia a cómo gestiona las diferencias dentro del plantel. “No todos los jugadores son iguales. Algunos rinden de una forma, otros de otra. Y ahí tenemos que estar nosotros para equilibrar cargas, acompañar, hablar cuando hay que hablar, y saber cuándo hay que callar y dejar que jueguen”, explicó.

Nacional en Paysandú, fiesta para disfrutar… y preparar lo que viene

Este miércoles, Paysandú FC recibe a Nacional en el Estadio Artigas. Será un partido amistoso, pero también una gran fiesta para la ciudad y una excelente oportunidad para preparar el último encuentro del clasificatorio.

“Estos partidos sirven para ver a jugadores, para dar minutos a los que vienen sumando menos y para mantener el ritmo competitivo. Pero sobre todo, para que el grupo siga unido y motivado. Después del partido con Nacional, tenemos el verdadero desafío el domingo”, dijo el técnico.

El club sanducero cerrará la primera rueda ante Salus en Montevideo, un rival directo, con el objetivo de mantenerse en lo más alto de la tabla general.

“Sabemos que si ganamos el domingo, seguimos primeros en la anual. Pero también sabemos que es un rival durísimo, y que se van a jugar la vida contra nosotros. Por eso tenemos que prepararnos bien, no solo desde lo físico, sino también desde lo mental”, advirtió Silvera.

El sueño intacto: ascender para representar a Paysandú

El técnico cerró su mensaje con una frase que resume el espíritu de este Paysandú Fútbol Club:

“Yo solo sé que este equipo va a dar todo. Por ellos, por el club y por la ciudad. Porque cuando hay corazón, lo demás llega”.

Paysandú FC, bajo la conducción de Juan Ramón Silvera, se perfila como un serio candidato al ascenso. Este miércoles se mide con Nacional en un duelo para disfrutar, pero con la mirada puesta en el gran objetivo: llegar al fútbol profesional y seguir haciendo historia.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-07-25 at 14.18.04

Tensión en el Congreso de Intendentes por recursos de descentralización

Jean Pierre Dutra
Actualidad25 de julio de 2025

Un fuerte cruce se produjo en el Congreso de Intendentes entre el presidente del organismo, Nicolás Olivera, y el director de la OPP, Rodrigo Arim, por la decisión del gobierno de mantener sin cambios el presupuesto destinado a la descentralización. Los jefes departamentales reclaman una distribución más justa de los fondos para atender las necesidades del interior profundo.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email