
Vecinos de Jardines del Hipódromo reclaman que no se traslade la Policlínica
“La hicimos con nuestras propias manos, solo pedimos que la mejoren, no que la saquen”
La comunidad francesa y francófona conmemoró los 236 años del inicio de la Revolución Francesa, con una ceremonia en la Plaza Artigas encabezada por Martín Darricarrere, reflexionando sobre los valores de igualdad, libertad y fraternidad.
Actualidad14 de julio de 2025Paysandú, 14 de julio de 2025 – En una jornada emotiva y cargada de significado histórico, la comunidad francesa residente en Paysandú y zonas cercanas celebró un nuevo aniversario de la Toma de la Bastilla, hecho que marcó el inicio de la Revolución Francesa en 1789 y el nacimiento de los valores que aún hoy definen a esa nación: libertad, igualdad y fraternidad.
El acto se desarrolló en la Plaza Artigas, donde se colocó una ofrenda floral al pie del monumento central, con la presencia de miembros de la comunidad francesa y francófona, autoridades locales, representantes diplomáticos y ciudadanos sanduceros que se sumaron a la conmemoración.
El discurso central estuvo a cargo de Martín Darricarrere, referente de la comunidad francesa en la región, quien destacó el valor permanente de los principios que surgieron con la Revolución y su vigencia en el mundo actual.
“Como todos los años, celebramos esta fecha tan especial, que es la fiesta nacional de Francia, el 14 de julio. Y lo hacemos no solo para recordar un hecho histórico, sino también para renovar nuestro compromiso con los valores de libertad, igualdad y fraternidad”, expresó Darricarrere.
En cada celebración anual, la comunidad francesa elige uno de los tres pilares de su república para reflexionar en profundidad. En 2023 el eje fue la fraternidad, este año fue el turno de la igualdad.
“Aunque estos valores surgieron hace más de dos siglos, siguen siendo absolutamente actuales. Este año reflexionamos sobre la igualdad, que no solo debe ser una palabra, sino una práctica cotidiana que construya sociedades más justas y humanas”, dijo Darricarrere.
Y agregó:
“El desafío es llevar ese principio a todos los ámbitos donde actuamos: en el trabajo, en la familia, en nuestras relaciones sociales. La equidad y el respeto por las diferencias son fundamentales para una convivencia sana.”
La comunidad francesa en el litoral uruguayo, desde Artigas hasta Río Negro, está compuesta por unas 200 personas. Si bien los encuentros no son frecuentes, se generan instancias de integración cultural a través de eventos, reuniones y, sobre todo, mediante el rol fundamental de la Alianza Francesa de Paysandú, que funciona como núcleo y centro de actividades.
“La Alianza es el corazón de nuestra comunidad. Allí se dictan clases de francés y también se genera el vínculo que nos mantiene conectados. Es un espacio de encuentro que nos permite mantener vivas nuestras raíces”, explicó Darricarrere.
El pasado fin de semana, en el marco de la Reunión de Colectividades de Paysandú, las distintas comunidades extranjeras residentes participaron de un evento de integración donde estuvieron representadas Francia, Italia, España, Argentina, Suiza e Israel, entre otras.
La Toma de la Bastilla, ocurrida el 14 de julio de 1789, marcó el fin del absolutismo monárquico y el comienzo de una nueva etapa en la historia mundial. Aquel suceso encendió la chispa de las revoluciones democráticas en el planeta y dejó como legado principios universales que hoy siguen siendo guía para muchas naciones.
“En un mundo que cambia constantemente, es esencial mantener vivos estos ideales. La igualdad es más que un derecho: es una responsabilidad colectiva. Y conmemorar esta fecha en Paysandú es una forma de reafirmar que los valores franceses también tienen un lugar en nuestra ciudad”, concluyó Martín Darricarrere.
La conmemoración de la Fiesta Nacional de Francia en Paysandú no solo representa un acto simbólico, sino también una oportunidad para renovar los lazos culturales entre Uruguay y Francia, reforzar la integración de las colectividades extranjeras y promover el diálogo y el respeto entre culturas.
Desde la Alianza Francesa, se seguirán promoviendo actividades culturales, educativas y sociales para acercar aún más a ambas comunidades y mantener vivo el espíritu de la liberté, l’égalité et la fraternité.
La cita del próximo año ya tiene foco: la fraternidad, tercer valor de la tríada republicana, que volverá a ser motivo de reflexión en julio de 2026.
“La hicimos con nuestras propias manos, solo pedimos que la mejoren, no que la saquen”
El edil nacionalista cuestionó la falta de acción del gobierno de Tabaré Vázquez, la pasividad del entonces intendente Guillermo Caraballo y la actitud del sindicato que según dijo frustró un acuerdo clave con Conaprole.
El edil frenteamplista sanducero se incorporó al equipo de trabajo del Directorio de OSE, liderado por Pablo Ferreri y Guillermo Caraballo. Imperial destacó la importancia de descentralizar la gestión, escuchar a los trabajadores y atender de cerca las necesidades de los usuarios.
La directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero, destacó el compromiso del gobierno departamental con la educación y la inclusión, anunciando la apertura de inscripciones para becas y hogares estudiantiles en Paysandú, Salto y Montevideo.
Una jornada clave para las divisiones juveniles sanduceras que buscarán sumar en todas las categorías ante un rival parejo
El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.
Despedidas, empates agónicos y victorias que mantienen la ilusión en las juveniles sanduceras frente a Albion
La directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero, destacó el compromiso del gobierno departamental con la educación y la inclusión, anunciando la apertura de inscripciones para becas y hogares estudiantiles en Paysandú, Salto y Montevideo.
Con destacada presencia de criadores, escuelas agrarias y público general, la 67ª Expo de Reproductores de Guichón cerró este fin de semana con éxito. Competencias de genética bovina, muestra artesanal, remates y espectáculos marcaron una edición que reafirma la identidad productiva y comunitaria de la región.