Paysandú apuesta a la sustentabilidad: Termas de Almirón estrenarán moderna bomba de calor

Con una inversión de medio millón de dólares, la Intendencia avanza en la modernización del centro termal, mejorando la eficiencia energética y garantizando un servicio de calidad bajo la gestión del Municipio de Guichón.

Actualidad19 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

NICOLÁS OLIVERA - Instalación de bomba de calor en Almirón

La Intendencia de Paysandú avanza con paso firme en la modernización de su infraestructura termal. Durante el año 2024 destinó alrededor de un millón de dólares para la compra de dos bombas de calor de última generación, que beneficiarán directamente a los centros termales de Guaviyú y Almirón. Estas inversiones marcan un hito en la gestión sustentable de los recursos hídricos y en la mejora de los servicios turísticos de la región.

Sustentabilidad y modernización energética

Las bombas de calor, que ya fueron adquiridas, permitirán mantener estables el caudal y la temperatura del agua termal, reduciendo costos y aumentando la eficiencia en el uso del recurso. Además, posibilitan sustituir las antiguas calderas a leña, un sistema que implicaba altos costos y menor sustentabilidad.

En el caso particular de Termas de Almirón, la inversión ascendió a 500.000 dólares, incluyendo no solo la adquisición del equipo, sino también la instalación de cañerías de alta precisión necesarias para su funcionamiento. Con esta incorporación, se logrará un suministro más eficiente y uniforme para todas las piscinas del complejo.

Inversiones recientes y planificación futura

El centro termal ya había recibido, en gestiones anteriores, importantes obras de infraestructura. Durante el período pasado, bajo la administración del intendente Nicolás Olivera, se ejecutó una ampliación del espejo de agua, con una inversión cercana a los 300.000 dólares.

Actualmente, la Intendencia se encuentra en plena etapa de planificación de su nuevo presupuesto quinquenal. Olivera recordó que el gobierno departamental dispone de seis meses para elaborar su hoja de ruta, en la cual se definirán las prioridades en materia de obras e inversiones. “Una vez que la bomba de calor esté instalada en Almirón, merece estar acompañada de otra infraestructura complementaria, algo que vamos a conversar con el Municipio de Guichón, que tiene a su cargo la gestión del centro”, señaló.

Obras en marcha y coordinación institucional

La instalación de la bomba de calor ya cuenta con procesos licitatorios adjudicados y parte de las tareas recaerá en empresas contratadas, mientras que otra dependerá directamente de la Intendencia. Según adelantó Olivera, los trabajos están encaminados y en buen ritmo, por lo que se espera que el equipo entre en funcionamiento en los próximos meses.

Este proyecto no solo implica una mejora en el servicio, sino también una apuesta al turismo termal como motor de desarrollo económico y social. En este sentido, la coordinación con el Municipio de Guichón resulta clave, ya que es la entidad responsable de administrar y gestionar el complejo desde la pasada administración.

Beneficios directos para los usuarios

Uno de los principales cambios que traerá consigo la puesta en marcha de la bomba de calor será la posibilidad de que todas las piscinas del centro estén abastecidas con agua termal, eliminando el uso de agua dulce que hasta ahora se utilizaba en la piscina ubicada en el acceso al predio.

Este avance no solo mejora la experiencia de los visitantes, que podrán disfrutar plenamente de las propiedades minerales del agua termal, sino que también fortalece la identidad del centro, cuyo atractivo principal radica en la única agua termal salada del Uruguay.

Turismo y desarrollo local

Con estas obras, la Intendencia reafirma su compromiso con el desarrollo turístico del interior del departamento. Tanto Termas de Guaviyú como Termas de Almirón son polos de atracción para visitantes nacionales y extranjeros, lo que impacta directamente en la economía local a través del aumento de la actividad hotelera, gastronómica y comercial.

Olivera subrayó que la estrategia departamental apunta a combinar la sustentabilidad ambiental con la modernización de los servicios turísticos, permitiendo que Paysandú se posicione como referente en turismo termal de calidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email